Ir al contenido principal

Roderick Falconer - Victory In Rock City (United Artist, 1977)

Roderick Falconer,  ¿un visionario?

Hola de nuevo, mis queridos, queridas vinileros y vinileras.

La semana pasada no pude acudir a nuestro habitual cita del #FFVinilo, debido a que quería realizar esta entrada pero la cosa se me complicó: no hay versión en Cd ni en formato digital de este vinilo, por lo tanto me tuve que ocupar personalmente de digitalizar el mismo, no sin la buena ayuda de mi compañero de penurias musicales, Raül Sánchez.

Un clon de Bowie venido a menos
Este hombre de nombre pomposo fue un visto y no visto en el mundo del rock. Me llamó la atención un artículo que leí siendo muy jovencito, donde se hablaba de él como un clon de Bowie o algo parecido. Aparte de esto, parecía que lejos de crear álbumes conceptuales, la idea del músico era ser un concepto en si mismo, y crear una especie de nueva raza a través del rock, o algo parecido. Esto es algo evidente en sus títulos de los discos, sus temas y en el look que se gasta el personaje en cuestión, con mucha iconografía que recuerda en cierta manera a lo peor del III Reich.
Era de esperar, Bowie justamente se encontraba en su época berlinesa o alemana, muy influenciado por el arte alemán, sacando en ese mismo año sus discos 'Low', 'Heroes', y dos años después 'Lodger', con el que cerraría dicha trilogía.


Contraportada con el símbolo de una nueva era

Como buen fan del duque blanco, me hice con el vinilo, para ver de qué iba exactamente la cosa.

Al final no era para tanto, la voz y la imagen de Falconer distaban mucho de las de Bowie (estaría mucho más cerca Richard Butler de los Psychedelic Furs, entre otros), y las composiciones tampoco eran nada de otro mundo, se dejaban oír pero no eran de aquellos vinilos que sufrirían un desgaste inmisericorde por parte de la aguja del tocadiscos.

Una breve carrera musical
Y poco o nada se sabe del hombre en cuestión: En cuanto a su carrera discográfica, parece ser que sacó al mercado 7 Lp's, aunque en los datos que he podido encontrar sólo aparecen 5. Dos de ellos nada menos que en United Artist, uno es justamente el que os presento aquí. Por lo visto, en aquellas épocas la cosa para entrar en una gran discográfica debía ser más fácil, o las mentes pensantes de las mismas andaban ávidos de alguien que ofreciese buenos balances contables.
Las letras que anuncian una nueva era
El último disco del que se tiene constancia de Roderick es de 1984, una década en que muchos otras promesas del rock cayeron en desgracia, sus vídeos de entonces son infumables. Después de eso, se dedicaría al cine, la televisión y otra de sus grandes aficiones, tal vez la que más alegrías le ha dado: la poesía.
Actualmente sigue trabajando en esos proyectos en compañía de su hijo, Bruce A. Taylor, pero parece ser que el rock y sus delirios de grandeza de crear una gran raza aria del rock han quedado en el olvido.

El vinilo en cuestión
En cuanto al vinilo, se inicia con un rock pegadizo: 'Rock City', para seguirle con 'That's Not Normal' que me recuerda vagamente al famoso 'All The Young Dudes' que Bowie escribió para sus amigos Mott TheHopple –salvando las distancias–. Al final de la primera cara, otra canción para enaltecer el orgullo 'Empire Man'. Los temas se suceden sin pena ni gloria, llegando a la segunda cara, donde nos ofrece dos instrumentales: una segunda parte de 'Rock City' y 'Prologue' que enlaza con uno de los mejores temas del disco 'Victory', que cierra el círculo.


Depongan sus armas.
Les traigo buenas noticias hoy
(...)
Un nuevo amanecer está cerca
Aleja tu dinero
tu deuda está ya pagada
y vuestro tiempo es vuestro nuevamente
y sois libres de comenzar.
Creedme cuando le llamo Victoria
Y no debéis temer
cuando las trompetas suenen.

¿Tenía el mundo realmente en sus manos?
Como suele suceder en estos casos, este líder de una nueva raza orgullosa del rock, se rodea de grandes músicos: Bruce Gary (The Knack) a la batería; Reggie McBride al bajo, Jimmy Greenspoon (Three Dog Night), Michael Japp (Kiss, The Babys) o Patti Quatro a los coros (¿hermana de Suzi Quatro?). Vamos, que no se andaban con tonterías para lanzar a este americano a la fama. 
Sería interesante saber de qué iba exactamente el montaje que Rod Taylor (su verdadero nombre) tenía en mente con todas esas insignias y parafernalia paramilitar, en la carpeta aparece la responsable de los uniformes, así como el 'Ministro de Información' de lo que se supone que iba a ser un nuevo devenir del rock, pero ahora todo esto es historia y poco más. De todas formas, no seáis muy duros con el bueno de Falconer, y darle una oportunidad, aunque sea pequeña.

En fin, sólo deciros que esta será mi última entrada antes de las vacaciones, pero no suspiréis con sosiego, volveré en septiembre con fuerzas renovadas y con mucha más música y vinilos.

Buenas vacaciones a todos, y ¡a rockear!.





'Rock City'




'Rock City 2'

Comentarios

  1. ¿Roderick Falcoqué? Realmente, con usted no dejamos de aprender -al menos yo- y conocer cosas raras o poco habituales en este espacio más apegado a sonidos durillos. Le dedicaré una esccha a estos temillas. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Cómo se nota cuando no escribes en el blog! Esto está lleno de heavies y roqueros de medio pelo, je je. Curioso tipo. La estética de este señor me da un poco de reparo y repeluzno, pero, como siempre, le echaré una oreja... ¡por si acaso!

    ResponderEliminar
  3. Virgen! Menudo personaje, jajaja. Primera noticia de su existencia, habrá que darle una oportunidad, a ver que tal suena.

    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.