Ir al contenido principal

The Brew - The Third Floor (Jazzhaus Records, 2011)

Portada del tercer álbum de The Brew UK


Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros/as:

Puff, casi no llego, entre las gripes, las toses y los resfriados se me acumulan los vinilos.

Bueno, los que me conocéis (y los que no), ya sabéis lo que me gusta este grupo: The Brew, ahora rebautizados como The Brew UK porque unos 'poperos' americanos se han hecho con los derechos del nombre.
Ya os hablé de ellos en una entrada anterior, y nuevamente, aprovechando que no paran de girar, sobre todo por Alemania y España, los fui a ver nuevamente a la sala Faktoria d'Arts en Terrassa (Barcelona).
Así que, la entrada de hoy, si se me permite va a quedar a medio camino entre una revisión del vinilo en cuestión y la gran actuación que tuve la suerte de presenciar.
The Brew UK andan de gira promocionando justamente la aparición de un doble vinilo en directo (que todavía no poseo), porque donde está justamente la fuerza de esta banda es en los directos, aunque los discos suenan realmente bien y con mucha fuerza.

Contraportada

Podría decir que este 'The Third Floor' es el disco de momento más maduro de la banda, aunque no me gusta tanto como su anterior 'A Million Dead Stars'. En este álbum Jason acude más a las guitarras acústicas, pero sin perder un ápice de garra. Curiosamente, en los directos no utiliza jamás una acústica.
Como están siempre de gira (la verdad es que no paran), creo que no graban tanto como debieran, y este último álbum de estudio tiene ya 2 años, que tampoco es tanto.
El sonido es mucho más 'grueso', pero sigue sonando con el mismo peso que los anteriores, riffs acertados, estribillos pegadizos y el saber hacer de un power-trio.
En general es un trabajo redondo, no sabría con cuál tema quedarme, abren con energía con ese 'Sirens Of War', nos dejan descansar un poco con la acústica 'See You Once Again', pero no nos dejemos engañar por que vuelven con más energía en el siguiente corte: 'Master And The Puppeteer' y de ahí dan paso al tema homónimo del disco: 'The Third Floor'.
Si te gusta el sonido del rock que se hacía en los 60 y 70, Joplin, Hendrix, Who, Zeppelin, esta banda no te desagradará. Y si los ves en directo menos.
De todas formas, lo que sí creo, es que este gran grupo necesita un buen empujón, una casa de discos sólida, unas giras tal vez más cortas pero más multitudinarias, para poderlos poner en el sitio que realmente merecen.

Y ahora, vamos a la actuación.
Con más o menos media entrada, calculo que unas 200 personas, The Brew UK se lanzan al escenario como un elefante en una cacharrería, a por todas.
Los temas de sus 3 discos se van desgranando, y van mezclando entre ellos, hábilmente, algún tema de Hendrix como 'Little Wing', que hace las delicias del respetable.

Jason a lo Hendrix, con la guitarra a la espalda
El público se vuelca, es evidente que aunque somos escasos, está claro que hemos venido a ver a una gran banda. Se salta, se corean los estribillos, la banda se entrega por completo.
Solo del batería a cargo de Kurtis Smith, como suele ser habitual.
Hacia el final del pase, después de casi 2 horas de rock imparable, nos hacen un repaso por todo lo alto de lo más granadito de Zeppelin, para locura del personal que ya entramos en éxtasis.

Power trío imparable

Fin de la actuación, The Brew UK salen por un lateral a la pista y se dirigen a la zona de merchindising, ahí firman amablemente vinilos, cd's y cuanto les ponen delante. 

Las chicas se arremolinan en torno al guaperas de Jason y yo me llevo el vinilo firmado por ellos. Quien sabe, tal vez algún día sea buscado en eBay a precio de oro.




Os recomiendo, mejor que leáis las palabras de mi amigo @Rockthebestmusic que ha hecho un buen artículo sobre dicho concierto.

Nos leemos la próxima semana.

En directo en Alemania interpretando 'The Third Floor'


Comentarios

  1. Cojonudo el vinilo y cojonudo el concierto; yo los acabo de ver en Madrid y se salieron. Apenas quinientas personas, una pena que no tengan más tirón. Mejor para mí que les vi de cerca. Si alguien no les ha oído ¡¡vamos!! Eso sí, prefiero "A million dead stars"

    ResponderEliminar
  2. Coincido contigo, para mi, de momento su mejor disco es 'A Million Dead Stars'. Creo que están demasiado tiempo girando y le dedican poco a la composición y a la grabación.
    Como bien dices, una pena que no tengan más tirón, a pesar de ser una gran banda, de esas que hay pocas y con la juventud de dos de sus componentes que nos prometen muchos años de buen rock.

    ¡Ya tardáis en escucharlos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...