Ir al contenido principal

Quincy Jones - The Dude (1981)


¡Hola a todos amigos del vinilo! Hoy vengo a presentaros un disco que me encanta. Lo escuché por primera vez hacia finales de 2009, pero pasó por mí sin pena ni gloria, fruto de la actitud fast food music con la que trataba, sin quererlo, muchos discos. En mayo de este año, estaba en un mercadillo de segunda mano rebuscando en las cajas de "1€" y me lo encontré allí a ese precio, porque la funda interior está un poco rota y el vinilo está un poco crunchy, pero, siendo quien es, colaborando quien colabora y estando al precio que estaba, decidí llevármelo a casa. Se trata de 'The Dude', de Quincy Jones, publicado en el año 1981 por AM Records.





¿Realmente hace falta decir algo acerca de Quincy Jones? Quincy es, para mí, uno de los mayores genios de la música del siglo XX. Multiinstrumentista, compositor, productor, y cantante, la lista de grandes músicos con los que ha colaborado es inagotable: Charlie Parker, Miles Davis, Ella Fitzgerald, Michael Jackson, Herbie Hancock, Ray Charles, Count Basie... Su abanico de producciones abarca desde el R&B y el jazz, hasta el pop y el rap, pasando por el funk, el soul, la bossa nova... En definitiva, un titán de la música, que, como todos sabréis, fue el encargado de la producción de 'Thriller', del amigo Jackie Mike, ahí es nada.

Este disco es una suerte de fusión entre el funk, el soul y algunos elementos pop. La cantidad de músicos que Mr. Jones tuvo que poner a trabajar hacia una misma dirección es increíble, no sólo por número, sino por la calidad. Si echamos un vistazo a los créditos nos encontramos gente de la talla de Herbie Hancock, Louis Johnson, Stevie Wonder, Patti Austin y un larguísimo etcétera más, pero no es de extrañar, Mr. Jones ha dirigido big bands desde los cincuenta, no es un reto para The Dude.


Este disco oscila entre melodias funkys, bailables y veraniegas como 'The Dude', 'Turn On The Action' o 'Razzamatazz' y baladas soul como 'Just Once' o 'Velas', especialmente aptas para esos varios que todos nos hemos hecho para estar con nuestra chica.

- 'Ai No Corrida'.



Este track es una cover de Chaz Jankel y Kenny Young. Antes de que nos demos cuenta Quincy nos pone a mover el culo, ayudado por una pegajosa línea de bajo de mano de Louis Johnson, un solo de guitarra por parte de Steve Lukather y la impecable aportación vocal (como siempre) de Charles May.

- 'Razzamatazz'.



Esta canción, escrita por Rod Temperton, se convierte en otro levantaculos para la fiesta. Otra vez con Steve Lukather a la guitarra haciendo lo suyo, la inspiradísima aparición de Patti Austin (no sólo en este tema, sino en todo el disco) y Herbie Hancock a las teclas. Genial.

Pero, ¿por qué este disco me gustó tanto en esta segunda oportunidad, después de haber pasado desapercibido en la primera? No hay una única razón, el mayor conocimiento musical por mi parte y otra actitud a la hora de escuchar música (no fast food attitude) fueron vitales, pero la principal razón por la que me pegó tan fuerte esta vez tiene nombre: Sampling.

En los años 2011 y 2013, Elphomega y Escandoloso Xposito & Hartosopash, sacaron los discos 'Phantom Pop' y '1974' respectivamente, dos de los discos de rap en español que más he disfrutado en los últimos años y que, cuando escuché The Dude por primera vez, no habían salido a la luz y, con lo cual, no pude haber descubierto sus rastros en éste álbum.

- 'La Gran Ola de Calor' de Elphomega con Shabu One Shant - 'Somethin' Special', de Quincy Jones:





Escuchad la línea de bajo del principio del tema de Elphomega y la del principio del de Quincy, exacto, muestra encontrada. Doc Diamond: ¡Cazado!

- 'Tarareas Nuestra Mierda' de Escandaloso Xpósito & Hartosopash - 'The Dude' y 'Velas' de Quincy Jones.







Como podemos ver al escuchar los tres temas, Hartosopash, pilla las muestras del principio de 'Velas' y, de 'The Dude', samplea el comienzo del tema y un riff de saxo, que se encuentra aproximadamente hacia la mitad del track, para su 'Tarareas Nuestra Mierda'. Hartosopash: ¡Cazado!





Aquí tenéis la magia del sampling. La sensación de encontrar el sample de un tema que te encanta, a base de registrar en cajoneras es indescriptible. Espero que con esto os haya abierto el apetito para 'The Dude'. Un disco que, para mí, tiene tintes muy calurosos y que os traigo cuando empieza el frío (por fin) en nuestro país. Música del sol, que dice un amigo. ¡Feliz viernes!



Comentarios

  1. Te puede gustar o no este hombre, pero de lo que no hay duda es que es un genio total. Michael Jackson se lo debe todo. Buen trabajo de "arqueología" buscando samplers robados aquí y allí. Le daré una oportunidad a este Dude, que no tengo nada controlada la discografía de Quincy Jones.

    ResponderEliminar
  2. Lo bueno que tiene Quincy es que ha trabajado tantísimo, con tantísimos gigantes y en tantos registros diferentes que seguro que encuentras algo que te guste. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Quincy Jones es un monstruo, no hay ninguna "dude" jejejeje (chiste penoso)..me ha molado eso de Fast Food Music..antes cuando comprabamos la música exprimiamos al máximo la escucha..hoy en dia con el tema de las descargas, le pegamos una Fast escucha y ahí se queda la descarga muerta de risa. Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es eso exactamente. A mí me ha pasado y seguramente me siga pasando todavía de vez en cuando. ¡Un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...