Ir al contenido principal

The Beatles - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967 – Parlophone/EMI-Capital Records)

 


Desde el pasado domingo 13 de octubre, El País ha puesto a disposición de sus lectores los 14 álbumes “imprescindibles” de The Beatles, en formato CD a precio de 9,90 cada uno y 12,90 euros los dobles.

Como no podía ser de otro modo, la colección comenzó con la entrega de “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band” para muchos el mejor álbum de la historia, hasta la fecha. 

Aprovechando esta circunstancia y también por cambiar el chip respecto de las entradas de bandas españolas, hoy os animo, y solo eso animaros, ya que me imagino conoceréis de sobra esta obra emblemática, a que este fin de semana lluvioso de otoño en el que retrasamos el reloj una hora, le peguéis una vuelta al sargento Pimienta y la banda del Club de los Corazones Solitarios.

No se si será el mejor LP y/o la mejor banda de la historia, en mi caso ni uno ni otros son de mis preferidos, pero una cosa tengo clara: este trabajo hay que tenerlo en el formato que sea para poder disfrutarlo. Pero si tienes tocadiscos, no pillártelo en vinilo y en una buena edición es imperdonable.


Hace ya unos años, por casi lo mismo que ahora cuesta el CD de la promoción de El País, puede encontrar, rebuscando y teniendo paciencia, una primera edición americana de 1967 en vinilo. Es fácil encontrarlo también actualmente a buen precio, se vendieron millones. Entre cientos de detalles que lo hacen especial -tanto por dentro como por fuera- y de los que tanto se ha hablado y se hablará, esta edición fue una de las últimas en la que se comercializó un disco en su doble versión mono y estéreo, diferenciándose en la franja amarilla de la parte superior de la famosísima portada de Peter Blake que identifica a la estéreo. La funda de papel para proteger el disco se diferencia del resto de ediciones posteriores al estar decorada con una acuarela de rojos y rosas ideada por The Fool. Y, como no, el famoso recortable diseñado por Jann Haworth.



El álbum tiene el aliciente añadido de venir con un juego de recortables de cartón: un bigote, galones de sargento, dos insignias, una tarjeta postal y un recortable de sobremesa. El collage original de este recortable fue subastado el año pasado en Sotheby’s por 62.000 euros.  


Y para el final, ya que la edición USA omite la pista de la broma del silbato de perro al final del disco que si incorporaba la primera edición británica, lo mejor. El tema que cierra el álbum. Una de las joyas de la música: "A Day in the Life". 

Amig@s buen finde. Sed felices, es una orden.

Temas:

Cara A:
1. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band   
2. With a Little Help from My Friends
3. Lucy in the Sky with Diamonds
4. Getting Better 
5. Fixing a Hole  
6. She's Leaving Home 
7. Being for the Benefit of Mr. Kite!

Cara B:
8. Within You Without You 
9. When I'm Sixty-Four   
10. Lovely Rita
11. Good Morning Good Morning   
12. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise)
13. A Day in the Life  










Comentarios

  1. Muy buen disco, no se si el mejor de los Beatles, pero de los tres mejores. Éste me lo has robado, lo tenía pensado y medio listo para la semana que viene; aunque hay que decir que no llegaría a tu nivel!

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya ves, millones de discos y pensamos en los mismos. Tu llegas a mi nivel y más allá... En todo caso una joya.

      Eliminar
  2. Recuerdo de niño, con una gallata como guitarra, cantando las canciones de los Beatles.

    Y todavía me las sé fonéticamente desde entonces...Grandes los Beatles.

    Grancias

    Ángel

    ResponderEliminar
  3. Uno de los discos imprescindibles en cualquier colección que se precie. No hay mejor disco de The Beatles, toda su discografía es una puta obra maestra, estos tipos lo inventaron todo, y sí, A Day in The Life es una creación divina!! Saludos!!

    ResponderEliminar
  4. The Beatles tienen una importancia capital en la música popular indiscutible y su discografía es inconmensurable, pero este disco, siendo enorme, me parece sobrevalorado, no es, en mi opinión de los 5 mejores de los Fab-Four...
    Gran entrada y OK con lo de A Day in the Life...mi favorita no obstante es Mr. Kite...
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. ¡Cómo poner peros a este vinilo! Una edición de época bien conservada y con tanto lustre. Muy buena. Y la música, para todos los gustos: no es mi favorito y llevo años sin escucharlo entero. Igual te hago caso, lo pincho (en cedé) hoy mismo y me actualizo.

    ResponderEliminar
  6. Entrada de The Beatles, éxito asegurado. ;-)
    Para mi la mejor época fue justamente esta, cuando se sacaron los trajes y se volvieron jipis, me encantan todos los discos de esta época.
    No se si fue Sinatra que una vez dijo, que el mejor tema de los Beatles era 'A Day In The Life' y con eso está dicho todo.
    Un álbum conceptual como no ha habido otro y que dio pie a muchos más.

    Buena entrada, friend.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antonio, jopeta tienes que documentarte tio, Sinatra dijo que "Something" de Harrison era su preferida y la mejor canción de amor creada en los últimos 50 años :-) :P

      Eliminar
  7. Poco más que añadir a todos vuestros comentarios. Gracias por la visita.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...