Ir al contenido principal

Britny Fox - Britny Fox - (CBS, 1988)


En el apogeo del hard rock ochentero, donde los éxitos de bandas como Motley Crüe o Whitesnake animaba a las compañías de discos a rebuscar cualquier cosa que se pudiera maquillar, Britny Fox  contó con la amistad de Cinderella: la banda de Tom Keifer hizo de celestina para que estos cuatro consiguieran un contrato con la CBS.

La banda la formaban "Dizzy" Dean Davidson como cantante, guitarrista y principal compositor, Michael Kelly Smith como guitarrista (anteriormente en Cinderella), Billy Childs al bajo y Johnny Dee a la batería (anteriormente en Waysted). De la producción se encargó John Jansen, ingeniero de largo historial (asistente de Eddie Kramer) y que también produjo discos para Cinderella o Bang Tango.

El álbum llegó a despachar un millón de copias y la banda se curró más de cien conciertos en año y medio. 


En 1989, deprisa y corriendo, se editó el recomendable Boys in heat. El amigo Dizzy decidió cambiar de aires y dejó a sus compañeros con la banda, quienes aguantaron un disco y un par de años más. La banda se ha juntado en varias ocasiones sin ningún éxito. Una lástima que no dieran más.

Si no eres asiduo del hard rock ochentero, el que se hizo famoso desde Sunset Blvd., no hagas caso de las pintas ni de los kilos de laca y maquillaje y escucha estas composiciones sencillas pero llenas de gancho.


El disco abre con un tema puro hair rock, Girlschool, una mezcla estupenda de melodía y ritmo, con letra y estribillo sencillos, mostrando la tónica del álbum. Fue el primer single. Después nos metemos en  Long way to love, con un trabajo de guitarra muy bueno y "Dizzy" en plena forma. Sigue Kick and fight una canción ganadora por su estupendo tempo y las armonías vocales. 
Britny Fox - Girlschool


La consabida balada que todo álbum de la época debía poseer se titula Save the week: canción romántica que combina la fuerza roquera con la miel necesaria para conseguir un temazo. El resto de canciones no desmerecen, sobre todo Fun in texas, con un toque blues curioso, la sencillez de Rock Revolution (¡qué pegada!) o la final Hold on. Mención a parte Gudbuy T'Jane, extraordinaria versión del tema de los Slade (y gracias a esto cotilleé por primera vez en la discografía de esta banda).

Britny Fox - Long way to love


Britny Fox - Save the week


En cuanto al vinilo, viene completo, con un buen acabado tanto en el plástico como en la carpeta (no está mal para finales de los ochenta, jeje). La funda interior contiene las letras y los créditos y una lista interminable de agradecimientos.
No me queda más que animaros a escuchar el disco y a disfrutar el fin de semana.

Long way to rock!!!

Britny Fox - Rock revolution


Britny Fox - Gudby T'Jane



Comentarios

  1. Lo siento pero no puedo compartir su respeto por esta banda. Y la cosa es subjetividad pura, lo sé, pero es que desde el principio me cayeron como el culo. Si Cinderella se bañaban en laca al principio de su carrera y ponían morritos, me salía una sonrisa en la cara. Por contra, los peinados y mohínes de Dizzy y Michael Kelly me ponían enfermo. Son unos Cinderella de segunda división, una mala copia. Michael y el batería formaban parte de los primerizos Cinderella que, por suerte y con buen criterio, los echaron al firmar su primer contrato. Es por eso que estos mediocres fueron ayudados por Keifer, como desagravio y nada más. El álbum suena... como todos los de la época -de hecho, el productor John Jansen era habitual de bandas de ese estilo- pero adolece, en mi opinión, de originalidad. La prueba es que Keifer and Co. se hicieron grandes y hoy son respetados, y a estos Britny, si te he visto no me acuerdo.
    Total, que aunque temas como el megaconocido Girlschool aún me hacen sentir cierta nostalgia, en conjunto no me interesan nada. Eso sí, caballero, la entrada curradísima, no se vaya a creer que no se lo reconozco, pero es que no puedo con elos, no puedo jajajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, King, pues sí que les tiene manía para currarse un comentario de tamaño calibre. A mí el álbum me gusta mucho, también por motivos sentimentales, no se crea, pero estaban a la altura de muchos segunda fila... ¡Claro que no llega a Cinderella, Tesla y compañía! Pero me lo paso muy bien cada vez que lo pongo.
      Gracias por el comentario ¡Siempre es bueno un poco de crítica desconstructiva por aquí!

      Eliminar
    2. Jajajaja... ya me conoce. Y que conste que no le critico. Para gustos, colores, y uno tampoco es ejemplo de nada ¿eh?, pero he querido ser sincero y comentar lo gordos que me caían estos tipos, seguramente sin razón objetiva alguna. Pero eran unos putos losers jajajaja
      ¡Chínchate Michael, Tom lo consiguió y tú te comiste una mierda! jajajajaja

      Eliminar
  2. Jajaja, haya paz! Por suerte no todos tenemos los mismos gustos en todo, sino menudo coñazo! Por mi parte, éste es otro grupo que no conocía, así que aún no puedo opinar sobre ellos. Eso sí, comparto la opinión del King en una cosa, la entrada curradísima!

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si por estas cosas merece la pena participar en este blog. Descubres otros grupos, recuerdas cosas olvidadas, compartes opiniones y, siempre, hay muy buen rollo.

      Eliminar
  3. Vaya, con lo que ha dicho el sr. King se queda uno un poco a cuadros, como no entiendo mucho de estas lides (yo me quedé con los originales Whistesnake, UFO y cosas así), pues todo esto me queda a traspiés.
    La verdad es que me hace un poco de gracias ver a todos estos tipos con los pelos cardados y el aire tan glam que recogieron de Marc Bolan, aunque muchos ni lo supiesen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que todos son conscientes de su deuda con Bolan, Cooper, Bowie y compañía, aunque no todos lo reconocieran entonces.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...