Ir al contenido principal

The Dogs D'Amour "Errol Flynn" (1989)

The Dogs D'amour consolidaban su sonido con Errol Flynn, editado en 1989.
Tras su primera edición tuvieron que cambiar el titulo por el de The King Of Thieves, debido a problemas legales con la familia de Errol Flynn. Y eso que los pobres Dogs únicamente querían rendir homenaje a uno de sus ídolos del celuloide desde todos los respetos.

El artwork siempre corre a cargo de Tyla, quien hace todos los dibujos. 

 Tyla es otro de esos románticos borrachuzos que nos cuenta sus historias de amor (más bien de desamor) como su admirado Phil Lynott. Con una voz melancólica y rota, a lo Rod Stewart de los Faces, los Dogs beben de las grandes bandas inglesas de rock de los 70s. Se le ha emparentado erróneamente algunas veces con la escena sleazy de Los Angeles, quizás por sus pintas de dandies trasnochados.
El disco es una recopilación de temas inspirados en bellas mujeres que rompen corazones, himnos etílicos para corear junto a tus colegas de barra y tributos a sus héroes del celuloide.
Fue grabado por la formación más clásica de los Dogs, es decir Tyla a las voces y guitarras rítmicas, Bam a la batería, Steve James al bajo y Jo Dog a las guitarras.

Drunk Like Me es el primer tema del disco, toda una declaración de principios. Un tema autobiográfico donde Tyla, de forma chulesca, se pregunta cómo puede alguien vivir con un borracho como él. Uno de los himnos de los Dogs, que raramente falta en sus directos.
Pero es que el disco añadió un buen puñado de himnos al cancionero de los Dogs como Goddess From The GutterHurricane Satellite Kid que fue el primer single al que le siguió la semi-balada acústica Trail Of Tears. Ambos temas, con sus correspondientes videoclips, fueron programados con asiduidad en la MTV.

Princess Valium, otro de los puntos álgidos del disco que abre la cara B, siempre me ha recordado a Sister Morphine de los Stones. Creo que tienen más de un punto en común, tanto en lo lírico como en la estructura de la canción, ambas in crescendo. En el caso de Princess Valium adornada por un saxo que le da un toque aún más melancólico y elegante.

El barco pirata de los perros del amor

Una potente armónica abre el tema Ballad Of Jack que recuerda (si, otra vez) a los mejores Stones (ya sabéis, los de 70s) con un aire de rock'n'roll vacilón.
The Prettiest Girl In The World es uno de los temas más alegres del disco, con un toque casi pop, lo que no quita que Tyla nos vuelva a contar una historia con aires de tristeza, donde una chica guapísima vive con un alcohólico. De nuevo una letra autobiográfica.
El tema Errol Flynn es uno de los mejores himnos de los Dogs, un homenaje a los grandes actores de cine de aventuras de los años 50, donde Tyla parece encarnar a cada uno de los personajes de sus películas preferidas.

Errol Flynn es el disco que mejor define el sonido Dogs y su disco más famoso, todo y que no consiguieron despegar del todo y nunca han salido de la escena underground.

Los Dogs D'Amour son como esos personajes taciturnos que describen en sus canciones: perdedores sí,  pero con mucha clase.






Comentarios

  1. Rockandroll macarra. Los Dogs hicieron unos cuantos álbumes fantásticos y este es uno de ellos. Yo no sabía que se titulaba Errol Flynn. Y luego dirán que esto no educa...

    ResponderEliminar
  2. Me acuerdo de leer sobre ellos en las revistas de metal de los 90..no sé si era la imagen que tenían o el nombre de la banda, pero nunca me decidí a escuchar nada de ellos (eran otros tiempos)...escuchándolo me hayo!!..por cierto muy buena entrada. Saludos

    ResponderEliminar
  3. "El disco es una recopilación de temas inspirados en bellas mujeres que rompen corazones, himnos etílicos para corear junto a tus colegas de barra y tributos a sus héroes del celuloide" y encima tiene buen sonido ¿Se le puede pedir más? Buena entrada bro

    ResponderEliminar
  4. Gracias a todos por los comentarios!! Espero que disfruteis de los Dogs igual que yo haciendo la entrada!! Saludos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...