Ir al contenido principal

The Soulbreaker Company - Itaca (Alone Records, 2010)


Estoy seguro de una cosa: si The Soulbreaker Company fueran oriundos de Suecia o de algún condado de Milwaukee les estaríamos idolatrando constantemente, pero viven en Vitoria y eso lastra mucho en nuestro país. ¿Por qué comienzo así? Porque este álbum, Itaca, es genial y apenas se le ha dado importancia en los años que lleva publicado. En realidad la banda no pasa del underground en el que se quedan lastradas muchas otras independientemente de su calidad artítstica.

The Soulbreaker Company debutaron en 2005 con Hot smoke & Heavy blues, con el cual les conocí, basado en el rock de clásicos como Led Zeppelin, Grand Funk e incluso Black Sabbath, todos los que se vengan a tu cabeza. Siguieron tres años más tarde con The pink alchemist y en 2010 aparece el que os presento Itaca, colofón a un proceso evolutivo que les lleva de ese hard rock básico que adoro hacia el desarrollo de temas más largos y elaborados con claras influencias de Pink Floyd, Yes y otros grupos progresivos, así como ramalazos de la psicodelia o gente como Fairport Convention. Hace unos meses editaron su cuarta obra, Graceless, otro pelotazo.



El vinilo doble viene en una carpeta gatefold preciosa y una edición muy cuidada a cargo de Artidoto, tanto la ilustración exterior como la interior. Trae las letras y los créditos. Los vinilos, en precioso azul eléctrico y de buen gramaje. Calidad en el acabo, calidad en el contenido.


Grabaron estas once canciones en los estudios Foel de Gales en enero de 2010 con la asistencia de Chris Fielding. Presumen de recoger las canciones en directo y en analógico, con pocos retoques y sin trucos. Vamos, un álbum "a la vieja usanza". Los artistas que forman The Soulbreaker Company son: Daniel Tirñanes y Asier Fernández a las guitarras, Andoni Oritz a la percusión (con la colaboración de Fuzz Townshend), Jose Javier Manzanedo al bajo, Oscar Gil (vaya monstruo) a todo lo que tenga teclas y Jony Moreno a la voz (cada vez cantando mejor y con una pronunciación estupenda). Como colaborador (y qué pedazo de colaboración) con saxo y flauta Kike Guzmán.

Hay donde elegir en las cuatro caras del álbum. Entre mis favoritas, la inicial It's dirt, Sow the rosesWhere mermaids sing loud, el piano cojonudo de No way back home o Take a seat on the moon, las voces "a capella" y el tufo Deep Purple de Saviours o la no menos vitaminada Colours of the fire. Y el cierre con Sandstorm, traca.

En resumen, un álbum muy completo, con buenas composiciones y unos músicos que manejan de lujo sus instrumentos. Dale una buena escucha, disfruta y ¡buen fin de semana!

The Soulbreaker Company - Sow the roses


The Soulbreaker Company - It's dirt


The Soulbreaker Company - Sandstorm




Publicado por: Rockologia
Rockologia en Facebook




Comentarios

  1. ¿Has dicho idolatrando?, qué raro, me sonaba que habías empleado otro gerundio mucho más gráfico jajajaja
    Tienes toda la razón. Cualquier mierda de grupo de Los Angeles o Nashville encontraría más respaldo por las discográficas que verdaderos genios del país. La verdad es que no los conocía -o no recordaba, que para el caso es lo mismo- pero me han parecido sublimes. Y esos vinilos, con ese azul... buff, vaya peazo vinilo!
    Ahora mismo estoy con colours of the fire. Merecen una oportunidad. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena banda, buenas canciones y un vinilo bonito y que suena de muerte.

      Eliminar
  2. Si que suenan bien, no los conocía y muy bonitos vinilos! Ya estoy buscando más de ellos, gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada álbum es totalmente diferente. El primero me gustó mucho y el último Graceless también está muy bien. Quizá este Itaca sea el más completo. Cuestión de gustos.

      Eliminar
  3. Son una pasada..en general todo lo que publica Alone Records es de PM..ROCK en mayúsculas, un discazo, escuchad a Viaje a 800 o a Cuzo o a Orthodox..además de que hacen unas ediciones magníficas, tanto la forma como el contenido es acojonante..Alone records es la prueba de que aquí en España se pueden hacer las cosas muy bien...pero que muy bien..quien venderá estas joyas?? :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada, nada, haremos caso a tus recomendaciones.

      Eliminar
  4. Un discazo que de vez en cuando suena en casa o en el coche, no logro quitármelo de encima. Creo recordar que fue uno de los mejores del 2010. Poco más que añadir.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...