Ir al contenido principal

Black Label Society "Sonic Brew" (1998) Back On Black




Es el primer disco de la banda de Southern Rock y Groove Metal originaria de Los Angeles, California en los Estados Unidos llamada Black Label Society surgida en el año 1998, aunque en un principio se hacían llamar Hellkitchen creemos que al líder de la banda angelina no le gustó mucho el nombre para la banda y decidió cambiarla por la que lo conocemos actualmente. Sin duda que Zakk Wylde ex guitarrista de Ozzy Osbourne en los discos de "No Rest For The Wicked"(1988), "No More Tears"(1991)  y el "Ozzmosis"(1995) andaba inquieto en demostrar sus habilidades como guitarrista ante el mundo del metal y del rock.

Resulta curiosa la anécdota donde se relacionan Ozzy Osbourne y Zakk Wylde, ni más ni menos que Wylde le envió un demo de sus habilidades como guitarrista al "Príncipe de las tinieblas" en aquellos momentos cuando andaban buscando un sustituto para el insustituible Randy Rhoads(R.I..P 1988), resulta que Ozzy al escuchar las pistas de guitarra de Wylde comentó: "Otro clon de Randy Rhoads!!" Vaya que debieron ser momentos bastantes incómodos para quien apenas iniciaba su carrera en esta dura profesión de ser guitarrista de una leyenda del Heavy Metal. Pues bien al final Ozzy no se decidía por ningún guitarrista para sustituir a Randy Rhoads, por lo que su baterista Randy Castillo seguramente se habrá fijado del talento de Wylde le recordó el nombre a Ozzy, éste recordó el demo que había escuchado y el resto es el ingreso a las filas de la banda del emblemático vocalista para el año de 1988.



Este trabajo de Wylde se veía venir ante el nivel alcanzado en los 3 primeros discos grabados con Ozzy(grabó 2 discos más luego de la publicación del primer álbum de Black Label Society). La edición salió en formato CD primero en Japón el día 25 de octubre de 1998 a través de la Spitfire Records conteniendo un total de 13 canciones. Pero para la edición del resto del mundo hubo retrasos en la edición ya que se decidieron hacer algunos arreglos a las pistas y finalmente vio la luz el 4 de mayo del año 1999 con una pista como bonus track en el disco. Cabe mencionar que en este trabajo Zakk Wylde se hizo cargo de las voces, las guitarras, el bajo y del piano. Mientras que en la batería se hizo acompañar del poco reconocido pero muy efectivo Phil Ondich. Una curiosidad es que el bajo en la pieza 15 estuvo a cargo de Mike Inez (Alice In Chains, Ozzy Osbourne, Slash & Snakepit). Fue producido por Ron y Howard Albert en conjunto con Wylde para darle el toque personal que el guitarrista quería que tuviera el sonido del disco.



Yo conseguí la primera edición del vinilo editado por la label Back On Black(Rock Classics) por las referencias ya mencionadas del nivel alcanzado por el guitarrista en los discos de Ozzy. Así esta pieza entró a mi colección como una curiosidad por saber que caminos rockeros había decidido utilizar un ya reconocido Wylde. Este trabajo ésta repleto de reminiscencias del Stonner Rock de Black Sabbath y otras grandes bandas del estilo, así como del rock sureño(Southern Rock) de los años 70´s y de ciertos rifs de las guitarras del grupo Pantera(Groove Metal) de los EE.UU.  Es un vinilo con doble LP donde vienen 15 piezas ya que se incluyó una pista más en las reediciones del álbum, así tenemos que en el lado A se encuentran los títulos de "Bored to Tears", "The Rose Petalled Garden", "Hey You (Batch of Lies)" y "Born to Lose".



 En tanto que el lado B lo componen "Peddlers of Death", "Mother Mary", "Beneath the Tree" y "Low Down en el primer disco. En el segundo disco en el lado C vienen las piezas "T.A.Z.(poderosa instrumental)", "Lost My Better Half", "Black Pearl"  y "World of Trouble. Finalmente en el lado D cierran las piezas "Spoke in the Wheel","The Beginning... at Last" y la última "No More Tears"(cover de Ozzy Osbourne). Puras piezas donde se respira buen Southern Rock y lo que se llama Groove Metal se ve que Zakk anduvo escuchando muchas horas de ésta música durante las giras con Ozzy, sin duda te recordará el tratamiento de las guitarras a bandas como Black Sabbath o ,Pentagram por ejemplo, aunque las letras hablan de problemas personales, alcohol, drogas y de la guerra. Así que ya te imaginarás por donde tira el primer trabajo de este grupo denominado Black Label Society. Personalmente creo que fue un escaparate para Wylde de sacar a flote muchas cosas que estaba viviendo por aquellos años.



Para que te animes más a conseguirlo te dejo 3 piezas que en lo personal disfruto mucho escucharlas ya que poseen mucho "feeling" en las guitarras. La primera es la titulada "The Rose Petalled Garden" un titulo rayando en lo cursi para un banda como la descrita aquí, pero es una de las que hace referencias a la lucha con los "demonios internos" que en esos momentos invadían a Wylde, tremendas estrofas de esta composición que te dan una idea de lo que ocurría, éstas letras estaban aderezadas con el Southern Rock y con Groove Metal que la hacen verdaderamente adictiva al escucharla.
  

Black Label Society "The Rose Petalled Garden" en vivo.

La siguiente canción es la titulada "Born To Lose" que al mejor estilo de los Motörhead en cuanto a las letras, se burla de los cánones conservadores de aquellos años en la sociedad estadounidense sobre todo por sus referencias religiosas que seguramente habrán ocasionado atragantaran algunos ministros de las iglesias, por letras como " Jesus, Hell Yeah, What do we do? Jesus, Can you hear us screaming up above?". En fin que el aderezo de éstas letras que parecían consumir al emblemático Wylde con las guitarras teniendo mucho enganche en el sonido desde el principio te llevan a disfrutar de la canción una y otra vez. Aquí lucen las guitarras de Wylde al 100%.


Black Label Society "Born To Lose" del DVD Boozed, Broozed and Broken Bones del 2003

Una última pieza para que te animes a incluirlos en tu discografía de vinilos es la titulada "No More Tears" con ese estupendo gancho en los rifs iniciales donde se marcan un estupendo cover de la canción de Ozzy Osbourne aunque con el estilo de la banda bastante alejado de lo que conocemos en el tratamiento de las guitarras de las canciones del "príncipe de las tinieblas". Un verdadero disfrute pincha en el vídeo y disfrútalo. Esta pieza viene en el disco que no viene en las primeras ediciones en CD del álbum. Así que ahí tienes otra ganancia amigo(a).



Black Label Society "No More Tears" (cover Ozzy Osbourne)

De lujo esta edición en vinilo blanco con doble Lp de 12" para que lo poseas como una de tus piezas predilectas, una gran edición de la label Back On Black. Este disco es de los más venerados por los fans de la agrupación que cada día parecen ser más. Sin duda que el trabajo de Wylde es apreciado aún hoy en día ante las nuevas generaciones porque éste primer trabajo sigue siendo de los más buscados en cualquiera de sus formatos que se tienen editado.

Todas las piezas del disco tiene un tratamiento propio que las hacen ser únicas y no con un sonido repetido en los rifs de cada una de ellas, por lo tanto aquí la que lleva el mando es sin duda la guitarra de Wylde. Aunque de buena manera ya que en verdad se esmeró mucho en componer y producir las líneas del instrumento para cada pieza. En lo personal vale mucho la pena esta edición que salió en formato vinilo por ser la edición mejorada de la reedición, es decir se puede escuchar que la producción e inclusión de nuevas piezas vino a mejorar una obra la cual de por sí era excelente en su primera edición, así que sin más preámbulos espero que te animes a tenerlo entre tus discos coleccionados ya que el estilo de la banda se disfruta mucho más que en el formato CD. Aquí tendrás un buen rato de lo mejor del Southern Rock que no había escuchado, ya que como muchos me mantuve escéptico de la obra de Wylde pero que con la escucha y la promoción de algunos conocedores de buen rock y metal decidí incluirlo en mi colección y lo cual no me arrepiento de hacerlo por ser creativo en el sonido de las guitarras.



Espero que le des una oportunidad a Black Label Society la mejor opinión la tienes tu amigo(a) del blog. Hasta la próxima reseña estimados(as).

ANTON

Comentarios

  1. Muy bonita edición con esos vinilos blancos. Un gran guitarrista Zakk. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Estas ediciones son unas auténticas golosinas :) y mas cuando el contenido, que es lo que realmente importa, sabes que te va a gustar.
    En estas ediciones se cuida tanto la presentación, como la edición.
    Gran vinilo si señor

    ResponderEliminar
  3. Con Mucho respeto, pero creo que deben informarse mejor respecto a la biografia y/o historia tanto de Zakk como de la banda, asi como de Ozzy y Randy...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sólo se omitió poner que antes de él en la banda de Ozzy Osbourne estuvo Jake E. Lee. como elegido luego de la muerte de Randy. La mujer de Ozzy, Sharon se puso en contacto con él para entrar a la grabación "No Rest For The Wicked" pero si gustas aportarnos datos con gusto lo incluiremos. Saludos

      Eliminar
  4. La verdad es que, pese a encantarme Zakk con Ozzy, nunca me decidí por seguirle en BLS. Me ha picado el gusanillo y me voy a escuchar el disco que recomiendas. La edición en vinilos blancos es de las que ponen los dientes largos. ¡Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...