Ir al contenido principal

Kingdom come – Kingdom come (1988)


Amigos, la reciente adquisición en ROCKODIUM de esta reedición en vinilo morado con manchas negras a cargo de Music on vinyl me ofrece la oportunidad de hablaros de la opera prima de los norteamericanos Kingdom Come, quizás uno de los grupos más controvertidos de la historia del hard rock de los 80. El grupo se formó en 1987 –el año del Appetite- cuando Stone Fury se disolvieron y su vocalista, el alemán Lenny Wolf reclutó a los guitarristas Danny Stag y Rick Steir, al batería James Kottak y al bajista y teclista Johnny B. Frank. En 1988 graban su primer elepé y durante las mezclas del mismo, el mítico John Kalodner tiene la genial idea de llevarse una cinta del tema Get it on y repartir copias por diversas emisoras de radio. Como resultado, la canción es la más solicitada durante semanas y convierte en disco de oro al álbum el mismo día en el que se sale a la venta. Sin embargo... no todo sería un camino de rosas. 

Por aquel entonces sólo escuché de ellos ese primer single y me pareció una canción de Led Zeppelin remasterizado y con producción de los 80. Y no sólo me ocurrió a mi. Cuando Get it on corría de emisora en emisora antes de que Kingdom Come tuviesen en las tiendas el disco, muchos oyentes creyeron asistir a la reunión de Page, Plant y Jones. El debate sobre lo que eran influencias o una copia descarada fue tan desproporcionado que incluso algunos músicos se posicionaron sobre el tema, caso de Gary Moore, que –con Ozzy Osbourne a las voces- compuso el devastador Led clones para su After the war. Y ojo, que en él cargaba no sólo contra Kingdom Come y su Get it on sino contra algunos míticos vocalistas que habían regresado al olimpo del hard rock por la puerta grande. La letra no deja dudas sobre ello. 

Got to get it on, 
from the still of the night. 
But you're gettin' it wrong, 
you know it ain't right. 

From the Still of the night, vaya, vaya... en fin amigos, aún recuerdo cuando en plena tormenta de críticas, Lenny Wolf salió en una foto del Hit Parader con la banda señalándole y un letrero que decía Nobody’s fault but mine, algo así como “Es culpa mía y de nadie más”. Lo que ocurre es que esa frase es el título de una canción de Led Zeppelin. Con un par de huevos. Así que con la intransigencia que va pareja a la juventud, me pasé al bando de los puristas, de aquellos que –de tener al grupo delante- hubiesen lapidado a esos proscritos del hard rock que no merecían la vida. Y cuando dejaron de salir en las revistas, me olvidé de ellos. 


Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías y el acceso casi ilimitado a través de estas a música que falta en mi colección le di una nueva oportunidad a estos tipos. Y vi que no eran nada malos y que obviando las claras e innegables influencias de las que bebían, podía odiarlos e ignorarlos pero también podía disfrutar de su música. Durante un tiempo estuve buscándolos en ferias de discos, pero ha sido gracias a @vinilorockodium que he acabado haciéndome con este álbum. No se trata del original, algo que siempre me echa atrás a la hora de decidirme por adquirir un vinilo. La verdad es que acostumbro a preferir uno de segunda mano en buen estado que una reedición. Sin embargo, siendo en color y en edición limitada me dije, ¡qué coño, a la saca! Y aquí está el vinilo y aquí estoy yo, disfrutando de él. 

Grabado –no sé si decir perpetrado- para Polydor en los Little Mountain studios y con portada de Hugh Syme, el track list que contiene Kingdom Come –el disco- es: 

A 
Living out of touch 
Pushin’ hard 
What love can be 
17 
The shuffle 

B 
Get it on 
Now forever after 
Hideaway 
Loving you 
Shout it out 


Living out of touch es muy bueno y Pushin’ hard es estupendo, aunque la voz de Wolf evoca irremediablemente a Plant. A partir de ahí, el álbum es una mezcla de canciones en las que las influencias de la banda de Page van de obvias a algo más disimuladas. Con el baladón What love can be, por ejemplo –un tema coescrito con Bruce Gowdy en Stone Fury- , Wolf sigue empeñado en copiar descaradamente a Plant. Y aquí me gustaría hacer un inciso para restarle al tipo un poco de culpa y dar su parte de responsabilidad a Bob Rock, años antes de creerse más miembro de Metallica que Ulrich, el productor que tiró por la senda del zeppelinismo sin parar los pies a Lenny, el mismo que llegó a encararse con todo un James Hetfield para ayudarle a variar su estilo y que aquí se convirtió en cómplice de uno de los plagios estilísticos más sonados de la historia del hard rock ochentero. En 17 seguimos encontrándonos con riffs Page style pasados por la máquina del tiempo y con melodías vocales más zeppelinianas que las de los discos en solitario del vocalista de Staffordshire. 
En fin, para qué extenderme con cada tema si todos siguen un patrón similar. Si acaso, destacar que las que más me gustan de las restantes son Hideaway y Shout it out, quizás esta última la menos zeppeliniana de todo el álbum. 

Como no podía ser de otra manera, aquí tenéis la prueba del delito. Espero que os guste. 




¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Guapa historieta. No tenía ni idea de ella ni de la banda, pero los estoy escuchando en estos momentos y suenan bien. Desde luego Get in on puede pasar como los mismísimos LZ. Interesante entrada amigo. Buen finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿En serio que no tenías ni idea?, eso es por lo inmerso que has estado -por suerte para todos los ignorantes como yo- en el heavy patrio. Disfrútalos. Como dices, suenan MUY bien. Saludos.

      Eliminar
  2. Desde luego les dieron cera "pal pelo" y no había chinche que no les menospreciara. El disco está muy bien y el siguiente "In your face" tampoco está mal. Luego les perdí la pista. La edición, muy chula. Merecen la pena las reediciones a buen precio si tienen un extra, como un vinilo de color, temas extras, etcétera. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, bueno, aquí ni extras, ni funda con fotos o letras... nada. Eso sí, lo del vinilo de color es lo que me ha hecho decidir. Eso y que no lo tenía en la colección.

      Eliminar
  3. Desde luego que estaremos pendientes de esta banda Kingdom Come, que buena recomendación sin duda ya la agregamos a la lista de pendientes por conseguir en un futuro esperemos no muy lejano. Una sorpresa su estilo en todo momento es de esas bandas que te sorprenden a la primera escucha. Saludos amigos y buen fin de semana a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Haz caso también a Rockologia y pon en la lista su segundo IN YOUR FACE. Comienza por el vídeo clip de Do you like it.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...