Ir al contenido principal

The Soulbreaker Company - Itaca (Alone Records, 2010)


Estoy seguro de una cosa: si The Soulbreaker Company fueran oriundos de Suecia o de algún condado de Milwaukee les estaríamos idolatrando constantemente, pero viven en Vitoria y eso lastra mucho en nuestro país. ¿Por qué comienzo así? Porque este álbum, Itaca, es genial y apenas se le ha dado importancia en los años que lleva publicado. En realidad la banda no pasa del underground en el que se quedan lastradas muchas otras independientemente de su calidad artítstica.

The Soulbreaker Company debutaron en 2005 con Hot smoke & Heavy blues, con el cual les conocí, basado en el rock de clásicos como Led Zeppelin, Grand Funk e incluso Black Sabbath, todos los que se vengan a tu cabeza. Siguieron tres años más tarde con The pink alchemist y en 2010 aparece el que os presento Itaca, colofón a un proceso evolutivo que les lleva de ese hard rock básico que adoro hacia el desarrollo de temas más largos y elaborados con claras influencias de Pink Floyd, Yes y otros grupos progresivos, así como ramalazos de la psicodelia o gente como Fairport Convention. Hace unos meses editaron su cuarta obra, Graceless, otro pelotazo.



El vinilo doble viene en una carpeta gatefold preciosa y una edición muy cuidada a cargo de Artidoto, tanto la ilustración exterior como la interior. Trae las letras y los créditos. Los vinilos, en precioso azul eléctrico y de buen gramaje. Calidad en el acabo, calidad en el contenido.


Grabaron estas once canciones en los estudios Foel de Gales en enero de 2010 con la asistencia de Chris Fielding. Presumen de recoger las canciones en directo y en analógico, con pocos retoques y sin trucos. Vamos, un álbum "a la vieja usanza". Los artistas que forman The Soulbreaker Company son: Daniel Tirñanes y Asier Fernández a las guitarras, Andoni Oritz a la percusión (con la colaboración de Fuzz Townshend), Jose Javier Manzanedo al bajo, Oscar Gil (vaya monstruo) a todo lo que tenga teclas y Jony Moreno a la voz (cada vez cantando mejor y con una pronunciación estupenda). Como colaborador (y qué pedazo de colaboración) con saxo y flauta Kike Guzmán.

Hay donde elegir en las cuatro caras del álbum. Entre mis favoritas, la inicial It's dirt, Sow the rosesWhere mermaids sing loud, el piano cojonudo de No way back home o Take a seat on the moon, las voces "a capella" y el tufo Deep Purple de Saviours o la no menos vitaminada Colours of the fire. Y el cierre con Sandstorm, traca.

En resumen, un álbum muy completo, con buenas composiciones y unos músicos que manejan de lujo sus instrumentos. Dale una buena escucha, disfruta y ¡buen fin de semana!

The Soulbreaker Company - Sow the roses


The Soulbreaker Company - It's dirt


The Soulbreaker Company - Sandstorm




Publicado por: Rockologia
Rockologia en Facebook




Comentarios

  1. ¿Has dicho idolatrando?, qué raro, me sonaba que habías empleado otro gerundio mucho más gráfico jajajaja
    Tienes toda la razón. Cualquier mierda de grupo de Los Angeles o Nashville encontraría más respaldo por las discográficas que verdaderos genios del país. La verdad es que no los conocía -o no recordaba, que para el caso es lo mismo- pero me han parecido sublimes. Y esos vinilos, con ese azul... buff, vaya peazo vinilo!
    Ahora mismo estoy con colours of the fire. Merecen una oportunidad. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena banda, buenas canciones y un vinilo bonito y que suena de muerte.

      Eliminar
  2. Si que suenan bien, no los conocía y muy bonitos vinilos! Ya estoy buscando más de ellos, gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada álbum es totalmente diferente. El primero me gustó mucho y el último Graceless también está muy bien. Quizá este Itaca sea el más completo. Cuestión de gustos.

      Eliminar
  3. Son una pasada..en general todo lo que publica Alone Records es de PM..ROCK en mayúsculas, un discazo, escuchad a Viaje a 800 o a Cuzo o a Orthodox..además de que hacen unas ediciones magníficas, tanto la forma como el contenido es acojonante..Alone records es la prueba de que aquí en España se pueden hacer las cosas muy bien...pero que muy bien..quien venderá estas joyas?? :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada, nada, haremos caso a tus recomendaciones.

      Eliminar
  4. Un discazo que de vez en cuando suena en casa o en el coche, no logro quitármelo de encima. Creo recordar que fue uno de los mejores del 2010. Poco más que añadir.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...