Ir al contenido principal

Joe Lynn Turner – Rescue you (1985)


Amigos del vinilo, está mal que yo lo diga, pero hoy tengo entre manos una joyita. Si os digo que tengo un disco de Joseph Arthur Mark Linquito, supongo que ninguno de vosotros sabrá a quién me estoy refiriendo. De hecho, si os soy sincero, ni yo mismo -que llevo treinta años siguiendo a este tipo- conocía su nombre real. Pero si os digo que hoy os quiero hablar del primer elepé en solitario del gran Joe Lynn Turner, apuesto a que todos sabéis ya quién protagoniza mi entrada de este viernes. En alguna ocasión ya he explicado que descubrí a Rainbow con Bent out of shape, por lo que podéis entender que desde entonces sea un fan del pequeño Joe. Y es que Linquito –es decir, Turner- había grabado ya con ellos los imprescindibles Difficult to cure y Straight between the eyes, álbumes que con el tercero antes mencionado, contenían algunos de los temas más inolvidables de la banda del arco iris ¿o debo recordaros Street of dreams? Pero en 1984, Ritchie Blackmore decide reformar Deep Purple y disuelve Rainbow, a resultas de lo cual Joe Lynn Turner se queda en paro y totalmente libre para llevar a cabo su proyecto personal, algo a lo que llevaba tiempo dándole vueltas. 


Así que Joe se junta con Al Greenwood –fundador de Foreigner y teclista en sus tres primeros álbumes- y da forma al disco componiendo al alimón la práctica totalidad de este Rescue you. Para grabarlo, se unen al proyecto el guitarrista y bajista de sesión Bobby Messano –miembro del Blues Music Hall of Fame que ha tocado con infinidad de músicos, desde Fiona a Steve Winwood pasando por David Hasselfoff- y el batería Chuck Burgi, que ya había coincidido con Turner en el Bent out of shape antes mencionado. Grabado y mezclado por Ian Taylor en los Beartrack studios, aunque a la producción aportase su sapiencia y nombre el reputado y mítico Roy Tomas Baker, y con portada de Carol Friedman –que llegó a ser directora creativa de Elektra, Motown y Blue Note Records- sobre una idea de Janet Perr, diseñadora de carátulas para Billy Joel, Vanilla Ice o The Georgia Satellites, el track list de Rescue you –que no se corresponde con el orden de la contraportada- era el que sigue: 

A 
Losing you
Young hearts 
Prelude/Endlessly 
Rescue you 
Feel the fire 

B 
Get tough 
Eyes of love 
On the run 
Soul searcher 
The race is on 


El álbum se inicia de manera horrible con los efectos de batería cutres de Losing you, un tema que –sin embargo- es el que más me gusta del álbum, 100% Turner en lo vocal, que me recuerda un montonazo a Foreigner en lo musical y que, además de teclados y coros, tiene una notable presencia de guitarras en la mezcla, incluyendo un enérgico y hard rockero solo. 
Le sigue Young hearts, con un inicio de teclados de esos que casi le hacen a uno levantar la aguja y cambiar de canción. Pero, aunque el resultado final es muy poco heavy, vocalmente es otra pieza melódica en la que Mr. Turner se sale, y ¿no era eso lo que esperaba oír cuando compré el álbum? 
Endlessly es la balada azucarada y empalagosa que Elektra escogió como single, más lenta que el caballo del malo, una canción en la que el protagonismo se lo lleva la voz de Joe, los coros –en realidad, líneas vocales duplicadas- y muchos más teclados. De ella se rodó un vídeo y todo. 
Rescue you es otro ejemplo de hard rock melódico en el que la voz de Joe y los teclados se hacen los amos del cotarro, y Feel the fire sigue la misma tónica con más coros, grititos agudos y teclados, siendo en mi opinión el tema más repetitivo del disco (aaaaaaaai filde faia, jaaaaaaaaia enjaia). 


La cara B comienza con Get tough, otro tema Foreigner style que es de los que más me gustan del álbum. Eyes of love es otra canción melódica con Joe y Al acaparando el protagonismo, con esos teclados arropando a la voz del frontman cual mantita en un sofá de caramelo, aunque aquí al menos tenemos un solo de guitarra que aporta un toque de color a la canción. 
Y aunque siga la línea sónica y dirección musical imperante en todo el disco, la alegría llega con la siguiente On the run, quizás el que sea el más hard rockero de todos los temas de Rescue you. Soul searcher es otra muestra de AOR con más teclados y efectos de batería –o uso de Simmons- que también contiene pinceladas de guitarra soterrada bajo las melodías de Greenwood y las armonías vocales de Turner
Para terminar, además de los sempiternos teclados, con The race is on parece que ponemos la directa y subimos velocidad aunque sin pasarnos al speed metal, por supuesto, ni olvidarnos de los juegos vocales. Pese a todo, un final que deja muy buen sabor de boca en un álbum imprescindible para los seguidores de Joe Lynn Stone cold Turner







En resumen, amigos del vinilo, un disco de AOR puro, con coros, armonías vocales bonitas, una batería y un bajo siempre comandados por los omnipresentes teclados y -de tanto en tanto- algunos destellos guitarreros para que no se pueda decir que estamos ante un álbum pop. Aún así, súper recomendado.  

Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Que grande el pequeño Jose Lynn!! Un disco que me lo pasaron hace años en vinilo, me lo gravé en K7 y no lo escuché mucho...demasiado poppy para mis gustos más metálicos de la época. Ahora, sin embargo, disfruto mucho más de la gran voz de Turner y le daré una nueva oportunidad a este disco. Su regreso hace algunos años con el proyecto HTP y su disco en solitario The Usual Suspects son grandes trabajos...y esta muy en forma!!

    ResponderEliminar
  2. Tengo que reconocerlo: nunca he (había) escuchado este disco. Me pongo a ello ahora mismo, aunque este AOR ochentero me cuesta un poco digerirlo hoy en día, la verdad. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...