Ir al contenido principal

Al Di Meola - Splendido Hotel (CBS, 1980)

Foto en la puerta de Splendido Hotel (Portofino, Italia)


Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras.

Justamente esta semana se cumpliría el 98 aniversario del nacimiento del guitarrista e inventor o 'creador' Lester William Polsfuss o más conocido como Les Paul, que tan unido estuvo a la marca de guitarras Gibson.
Es bastante difícil encontrar algo de discografía de Les Paul, supongo que estaría más dedicado a su gran pasión, que era la guitarra en sí, que a las grabaciones. En su discografía hay más recopilatorios y colaboraciones que discos propios.
Acerca de Les Paul, corren por internet ciertos claroscuros sobre su implicación o no en la creación de las populares guitarras, os invito a leer este interesante artículo, y que si sois amantes de las guitarras, saquéis vuestras propias conclusiones.
No obstante, sí que tengo un vinilo donde él colabora en un tema, y además de un gran guitarrista al que admiro profundamente: Al Di Meola que seguro que muchos de vosotros recordaréis por haber pertenecido al famoso 'Guitar Trio' compuesto por el propio Al Di MeolaJohn McLaughlin (Miles Davis, Mahavishnu Orchestra, Shakti, Santana, etc…) y nuestro gran e inconmensurable Paco de Lucía.

Toma de contacto
Al Di Meola tampoco se queda corto en su currículum. Ha trabajado con gente como Return To Forever por ejemplo, aunque más pronto que tarde se lanzó a su carrera en solitario, aunque supongo que para muchos llegó el gran reconocimiento a su labor cuando se lanzó a la gira con esos otros monstruos de la guitarra.
Como suele pasar con este tipo de músicos, muy cercanos al jazz, fusion y estilos parecidos, se rodean de grandes músicos, sobre todo en sus grabaciones.
En este doble vinilo datado en 1980, 'Splendido Hotel' (un hotel localizado en Portofino, Italia), no iba a ser menos y colaboran en la grabación del mismo, nada menos que Chick Corea a los teclados, Mingo Lewis a la percusión, o el mismísimo Les Paul que interpreta junto a Meola una conocidísima 'Spanish Eyes' ('Los ojos de mi española').


Interior con gran profusión de detalles en los créditos
El disco en sí
Es un disco donde encontramos ritmos para todos los gustos, fácil de escuchar. Arranca con la potente 'Alien Chase On Arabian Desert', pasando por la saltarina 'Roller Jubilee'. Vuelve con fuerza con temas como 'Al Di's Dream Theme' o 'Dinner Music Of The Gods' o la hipnotizante y larguísima 'Isfahan', con toques árabes, por destacar algunas.
Incluso se lanza a cantar en el único tema del disco donde aparece voz, 'I Can Tell'. En cambio, otros temas pueden resultar muy espesos, como el tango 'Two To Tango'.
Meola se recrea con sus guitarras acústicas, eléctricas y españolas. En este tiempo solía usar Ovation de acústicas (de hecho dicha marca tiene su propia guitarra signature Al Di Meola) y sus reconocibles Gibson Les Paul como guitarras eléctricas, aunque en sus últimos discos ha cambiado las Les Paul por las PRS (Paul Reed Smith) también signature.


Contraportada. El precio, 750 ptas.
Al Di Meola, el guitarrista
A Al Di Meola se le tilda de ser un músico 'frío', tal vez demasiado técnico, pero es evidente que en este doble álbum, como en muchos de su larga y dilatada discografía, es capaz de crear paisajes sonoros únicos y que le distinguen. Su sonido, muy cercano a los ritmos mediterráneos, con mucha percusión, guitarras españolas y otros instrumentos muy cercanos a nosotros le han dotado de gran personalidad que le hacen fácilmente reconocible.

Este doble vinilo contiene al abrir la carpeta interior, una breve reseña acerca de cada uno de los temas, así como una cuidada lista de créditos, tanto por temas como en el conjunto de la grabación, y gran cantidad de agradecimientos. Es un vinilo que adquirí en una de las clásicas salidas a Andorra que por los 80 se solían realizar. De hecho, os he dejado la etiqueta pegada en la contraportada del mismo, con el nombre de la tienda y el precio del mismo (750 ptas.).

Al Di Meola saca en breve un disco de versiones de The Beatles, 'All My Life'estará de gira este año en nuestro país, en pequeñas capitales (no pasará por Barcelona ni Madrid).

Nos leemos la próxima semana. ¡A rockear!



Al Di Meola junto a Les Paul interpretan 'Spanish Eyes'


Un tema más acorde con Meola: 'Alien Chase On Arabian Desert'


Comentarios

  1. Estupenda entrada, desde luego. Y un vinilo precioso. Ahora mismo pincho en los enlaces y le doy una escucha.

    ResponderEliminar
  2. Primera noticia de este guitarrista, he escuchado las canciones que has dejado y suenan bastante bien, además he visto que en septiembre pasa por Alicante, estaré pendiente al disco de versiones de los Beatles y si puedo, lo mismo me escapo a verlo!

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Gracias, chicos.
    Al Di Meola es un gran referente, ,sobre todo para los que gustamos del jazz, aunque este hombre no hace jazz puro y duro y sus discos pueden gustar a mucha gente.
    Me empezó a gustar de jovencito, y desde luego, haber girado con Paco de Lucía le dió un buen empujón a su carrera.
    La verdad es que si tenéis la oportunidad de verlo, no os lo perdáis.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Me sonaba de su duo con Paco de Lucía, pero poco más. Excelente entrada, en tu línea.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.