Ir al contenido principal

Quincy Jones - The Dude (1981)


¡Hola a todos amigos del vinilo! Hoy vengo a presentaros un disco que me encanta. Lo escuché por primera vez hacia finales de 2009, pero pasó por mí sin pena ni gloria, fruto de la actitud fast food music con la que trataba, sin quererlo, muchos discos. En mayo de este año, estaba en un mercadillo de segunda mano rebuscando en las cajas de "1€" y me lo encontré allí a ese precio, porque la funda interior está un poco rota y el vinilo está un poco crunchy, pero, siendo quien es, colaborando quien colabora y estando al precio que estaba, decidí llevármelo a casa. Se trata de 'The Dude', de Quincy Jones, publicado en el año 1981 por AM Records.





¿Realmente hace falta decir algo acerca de Quincy Jones? Quincy es, para mí, uno de los mayores genios de la música del siglo XX. Multiinstrumentista, compositor, productor, y cantante, la lista de grandes músicos con los que ha colaborado es inagotable: Charlie Parker, Miles Davis, Ella Fitzgerald, Michael Jackson, Herbie Hancock, Ray Charles, Count Basie... Su abanico de producciones abarca desde el R&B y el jazz, hasta el pop y el rap, pasando por el funk, el soul, la bossa nova... En definitiva, un titán de la música, que, como todos sabréis, fue el encargado de la producción de 'Thriller', del amigo Jackie Mike, ahí es nada.

Este disco es una suerte de fusión entre el funk, el soul y algunos elementos pop. La cantidad de músicos que Mr. Jones tuvo que poner a trabajar hacia una misma dirección es increíble, no sólo por número, sino por la calidad. Si echamos un vistazo a los créditos nos encontramos gente de la talla de Herbie Hancock, Louis Johnson, Stevie Wonder, Patti Austin y un larguísimo etcétera más, pero no es de extrañar, Mr. Jones ha dirigido big bands desde los cincuenta, no es un reto para The Dude.


Este disco oscila entre melodias funkys, bailables y veraniegas como 'The Dude', 'Turn On The Action' o 'Razzamatazz' y baladas soul como 'Just Once' o 'Velas', especialmente aptas para esos varios que todos nos hemos hecho para estar con nuestra chica.

- 'Ai No Corrida'.



Este track es una cover de Chaz Jankel y Kenny Young. Antes de que nos demos cuenta Quincy nos pone a mover el culo, ayudado por una pegajosa línea de bajo de mano de Louis Johnson, un solo de guitarra por parte de Steve Lukather y la impecable aportación vocal (como siempre) de Charles May.

- 'Razzamatazz'.



Esta canción, escrita por Rod Temperton, se convierte en otro levantaculos para la fiesta. Otra vez con Steve Lukather a la guitarra haciendo lo suyo, la inspiradísima aparición de Patti Austin (no sólo en este tema, sino en todo el disco) y Herbie Hancock a las teclas. Genial.

Pero, ¿por qué este disco me gustó tanto en esta segunda oportunidad, después de haber pasado desapercibido en la primera? No hay una única razón, el mayor conocimiento musical por mi parte y otra actitud a la hora de escuchar música (no fast food attitude) fueron vitales, pero la principal razón por la que me pegó tan fuerte esta vez tiene nombre: Sampling.

En los años 2011 y 2013, Elphomega y Escandoloso Xposito & Hartosopash, sacaron los discos 'Phantom Pop' y '1974' respectivamente, dos de los discos de rap en español que más he disfrutado en los últimos años y que, cuando escuché The Dude por primera vez, no habían salido a la luz y, con lo cual, no pude haber descubierto sus rastros en éste álbum.

- 'La Gran Ola de Calor' de Elphomega con Shabu One Shant - 'Somethin' Special', de Quincy Jones:





Escuchad la línea de bajo del principio del tema de Elphomega y la del principio del de Quincy, exacto, muestra encontrada. Doc Diamond: ¡Cazado!

- 'Tarareas Nuestra Mierda' de Escandaloso Xpósito & Hartosopash - 'The Dude' y 'Velas' de Quincy Jones.







Como podemos ver al escuchar los tres temas, Hartosopash, pilla las muestras del principio de 'Velas' y, de 'The Dude', samplea el comienzo del tema y un riff de saxo, que se encuentra aproximadamente hacia la mitad del track, para su 'Tarareas Nuestra Mierda'. Hartosopash: ¡Cazado!





Aquí tenéis la magia del sampling. La sensación de encontrar el sample de un tema que te encanta, a base de registrar en cajoneras es indescriptible. Espero que con esto os haya abierto el apetito para 'The Dude'. Un disco que, para mí, tiene tintes muy calurosos y que os traigo cuando empieza el frío (por fin) en nuestro país. Música del sol, que dice un amigo. ¡Feliz viernes!



Comentarios

  1. Te puede gustar o no este hombre, pero de lo que no hay duda es que es un genio total. Michael Jackson se lo debe todo. Buen trabajo de "arqueología" buscando samplers robados aquí y allí. Le daré una oportunidad a este Dude, que no tengo nada controlada la discografía de Quincy Jones.

    ResponderEliminar
  2. Lo bueno que tiene Quincy es que ha trabajado tantísimo, con tantísimos gigantes y en tantos registros diferentes que seguro que encuentras algo que te guste. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Quincy Jones es un monstruo, no hay ninguna "dude" jejejeje (chiste penoso)..me ha molado eso de Fast Food Music..antes cuando comprabamos la música exprimiamos al máximo la escucha..hoy en dia con el tema de las descargas, le pegamos una Fast escucha y ahí se queda la descarga muerta de risa. Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es eso exactamente. A mí me ha pasado y seguramente me siga pasando todavía de vez en cuando. ¡Un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...