Ir al contenido principal

Prince "Dirty Mind" (1980)

Dirty Mind es el tercer disco de Prince y su primer gran álbum. En poco más de 30 minutos Prince fusiona rockfunksoul e incluso ramalazos punk.
La provocadora portada, en un sucio blanco y negro con un joven Prince de desafiante mirada ataviado con cazadora, medias y ropa interior de mujer, aún llama la atención a día de hoy.



Y la portada es lo de menos ya que algunas de las canciones incluidas son lo más provocativo y lascivo que haya grabado nunca el pequeño genio de Minneapolis. Efectivamente, como el título del disco anuncia, las letras de estas composiciones sólo pueden salir de una mente sucia, muy sucia. Todo el disco rezuma sexo, pero sexo del más obsceno que podáis imaginar. Las letras dejan poco espacio a la imaginación. Son directas, concisas y muy claras. Para muestra Head, donde una futura esposa seduce a su novio con vergonzosas promesas de sexo oral o Sister, otro de los temas más polémicos, una oda al incesto (I was only 16 but I guess that's no excuse/My sister was 32, lovely, and loose/She don't wear no underwear/My sister never made love to anyone else but me)Es también el tema más rápido y furioso del disco.

El tema Dirty Mind , que abre el disco con el imposible falsete de Prince, inaugura lo que se llamó después el “sonido Minneapolis” donde el machacón ritmo funk se entrelaza con sonidos post-punk.  When U Were Mine es una de mis canciones preferidas de toda la extensa discografía de Prince y también uno de sus temas más versionados. Un tema netamente rockero donde Prince deja de lado su vena más sexual y se convierte en un amante despechado. 
El disco también tiene momentos más bailables y puramente funks como Uptown y Party Up, donde Prince aprovecha para criticar a los políticos que envían a la juventud a morir en guerras sin sentido.

Los anteriores discos de Prince fueron íntegramente grabados, producidos y tocados por él solito. Para este tercer disco se montó un estudio en su propia casa y volvió a tocarlo todo él mismo, pero ya empezó a contar con colaboradores como Dr.Fink a los teclados y Lisa Coleman a los coros. El disco sueno mucho más sucio y directo que sus dos anteriores y correctos discos. Precisamente es ese sonido crudo, de maqueta, el que se buscaba para estas canciones.


Soy un fan de Prince desde antes de mi adolescencia y, recuerdo con gran cariño que fue precisamente Dirty Mind, no sólo el primer cd de Prince que me compré con mis ahorros, sino el primer cd con el que inicié una extensa colección que aún aumenta a día de hoy.
Aún no tenía ni reproductor de cds, pero ahí estaba Prince, con su extravagante atuendo, colocado en un lugar privilegiado de mi habitación, esperando a sonar el día que tuviese el equipo de música.

Este disco nada tiene que ver con el multi-ventas Purple Rain, pero es que así de imprevisible era Prince en esa época, cuando aún no se había apagado su mojo musical. Dirty Mind es, quizás, uno de los giros más arriesgados y acertados de un artista negro en la década de los 80. 

Comentarios

  1. Prince, gran músico, excelente, su afán de controlarlo todo le han llevado en ocasiones a perder el rumbo pero es un genio. Con su actual grupo "3rd Eye Girl" suena fantástico y muestra la clara influencia de Hendrix. Sin duda uno de los grandes para ver en directo. Un acierto ver su "Dirty" por aquí. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Milestone!! Prince siempre ha sido una de mis debilidades...cierto que a veces se ha perdido en su megalomania, pero actualmente esta mejor que nunca con sus 3rd Eye Girl.

      Eliminar
  2. Si vosotros lo decís me lo creo... Por aquí tengo el Purple Rain, que no de de donde salió, y pare vd de contar mi experiencia con Prince o como se haga llamar a estas alturas. Le doy una vuelta a este Dirty Mind a ver si me inspira. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja....bueno, tampoco es de obligada escucha y Prince tampoco es para todos los gustos...usted mismo..un saludo!!

      Eliminar
  3. Tendré que abrir mi mente porque nunca me he acercado a Prince pensando que no me gustaría pero la entrada de hoy me lo ha hecho atractivo...tendré que escuchar estos 30 minutos de rock, funk, soul y punk? guau!!! En cuanto lo escuche os cuento que me ha parecido.

    ResponderEliminar
  4. Las canciones que más me han gustado son Gonna broken Heart Again y Sister y creo que son las que más se salen del sonido general de Prince. La primera es con diferencia la más lenta del album pero para mí la más sensible y en cierta manera rockera y con menos uso del sintetizador, por no decir nada. El falsete en este caso queda muy bien, a mi me gusta, y también me gusta ese piano y la guitarra...un poco corta pero para qué más, muy buena. La segunda me recuerda a algunas canciones de los Ramones, no sé si es porque has dicho que tiene algo de punk o no, pero la verdad es que tiene un ritmo que me recuerda a ellos. Pero lo mejor es el cambio de ritmo pasando al más puro sonido funk que te hace moverte sin parar en el último tema Party Up...muy buena. No es santo de mi devoción Prince pero la aportación es muy buena, lo que menos me gusta es el uso excesivo de los sintetizadores en algunas canciones...tampoco estoy acostumbrado, teniendo en cuenta que hace un par de horas estaba escuchando el Leprosy de Death la verdad es que el cambio es radicalmente opuesto pero siempre estoy dispuesto a escuchar las aportaciones que encuentro por estos lares. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ostras Earendil, menuda crónica estupenda que has hecho del disco!! Me alegra que le hayas dado una oportunidad tras leer mi crítica y me alegra además que le hayas pillado el punto a algunos de sus temas...y más compaginandolo con Death!! Eso es diversidad musical y lo demás son tonterias!
      Nunca es facil adentrarse en el universo de Prince y más si se trata de discos de los 80s, con todo lo que ello conlleva (sintetizadores, sonidos muy anclados en una época etc...)...pero veo que te has metido en el disco y le has dado una oportunidad.
      Pues si, Sister es el tema más rapido y punkarra (y si encima te lees la incestuosa letra ya es la bomba). Un saludo y...keep on rocking!!!

      Eliminar
  5. La entrada, un diez. De Prince no tengo ni un triste recopilatorio. Le cogí en la época de mega-éxito y no me entró. Pero si tú lo recomiendas, haré como Eärendil y le daré una oportunidad. Ya te advierto que no soy tan buen escuchador... Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver que te parece...ya te digo que no es facil introducirse en el mundo de este geniecillo...Gracias por lo del 10!!

      Eliminar
  6. Este disco es, cada vez, más genial.

    ResponderEliminar
  7. Perdón. Se me olvidó felicitar al autor por la entrada. Magnífica. Siempre admiré bastante a este tigre de ébano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por las felicitaciones!! al final me vais a sacar los colores y todo!!!

      Eliminar
  8. es genial este disco y creo que lo puse 10mo en mi lista de discos de Prince así que imaginate los otros 9 jaja... un genio que sacó nuevo disco y lo estoy escuchando.... salu2

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...