Ir al contenido principal

Black Sabbath – The Collection (1985)


Amigos del vinilo, hoy os presento a uno de esos recopilatorios apócrifos que no aportan absolutamente nada a la discografía de un grupo, pero que sirven para gente como yo, que se valen de ellos para conocer resumida la historia de una banda sin tener que hacerse con todas sus obras. En alguna ocasión os he contado como conocí a Ozzy con Speak of the Devil, lo que me llevó, por un lado, a pedirme para Reyes el Bark at the moon y, por otro, a descubrir a Black Sabbath. Por supuesto, no tardé en comprarme el Live Evil, era fan de Ronnie James Dio y las críticas que me habían llegado del doble directo eran alucinantes. Sin embargo, necesitaba escuchar temas de la época Ozzy tocados por la banda original y no estaba en disposición de hacerme con todos sus vinilos. Así pues, como os he dicho, la solución fácil y rápida fue hacerme con esta especie de puzzle de algunos de los temas de la banda. La verdad es que entre los de los mencionados Live Evil, Speak of the devil y este The Collection, uno se podía hacer una buena idea de lo que suponía la música de Black Sabbath. Sin embargo, una cosa era clara: este doble vinilo era un poco cutre. 


Editado por Castle Communications en 1985 dentro de su The collector series, se trata de un vinilo doble con funda diseñada por Shoot that tiger! –curioso nombre- de grandes fotos interiores –hasta aquí bien- al que uno no tarda en encontrarle errores. Además de que no existe información de los álbumes originales, ni de los integrantes de la banda, ni de nada de nada, el sello decidió relacionar el nombre de los diversos productores... equivocando el de Rodger Bain al que bautizaron como Roger. El resto de los productores son Patrick Meehan, Mick Butcher y Black Sabbath. Además, Ozzy Osbourne es acreditado en las etiquetas de los vinilos como -¡sacrilegio!- Osborne, digo yo que primo de Bertín en la rama Birminghamiana de la familia. Y por si eso fuera poco, el tema Sabbra cadabra también sufre el error de los duendes de imprenta al convertir en Sabra la primera parte del título. 


Total, que aunque no lo ponga en ningún lado, podemos encontrar en este recopilatorio las contribuciones de Ozzy Osbourne en las voces, Tony Iommi a las guitarras, sintetizador y piano, Geezer Butler al bajo, melotrón y sintetizador y a Bill Ward a la batería y percusión. También encontramos a Rick Wakeman, que tocó el piano en la mencionada Sabbra Cadabra y al productor Rodger Bain tocando la Jew’s harp al inicio de Sleeping village


El track list, con temas grabados en los Regent sound studios, los Island studios, The Record Plant L.A. y los Morgan studios, es el que sigue: 

A 
Paranoid P 
Behind the wall of sleep BS 
Sleeping village BS 
Warning BS 

B 
Warpigs P 
Hand of doom P 
Planet caravan P 
Electric funeral P 
Rat salad P 

C 
Iron man P 
After forever MoR 
Supernaut V4 
St. Vitus dance V4 
Wheels of confussion V4 

D 
Snowblind V4 
Killing yourself to live SBS 
Sabra (sic) Cadabra SBS 
The writ S 

BS Temas editados originalmente en Black Sabbath, 1970. 
P Temas editados originalmente en Paranoid, 1970. 
MoR Tema editado originalmente en Master of reality, 1971. 
V4 Temas editados originalmente en Vol. 4, 1972. 
SBS Temas editados originalmente en Sabbath Bloody Sabbath, 1973. 
S Tema editado originalmente en Sabotage, 1975. 


Y esto es todo, amigos del vinilo y el hard rock. ¿Qué puede decirse de los imperecederos temas de esta banda que no se haya dicho ya?, pues eso, nada. Así que me limitaré a acompañar mi entrada con una selección –Warpigs, Sleeping village, Hand of doom, After forever, Snowblind y Sabbra cadabra- de las canciones que forman este recopilatorio algo raro al que –pese a todo- le tengo gran cariño. 













Feliz viernes! 

@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Quién no ha tirado alguna vez de un recopilatorio para entrar en la discografía de un grupo. Este tiene una interesante selección de temas, aunque el diseño del vinilo es bastante matador

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Es que esta gente de Castle eran unos chapuzas..aún así hay algunos discos editados por Castle Communications, sobretodo CD, que son bastante codiciados por los collectors.. Saludos!!

    ResponderEliminar
  3. Sabbath siempre serán Sabbath aunque los vistan de cutre y el cantante sea primo de Bertín. Curioso cómo cogemos cariño a ciertos vinilos aun sabiendo sus escasos valores objetivos. Nos leemos.

    ResponderEliminar
  4. Yo es que huyo de las recopilaciones como del Diablo, como bien dices, al final montaron un fiasco, con información equivocada y muy limitada.
    Prefiero buscar el que se considere mejor disco de la banda, y a partir de ahí, empezar con ello.
    De todas formas, son los Sabbath. Respect, bro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...