Ir al contenido principal

Ramoncín – ¡Corta! (1982 – Hispavox)




Sí, tengo y me encantan todos los trabajos de este tío en vinilo. Del primero “Ramoncin y WC?” hasta el “Al límite, vivo y salvaje” incluido, en cuyo concierto de parte de la grabación, la que se hizo en la sala Jácara de Madrid, tuve la suerte de estar. Del resto de trabajos musicales, ya comercializados en formato cd, más intimistas, mucho menos roqueros y de menos calidad, mejor lo dejamos para otro día.

Considero que Ramoncín llevaba, hasta el directo, una de las carreras más serias, curradas, sólidas y coherentes del rock español, que no puede ser ensombrecida por sus apariciones posteriores en algunos programas de televisión o por su paso por la SGAE. Por cierto, no me perdía el “Lingo” concurso que presentaba en la 2 de tve.

Y aunque para mí su mejor disco fue “Arañando la ciudad” hoy he escogido, por motivos sentimentales “¡Corta!”. El tema que cerraba el disco “El circo del rock” nos sirvió de título y sintonía para un programa de radio que hicimos durante unos meses, creo recordar que entre el 83 y 84, en la emisora local conquense Radio Bigarda (Libre). Ha llovido desde entonces…



Los temas siguen el patrón marca de la casa: rock guitarrero, con piano y armónica incluidos, más letras con fuerte carga social en los que se retratan los más variopintos personajes y escenarios marginales de los ochenta en los que, por supuesto, se mezclan el sexo, las drogas-alcohol y el R&R. Canciones como “Valle del Cas” o “Sal de naja” forman parte de lo mejor de Ramón y de la historia del rock español. Y entre ellas una de mis favoritas de siempre, la subidita de tono “Canciones desnudas”, no os la perdáis.

El disco producido por Hispavox, fue realizado y dirigido por Ollie Halshal y el propio auto. Grabado y mezclado en los estudios Hispavox entre abril y mayo de 1982, contó con José María Díez como ingeniero de sonido.Colaboraron metiendo guitarras Salvador en “Calles oscuras”, Rosendo en los temas más roqueros “Valle del Cas” y “El circo del rock”, y un tal Rockin Raymond metiendo bajo en todos los temas, identidad con la que se intentó ocultar a Boz Burrell (fallecido en 2006), bajista de King Crimson o de Bad Company, aunque finalmente su compañía se acabó enterando del asunto y casi lo largan. Completaban los músicos que grabaron el disco el citado Olli Halshal a la guitarra, Zanna Gregmar al piano y Bolle Gregmar a las baquetas, siendo acompañado en varios temas por Juan Perujo.


Encarte y detalle de la contraportada donde se oberva
 la silueta de Boz Burrel en una foto de la grabación

Por no dejar a nadie sin citar, de Diana Polakov es el diseño de la carpeta y las fotos, incluida la famosa de la portada en la que se aprecia a un Ramoncín satisfecho dentro de su chupa de cuero, clavel rojo en la solapa y muñequera –de las que nos hacíamos comprando el cuero, remaches y las tachuelas en una guardicionería que había en la plaza de Pontejos (aún conservo alguna)- y por último, que no “el último”, a Tony Luz que realizó la capeta.

El trabajo fue dedicado como reza el encarte que contiene las letras y créditos del disco a: “Green Peace, Amnistía Internacional, Solidaridad, FMLN y a todas las personas que en el mundo luchan por LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD”. Ahí queda eso.

Por cierto, el disco me costó 550 pelas.

Amig@s viniler@s una buena propuesta para este finde. Sed felices, es una orden.

Temas

Cara A:
1. Valle del cas
2. Perdedor
3. Hombres sin alma
4. Atrapado en un semáforo
5. Calles oscuras

Cara B:
6. Sal de naja
7. Canciones desnudas
8. Sopa de gafas
9. Bajando
10. El circo de rock



Sal de naja



Álbum completo


Comentarios

  1. Ramoncín, el KFC King (chiste malo, lo sé).
    Prefiero sus entradas de hard rock patrio, el rock de este hombre, como que no.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Ramoncín es parte de nuestra adolescencia y de nuestra vida. Recuerdo a un chaval en un karaoke que me cantó la canción de "Como un susurro", el mismo chaval que luego le enseñó a nuestra hija la canción esa que dice: "Peligro, peligro, ella es la chica de papá ..." (supongo que sabes quien soy aunque escriba con Anónimo. TQ)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr., o mejor dicho, Sra. Anónima, supones bien... nada que añadir salvo que "tenemos una cita"

      Eliminar
  3. Ramoncín, un personaje tan peculiar y (des)popular que nos impide acercarnos a su discografía con objetividad. Yo llegué a Ramoncín justo con el "Al límite...". Hormigón, mujeres y alcohol fue un himno en muchas noches de borrache...fiesta, chavales.
    La relación de Ramoncín y Rosendo es muy curiosa y daría para una buena entrada. Valle del cas la ponía un colega siempre que podía en el parque y nos tenía fritos.
    Un tipo respetable Ramoncín. Lástima que su adultez haya estropeado su juventud roquera.
    Por cierto, ¿el "Lingo"? Joder, qué viejunos somos ya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues le he servido la entrada de la relación Ramoncín-Rosendo en bandeja master. Mi primera experiencia con Ramoncín fue en el 1979 (creo), era un chaval con 13 tacos, fue a actuar a Cuenca en la gira del WC y Ramoncín?, en el parque San Julián, y no veáis que lío se armó. Bronca, huevos, ... Punk not dead jajaja. Un provocador nato. Lo digo en la entrada uno de mis músicos favoritos. Viejuno tu!! el Luingo es de "cuando eramos más jóvenes" jajaja

      Eliminar
    2. ... se me olvidaba, era la época de cuando el susodeicho era el "Rey del Pollo Frito"

      Eliminar
  4. Nunca me he acercado al trabajo de Ramoncín, el personaje de los últimos años no es mucho de mi agrado. Eso sí, el Lingo yo también lo veía, y no hace tanto tiempo!
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te digo lo mismo que al King. En un supuesto "La Voz" en el que fueras coach o como se diga, te girarías al oír un teme de los de cuando Ramoncín era Ramoncín, creo.

      Eliminar
  5. Lo conozco poco musicalmente...pero es un tipo, que me cae muy bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...