Ir al contenido principal

The Who - Who's Next (Track Records/Polydor, 2003)

Una de las portadas más icónicas del rock


Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras:

Después del proceso de lapidación al que fuí sometido la pasada semana, supongo que con razón, he decidido hacer acto de contricción y regresar esta vez con el que creo que es uno de los grandes discos del rock de todos los tiempos, y espero esta vez no equivocarme.

Hay una serie de noticias que dan pie a que pueda hablar de ellos nuevamente: la banda, o lo poco que queda de ella se encuentra de gira (de momento España no ha sido incluída en su gira europea que durará hasta mediados de año) y su cantante cumplió el pasado 1 de marzo 69 años, lo cual no es poco.

¿Lo habéis adivinado?

Estamos hablando de The Who y el que cumplía 69 años es, por supuesto, Roger Daltrey, del que también he hablado en alguna ocasión por aquí.

El disco que os presento es una reedición del 2003. Tenía la edición original española, pero en una mala decisión, y creyéndome a pie juntillas que el Cd iba a desbancar al vinilo, hubo una temporada en que puse mi colección de plásticos a la venta. Por suerte para mi, no conseguí vender casi ninguno, supongo porque también los posibles compradores pensaron que era un formato acabado y desistieron.

Pero algunos cayeron en la venta, y uno fue justamente este 'Who's Next'. Y así he decidido hacerme con una reedición poco menos que curiosa porque se trata de un triple Lp (el original sólo tenía un disco). Este triple Lp contiene el disco original y dos vinilos más con rarezas y conciertos, que supongo que poco o nada tienen que ver con la versión original. 

Reedición del 2003. Tres vinilos en doble carpeta
El primer vinilo contiene lo que fue el original, más un extra 'Baby Don't You Do It', grabado en las mismas sesiones.
El segundo vinilo contiene en la primera cara otras tomas de las mismas sesiones de temas que ya aparecen en el primer vinilo.
El resto de los discos contienen un concierto en directo grabados en el Teatro Young Vic de Londres. 

Interior con reseña de Townshend (sólo en la reedición)

Who's Next no es sólo uno de los mejores discos de la banda inglesa, sino que debería haberse convertido en su tercera ópera-rock, junto con Tommy y Quadrophenia. 'Lifehouse' se hubiese situado justo entre estos dos.

La idea de Pete Townshend era realmente atrevida, y le acarreó serios problemas, incluso con el resto del grupo que no acababan de entender que era esa nueva obra que debería haberse llamado 'Lifehouse'.
Parecía un primer intento de 'red social' al estilo de Facebook o Twitter. Pete se encerraba con el resto de The Who en un teatro donde venían los fans y podían interactuar con los ensayos, opinar, escuchar. Pero parece ser que la cosa no acabó de ser entendida y no cuajó, llegando casi al punto de que todo el proyecto desapareciese.
Han tenido que pasar 40 años para que la palabra 'interactuar' se haya convertido en algo cotidiano, pero en aquellos tiempos todo el mundo llegó a pensar que Pete Townshend esta realmente loco.

Por suerte para sus seguidores, de ese original 'Lifehouse' se salvaron algunas cosas que se convertirían en este 'Who's Next'.
Al no ser toda la obra completa, se nos escapa el sentido de la misma, pero está claro que el disco contiene algunos de los temas más famosos de la banda.

Abre el disco un tema dedicado al gurú espiritual de Townshend: 'Baba O'Riley', famosa por su inicio con unos arpegios en el sintetizador y por su final frenético con violín incluído y producido por Keith Moon.

Los temas se van sucediendo, sin bajar la guardia, y son todos de gran calidad, pero por deferencia haremos parada en la única composición del bajista, el desaparecido John Entwistle. John conseguía siempre colar en casi todos los discos de The Who alguno de sus temas rockeros, en este caso lo hace con la logradísima 'My Wife'.

Nos vamos a la segunda cara, que empieza con fuerza con 'Getting In Tune' y acaba con dos temas estrellas, la famosísima balada 'Behind Blue Eyes', que te pone los pelos como alcayatas, y el tema a modo de himno 'Won't Get Fooled Again'.

El uso del sintetizador es el justo, y ahora sería imposible concebir discos como 'Quadrophenia' o este 'Who's Next' con ese sonido. El uso que le harían en trabajos posteriores como 'Who Are You?' es más cuestionable, aunque es indiscutible que los primeros acordes del tema homónimo de 'Who Are You?' están en la mente de todos y son facilmente reconocibles, sobre todo tras la aparición en la banda sonora de la serie de televisión CSI, pero ese es otro tema.

Contraportada

Me pregunto si Townshend sacará una versión en Box Set como hizo con Quadrophenia con todo el material sobrante de la obra original. Algo de ella ya fue incluída en un disco posterior: 'Odds And Sods', donde se rescataron tres temas más del proyecto original: "Put the Money Down", "Too Much of Anything" and "Pure and Easy". En el Boxset de Quadrophenia, verdaderamente aparecen temas para llenar dos discos más.

Síntesis
Como curiosidad, resaltar que, una vez más, el disco llegó censurado a nuestro país, esta vez por tres veces: la portada donde aparecen recién orinados en un monolito se supuso políticamente incorrecta y fue sustituida en España por una foto de un directo, y también fueron excluídos del disco dos temas: 'Love Ain't For Keeping' y 'Won't Get Fooled Again', con lo cual el disco quedó verdaderamente tocado y hundido.

Como colofón, incluyo la letra de 'Won't Get Fooled Again' que a pesar de tener más de 40 años, podría haber sido escrita en estos tiempos tan convulsos:

Pelearemos en las calles
 Con nuestros niños a los pies
 Y las enseñanzas en las que creen desaparecerán
 Y los hombres que nos alentaron
 Sentados en un juicio errado 
 Ellos deciden, y la escopeta canta la canción
 
 Inclinaré mi sombrero a la nueva constitución
 Tomare un arco por la nueva revolución
 Me reiré y gesticulare por los cambios 
 Tomaré mi guitarra y tocaré
 Igual que ayer
 Después me arrodillare y rezare 
 No seremos engañados otra vez
 
 El cambio, tuvo que venir
 Siempre lo supimos
 Nos liberaron del ironismo, a todos
 Y el mundo se ve igual
 La historia no cambio
 Porque las banderas estarán flameando en la siguiente guerra



Baba O'Riley (Texas, 1975)



Behind Blue Eyes (Texas, 1975)



Won't Get Fooled Again (Texas, 1975)


Comentarios

  1. Aquí me has dado. Mi favorito de The Who y un imprescindible en cualquier discoteca roquera. Me hice con la edición especial cedé que contiene también los temas que no entraron en la versión final pero que conformaban Lifehouse (Naked eye, Water, Baby don't you do it, etc.). Discazo.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda, uno de los imprescindibles de The Who -si no el mejor- y el único que tengo de la banda, además en CD. Impresionante la inmensa Behind blue eyes y el resto de temas, algunos clásicos ya de la historia del rock (CSI aparte).

    ResponderEliminar
  3. Anónimo8/3/13 20:43

    Pues mira yo éste nunca lo he tenido en las manos....por lo menos algo "bueno" de la censura es que ahora esas ediciones capadas, tienen un valor bastante superior a las ediciones del extrarradio...buena entrada y un grandísimo disco de una grandísima banda..te dejo un enlace de discos censurados.. hay algunos pocos, la censura se cebó con muchísimos más http://cultura.elpais.com/cultura/2012/01/20/album/1327078439_247525.html#1327078439_247525_1327080005
    Saludos y buen finde y Rock On...siempre!!

    ResponderEliminar
  4. No hace mucho también me compré esta edición, tenía un muy buen precio y conservaba la portada y el disco originales y además los otros dos LP de bonus, una excelente edición. La edición española inicial era un bodrio y muy completista hay que ser para comprarla, aunque ya se sabe que para gustos...
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Gran disco y gran reseña!!! Siempre me parece curioso que letras de hace tantos años hoy día sigan vigentes, claro ejemplo de que nuestra sociedad está lejos de evolucionar.

    Saludos y buen finde!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...