Ir al contenido principal

Mike Oldfield - Tubular Bells - Super Deluxe Edition (2009, Mercury Records/Universal)

Frontal del boxset




Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras:

Pues como quien no quiere la cosa, el bueno de Mike Oldfield ha cumplido justamente esta semana nada menos que 60 años y la obra de la que hoy os hablo cumple la próxima semana 40 años.
Todavía recuerdo, hace muchos años ya, cuando el la televisión pública (ahora en decadencia por los tiempos que corren) donde vi un documental de su primera obra 'Tubular Bells', donde salía un jovencísimo Oldfield (Miguel Campoviejo para los amigos), con una pinta muy hippy, rodeado de otros tantos interpretando la obra completa, no se si en directo o en 'diferido simulado'.

Parte posterior del boxset, donde se indica todo el contenido


Sea como sea, tenía yo unos 15 años cuando adquirí 'Tubular Bells' en cassette, que seguramente habría oído en algún programa de RNE en alguna de las muchas tardes que pasaba en mi habitación oyendo todo tipo de música, cuando la radio pública española se alejaba de la radio-fórmula y nos acercaba a los sonidos que se escuchaban fuera de nuestras fronteras. Todavía quedan algunos bastiones en esa radio, que resiste a duras penas estos tiempos que nos ha tocado vivir.
A Oldfield se le achacan muchas cosas, buenas y malas. Sin lugar a dudas, la leyenda sobre 'Tubular Bells' está repleta de luces y sombras. Os la contaré brevemente, tal y como yo la se:
Este joven, con apenas 17 años y con ayuda de su hermana Sally Oldfield (que también tuvo una efímera carrera musical de la mano de su hermano, y que dicen las malas lenguas que acabaron no muy bien), grabó el germen de este disco en una grabadora de cuatro pistas, tocando él mismo todos los instrumentos.

Frontal del doble Lp. El original era sencillo
Esto resulta toda una proeza, no sólo por la amplitud de la obra en sí, de casi 50 minutos de duración, sino que en esa grabadora tenía que ir grabando instrumento sobre instrumento, con el problema añadido de que si había algún error podría ser irremediablemente vuelta al principio y empezar desde cero. Toda una empresa increíble para una persona tan joven, pero tan bien dotada musicalmente, como posteriormente se vió.
Una vez acabada tan faraónica obra, Mike se paseó por discográficas a ofrecer su trabajo, pero no fue aceptado por nadie: "Demasiado largo y sin voz. Imposible de vender".
Hata que unos avispados quisieron crear una discográfica que se llamaría Virgin (¿os suena?), y aquí llegaría la oportunidad de realizar esa tosca grabación en un estudio real y con muchos medios a su alcance.
El álbum saldría a la venta a mediados de 1973. Y lo que hasta entonces todo el mundo había desestimado como 'poco comercial' (como le pasó a Decca la primera vez que oyeron a The Beatles) se convirtió en algo incalificable pero que atrajo a crítica y público en general. 

Parte posterior del Lp con los créditos

Virgin pasó de ser una discográfica insignificante, a lo que hoy en día conocemos, como una multinacional con flota de aviones incluída.
Lamentablemente, las relaciones entre Oldfield y Virgin se deterioraron hasta el punto de que el último álbum que hizo para la empresa que lo lanzó 'Amarock', fue una especie de insulto a las locuras de grandeza de Virgin. 
A partir de ahí, Mike Oldfield ha pasado mejores y peores épocas. Particularmente, prefiero sus primeras obras, las que sigue la filosofía de este 'Tubular Bells', en especial 'Ommadawn' y 'Incantations'.
En los últimos tiempos, Mike se ha dejado 'adornar' con etiquetas como 'Chillout' o 'New Age', que creo que no favorece en nada una carrera tan increíble con la suya. Eso sin contar las infinitas ediciones, recreaciones, y elucubraciones múltiples de su original 'Tubular Bells', del que ha sacado varias segundas partes, millenium, y otras tantas que no vienen al caso.

Carpeta interior delvinilo, con 3 cd's, 1 DVD y colección de púas


A pesar de todo, Mike es un gran multi-instrumentista. Una especie en extinción y difícil de catalogar. De hecho, en este 'Tubular Bells' toca todos los instrumentos, excepto las flautas, las voces (que tan mal se le han dado siempre), y la batería (que es algo que tampoco suele tocar) y algunas percusiones. El resto de lo que oyes lo ha tocado enteramente él.
No sólo es de destacar su faceta increíblemente creativa, particularmente lo encuentro un guitarrista de gran técnica, muy al estilo de Knopfler, por ejemplo, su sonido incisivo a la guitarra viene dado por el uso de los dedos de la mano derecha, prescindiendo de púa, como hace el mismo Knopfler o hacía el mismísimo Wilko Johnson de los Dr. Feelgood.

Póster anunciando la aparición de este boxset


Esta enésima versión que os presento de 'Tubular Bells' se trata de un boxset aparecido en 2009. No se trata de una nueva recreación ni nada parecido, simplemente en su interior encontramos una nueva remezcla estéreo, así como una versión en formato 5.1.
También podemos encontrar una versión en doble vinilo y cd de la grabación original de 1973, así como mucho material extra.

Para completar el conjunto, un libro sobre Mike Oldfield y su obra primigénia, con gran cantidad de datos y fotografías, así como otras 'chuches' que hacen las delicias de los fans del artista: póster, reproducción de memorabilia, un juego de púas y alguna cosa más. 

Por cierto, el DVD que viene en la caja, incluye, entre otras muchas cosas,  aquel concierto que vi de jovencito en televisión.
Una pequeña muestra del libro


Por cierto, no quisiera terminar sin antes mencionar a la que supongo que debe ser la persona que más debe saber sobre Oldfield en nuestro país, y que tiene su propia web dedica a su colección, que es increíble y que tuve la suerte de ver, en parte, en la pasada Fira del Disc de Barcelona. Os invito a que la visitéis:
http://www.lawebdebirdy.com/welcome.html
Por último, me ha pedido que os hable de una edición muy especial  de 'Tubular Bells' que acaba de salir en Japón. Realizada en 100% vinilo en color transparente. Es una foto realmente bonita que desea que sirva de aportación para nuestro blog.


La última reedición aparecida a día de hoy de 'Tubular Bells'


El lugar donde se realizó la grabación en 1973


Por desgracia, no ha podido llegar a tiempo para escribir él mismo esta entrada, que por mi parte hubiese sido todo un honor que lo hubiese podido hacer, y supongo que para el resto de vinileros. Me manda un afectuoso saludo a todos de su parte y espero que me perdone las erratas que seguro que habré realizado en esta entrada, porque no se tanto como quisiera de Mike Oldfield.

Nos leemos la próxima semana. ¡A rockear!




Tubular Bells Part I en la BBC

Comentarios

  1. Pedazo de edición vinílica multimedia. De "Campoviejo" pasa por el equipo de casa, además de este, Ommadawn o Crises. Gran aporte.

    ResponderEliminar
  2. Menudo boxset de lujo, y esta nueva edición transparente muy golosa, habrá que echarle un vistazo!!
    Gran entrada, saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa edición en vinilo puro, me la ha comentado ese gran fan de Oldfield, por lo visto muy complicada de conseguir.
      Ya contarás si al final te haces con ella.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...