Ir al contenido principal

T. Rex - The Slider Boxset 40th Anniversary (Edsel, 2012

La famosa portada del vinilo con Bolan con chistera



Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras:

Como suele ser habitual en mis entradas en este nuestro maravilloso blog, aprovecho algún acontecimiento para presentar un vinilo acorde con el mismo.


Contraportada del vinilo



Presentación
Pues bien, este mes es importante, al menos para mi y cualquier seguidor de Marc Bolan y su banda T. Rex: se cumple el 36 aniversario de su fatídica muerte en accidente automovilístico.
Así mismo, a finales de este mismo mes hubiese cumplido 66 años. Como os he comentado, murió con sólo 29, a dos semanas de cumplir 30 años, y justo en un momento en que su carrera estaba empezando a despuntar de nuevo, después de unos discos algo desafortunados ('Zinc Alloy And The Hidden Riders Of Tomorrow' –con un descarado parecido al 'Ziggy Stardust And The Spiders From Mars', que apareció poco antes de la mano de su amigo  David Bowie–, 'Light Of Love' y 'Bolan's Zip Gun'), y empezando a ser el Marc Bolan de siempre con sus dos últimos discos: 'Futuristic Dragon' y el que sacó poco antes de morir: 'Dandy In The Underworld'.

No me extenderé en la vida de Marc Bolan, sus devaneos con el glam-rock, su vida y demás, porque ya lo he hecho en otras entradas anteriores realizadas por mi, y que también suelen coincidir con sus aniversarios, y sí lo haré de este hermosísimo boxset o cofre que está repleto de chuches que harán las delicias de todos los seguidores de Marc Bolan, y del disco que nos ocupa.

Los tres Lp's que conforman el glam-rock
Este disco forma el 'triunvirato' más exitoso de T. Rex, junto con el anterior 'Electric Warrior' y el posterior 'Tanx'. Jamás la banda había conseguido tanto singles y Lp's en las listas de éxitos con estos tres discos, ni jamás lo volvieron a conseguir.
Por lo tanto, 'The Slider' es la pieza central de este conjunto, donde se sientan las bases del sonido del glam-rock y de T. Rex en particular.
Anteriormente a la salida del larga duración, la discográfica puso los dientes largos a sus seguidores con dos singles de adelanto; los increíbles 'Metal Guru' y 'Telegram Sam', que posteriormente aparecieron en el Lp.
En un total de 4 Lp's, Marc Bolan contó con la exquisita producción de Tony Visconti, que tantos otros éxitos trajo a gente como Bowie y otros.
Lamentablemente, después de 'Tanx', Bolan en un ataque de endiosamiento, 'despidió' de forma fulminante a Tony y el siguiente disco fue producido por el mismo Bolan, lo que dió lugar a un disco de merecido ovido, así como algunos posteriores. Visconti jamás volvió a producir ningún disco de T. Rex.
También se desharía de la banda original poco después, contratando músicos de estudio. Asi mismo, se separaría de su mujer June Child, que tanto le ayudó en su carrera y se uniría sentimentalmente a la cantante Gloria Jones, que hacía coros en T. Rex y tuvo una breve carrera en solitario. A partir de entonces, ya nada volvería a ser igual.
A pesar de todo, Visconti acude puntualmente a cuanto homenaje se rinde a Marc y ha sido requerido varias veces para producir las diferentes reediciones tanto de temas sueltos que van apareciendo como de otras joyas, así como en este Boxset.

Una foto con historia
La portada, como muchas otras de la banda (recordemos la de 'Electric Warrior' o 'Tanx'), se ha convertido en un icono en el rock, con ese sombrero de copa de piel, que justamente estaba usando en ese momento para la película dirigida por su amigo Ringo Starr: 'Born To Boogie'. Parecía en un principio una foto realizada por el mismo Ringo, pero Visconti asegura que la hizo él. Ellos sabrán.

El vinilo en cuestión
Y nos encontramos ante un disco único, que se inicia con el gran éxito 'Metal Guru', que se ha convertido en todo un himno del glam-rock y uno de los temas que más caracterizan a T. Rex. 
De hecho, el Lp está repleto de grandes temas, para todos los gustos y cual mejor.
'Buick Mackane' hará las delicias de los más rockeros, con un riff machacón hasta la saciedad, característica principal de los temas de Marc Bolan y su forma de componer, y que ha sido versioneada hasta la saciedad, por grupos como Guns'N'Roses y otros.
Otro de sus éxitos más sonados 'Telegram Sam' abre justamente la cara B, también con un riff que recuerda mucho a los Stones
'Baby Strange' también es muy del estilo de la banda, y se hizo popular por su riff y su entrada 'One, and two and bole le booboo yeah'.
El último tema que destacaría sería la también conocidísima balada 'Ballrooms Of Mars', de la que hicieron una versión reggae nada menos que Radio Futura, con el nombre de 'Divina (Los Bailes de Marte parece ser que dedicada a Alaska)'.

En definitiva un disco muy completo, con estilos al gusto de todos, altamente recomedable, sin lugar a dudas y que el tiempo no ha hecho mella en el mismo. Cualquiera de esos temas podría ser un buen single hoy en día.

Boxset
Contenido del cofre o boxset
Este cofre fue lanzado por Edsel justo a finales de 2012, con una tirada limitada y numerada de 2.000 ejemplares en todo el mundo (la que os presento es la nº 357). A pesar de la pequeña tirada, todavía se puede conseguir un ejemplar sin demasiados problemas, parece ser que las ventas no han ido tan bien como se esperaba. En cierta parte se entiende, el precio es algo excesivo, pero viendo el contenido del mismo dista de otros cofres de otras bandas. Otro punto en contra es que T. Rex desapareció poco después de la muerte de su líder, en 1978 y el disco es 1972, con lo cual, queda un poco alejado en el tiempo.

Contenido del boxset

Sea como sea, nos encontramos ante un documento único, con gran cantidad de vinilos, cd's, fotos, coleccionables de todo tipo que harán las delicias de cualquier fan de Marc Bolan y sus T. Rex.
Se esperaban que todos los discos de Marc Bolan tendrían su edición 40 Aniversario, pero no ha sido así. De momento, tan sólo 'Electric Warrior' (en formatos separados) y este 'The Slider' han tenido ese honor, aunque hace pocas semanas Demon ha mostrado su interés por sacar el resto de discografía en formatos de más o menos lujos. Tendremos que esperar.



El contenido del cofre es el siguiente: 2 cd's (Disco 1: The Slider remasterizado por Tony Visconti y Ted Jansem; Disco 2: Caras B de los singles, también
Libro con fotos e información
remasterizadas y demos, apariciones en emisoras de radio y otras tomas de los temas)

1 DVD (Mark Paytress entrevista a Tony Visconti) y otros documentos de época (apariciones en tv, anuncio del disco, etc…)
1 Vinilo
3 singles 7" (Telegram Sam/Cadilac/Baby Strange; Metal Guru/Lady/Thunderwing; Chariot Choogle/The Slider)
Libro con 48 páginas realizado por Tony Visconti y Mark Paytress


El resto, lo conforman diferentes 'chuches' que harían las delicias en su día de las quinceañeras, que según cuentan las crónicas se meaban las bragas en los conciertos y que
Algunas de las fotos
los acomodadores tenían que echar colonia sobre los asientos para que aquello no oliese a cuadra, en espera del siguiente pase.



Entre esas chuches, todas reproducciones por supuesto, vemos varias insignias en tela, de aquellas que se pegaban o cosían a los pantalones, una newsletter mandada a los fans del ahora extinto Club de Fans (aunque ahora todavía existen otros); carnet de socio del club; entrada a un concierto en Japón y más fotos. También contiene un gran poster, una bolsa de plástico para llevarlo todo y lucir de ello y un interesante libro con las partituras de los temas. Para mearse nuevamente. 


Algunas de las 'chuches' con iva


En definitiva, una caja sólo para los más frikis y seguidores más acérrimos de la banda, para el resto, supongo que os bastará con conseguir el vinilo en cualquier tienda.
Por cierto, ¿No os recuerda la chistera de la portada a la que suele usar Slash?

Y claro, todo este frikismo me viene porque toco (aunque ahora estemos en una larga temporada de reposo) en la única banda tributo a T. Rex española, no podía ser de otra forma: T.REXmania.

Nos leemos la próxima semana. ¡A rockear!



El tema que abre el disco: 'Metal Guru'


'Telegram Sam'



'Buick Mackane' en versión de Guns'N'Roses







Comentarios

  1. ¡Eh, no sabía que tocabas en una banda! Tremendo cofre ¡qué nivel!. Yo adoro "Electric warrior" así que ¡entrada de diez! Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, toco en una banda, o tocaba, porque ahora está un tanto en desbandada, y por supuesto, tributo a T. Rex: http://www.trexmania.com
      Gracias por tus comentarios y un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.