Ir al contenido principal

Morís - Fiebre de vivir (1978 - Chapa)




Que Madrid, ciudad que adoro, está perdiendo punch está claro. Ha dejado de ser unos de los motores económicos, sociales y culturales del país para convertirse, gracias a la incompetencia de sus políticos, en una caricatura de lo que fue. Dedazos en sus instituciones, escándalos financieros, deuda, Madrid Arena, sin Olimpiadas o huelga de empleados de recogida de basura, son la punta del iceberg. Esperemos de su pronta recuperación y que vuelva a ser lo que fue, o mejor.

Entre los muchos que dieron testimonio del pulso diario de Madrid, hoy os traigo un clásico de un pive, uruguayo de nacimiento pero argentino de adopción, de nombre Mauricio Birabent, más conocido como Morís, que cruzó el charco con su familia huyendo de la dictadura militar aterrizando en España en plena Transición para ganarse las habichuelas de camarero y tocando en todos los garitos que había en el foro con la compañía de su inseparable Gibson. Rock and roll urbano, poco sofisticado, espontáneo, a veces descardo, a veces sensible, siempre optimista y cotidiano.

De la mano de Chapa, a finales de junio de 1978 es lanzado “Fiebre de vivir” un disco imprescindible del rock español en el que se combina el rock más clásico y enérgico con baladas de ambientes nocturnos. Un gran álbum que tuvo como banda de acompañamiento a los Tequila. Que la grabación, realizada en directo en los estudios Audiofilm, fue la hostia, el propio autor lo deja dicho en la funda interior del que os dejo imagen por si os interesa. 


Las once canciones que contiene el vinilo son un tiro, marcha pal cuerpo. Pero como no destacar esa válvula de escape que abre el disco y que un menda cumple a rajatabla “Sábado a la noche”. “Rock de Europa” una de mis preferidas con estrofas geniales como:

“les las noticias 4 asesinatos, bomba de neutrones, un tío que roba 40 millones, 1000 explicaciones y pocas razones, estás en el mundo…las derechas las izquierdas no se pueden aguantar y en medio de este lío hay que ir a trabajar ¿Quién arregla esto? … Hay mucha ideología pero pocas tías, cine de destape y pornografía, pero en este día no hay dada a la vista, son puros papeles y sólo revistas…”





Zapatos de gamuza azul” tema de Carl Lee Perkins mil veces versionado o “Que dije” otra  adaptación del clásico de Ray Charles “What´d I Say”. 

Y como no, “Nocturno de Princesa”, una balada que me sigue pareciendo -a pesar de mil veces escuchada- inconmensurable, eterna…

Buen finde peña. Abrigaos que parece que va a hacer rasca. Sed felices, es una orden.

Temas

Cara A:
1. Sábado noche
2. Rock de Europa
3. Balanceo del rock
4. La ciudad no tiene fin
5. Hoy como ayer
6. Tarde en el metro

Cara B:
7. Zapatos de gamuza azul
8. ¿Qué dije?
9. Rock del portal
10. Nocturno de princesa
11. Para ti una mentira
12. Balada de Madrid









Comentarios

  1. ¿Quién no ha cantado ese Sábado en la noche? Nunca he escuchado el disco entero, creo que es el momento! Ah, intentaré cumplir su orden lo mejor que pueda!

    ResponderEliminar
  2. Y producido por Mariscal Romero, otro clásico de esto. No he tenido el gusto de escuchar a Moris nunca (más allá de canciones sueltas). Me apunto a darle un play completo al álbum.

    ResponderEliminar
  3. Que bueno !!! a este hombre hay que reconocerle lo que hizo por el rock "de aquí" las letras, la entonación, la "lectura"... enorme Moris.
    Tengo el single promocional de este LP y lo guardo como un gran tesoro, le tengo un cariño especial.

    ResponderEliminar
  4. Pies a los tres os recomiendo la escucha del disco entero. Ya me diréis. Morís no inventó nada en este país, ya teníamos a Miguel Ríos, pero hay que reconocerle su toque personal, y la influencia en muchos de los músicos y grupos que vinieron después.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...