Ir al contenido principal

King Diamond – “Them” (1988)


Así es, mi entrada de este viernes se la voy a dedicar a mi tocayo el danés King Diamond, a.k.a. Kim Bendix Petersen, el tipo que abandonó Mercyful Fate –la banda que había creado junto a su amigo Hank Shermann- después de editar dos álbumes que hoy en día son considerados unos verdaderos clásicos y emprendió una carrera fructífera en solitario. A King le descubri con su primer Fatal Portrait, un disco alucinante cargado de sonidos aterradores cortesía del teclista Roberto Falcao


La verdad es que de pocos vinilos recuerdo lo que hacía cuando los compré, pero es extraño que de este primer álbum de King Diamond me acuerdo perfectamente que me lo compré en una tienda de la calle Tallers de Barcelona, llegué a casa y me estiré en la cama a escucharlo. Era un día de cada día y por aquel entonces iba a la universidad por la tarde. Mi madre comenzó a fregar el pasillo que llevaba a mi habitacion y me pidió que no saliese en unos minutos, hasta que se secase el suelo. No salí en horas, hipnotizado por los temas de aquel grupo recién conocido. De ahí pasé al siguiente –el genial Abigail- y un año después a este “Them” que me ocupa hoy. King Diamond se convirtió en uno de mis grupos de cabecera, de esos que cada año me compraba lo que sacaban al mercado. Y este “Them” –que seguía la tradición iniciada con el anterior, la de contarnos una historia de miedo con sus canciones- fue uno de los mejores. Además, mi copia –ignoro cuantas se editaron, supongo que la mayoría- era de una tirada especial, con regalo incluido. 


El inicio no podía ser más terrorífico, la voz de King retorciéndose y de fondo esos típicos efectos de sonido de película de terror. Andy LaRocque y Pete Blakk están que se salen y cada tema es un duelo de solos sublimes, además de un enorme Mikkey Dee –una máquina de golpear- y un Hal Patino efectivo sin ser ningún virtuoso. También destaca el propio King en un momento de voz impresionante y una historia que tendría continuidad en su siguiente álbum de 1989, Conspiracy, grabado con la misma formación. 


La historia no tiene desperdicio. A la casa en la que viven King, su hermana pequeña Missy y su madre llega su abuela, una anciana peculiar que acaba de salir de una institución mental. Por la noche, King oye ruidos y descubre que su abuela toma el té con seres invisibles mientras las tazas flotan en el aire. La vieja no tarda en descubrir que King la espía y le atrapa en un hechizo, a la vez que mantiene enferma a su madre, de cuya sangre se alimentan las voces con las que toma té la abuelita. Así, King toma conciencia de que las voces son los espíritus de Amon, la casa encantada en la que residen. King es incapaz de hacer nada por ayudar a su madre y tampoco podrá impedir que Missy acabe despedazada. Sin embargo, en un momento de lucidez, King consigue que su abuela salga de la casa –en donde la protegen “ellos”- y la mata. Pero King se ha vuelto loco y cuando la policía le detiene sigue escuchando las voces de los amigos de su abuela. 18 años después, cuando es puesto en libertad, King regresa a Amon y vuelve a oír aterrado las voces de su abuela... y de “ellos”. Y eso es todo, amigos del vinilo. Bueno, todo no porque la historia seguirá un año después en el álbum Conspiracy


Producido por King Diamond y Roberto Falcao –pieza indipensable en el sonido de la banda, sin duda-, escrito por King y Andy LaRocque y grabado en Copenhague, la portada es de los suecos Thomas Holm y Torbjorn Jorgenson, habituales diseñadores de las carátulas de Mercyful Fate y King Diamond
Para poner la guinda al pastel, deciros –como ya os he avanzado antes- que en el interior de la funda del álbum me encontré con un librito –en realidad es un lujoso cuaderno de 10 páginas a todo color- lleno de fotos y con toda la historia de King Diamond, desde la creación de los Fate hasta los álbumes previos a este en su proyecto homónimo. 


Y si me permitís la licencia, diría que este “Them” es como el cerdo: se aprovecha todo. Todos los temas son impresionantes, no hay ni uno de relleno. 

La lista completa es: 

A 
Out from the asylum 
Welcome home 
The invisible guests 
Tea 
Mother’s getting weaker 

B
Bye, bye Missy 
A broken spell 
The accusation chair 
“Them” 
Twilight symphony 
Coming home 


Y como me veo incapaz de seleccionar uno o varios temas, tratándose de un álbum conceptual creo que lo mejor es ofrecéroslo enterito. Así pues, aquí lo tenéis. Disfrutad con “Them”, la abuela y el puto té. 


Feliz Viernes! 

@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Qué grande eres King Piltrafilla, una entrada acojonante, de King Diamond tengo escuchado el Fatal Portrait y Abigail, después de leerte me siento afortunado de poderlo descubrir y seguro no me defraudará. !Saludos y gracias!.

    ResponderEliminar
  2. Un King hablando de otro King. Aquí un fan de Andy LaRocque. Them y Abigail me los habré escuchado miles de veces. Joder, lo voy a volver a poner ahora mismo. ¡Ya no salen locos como King Diamond!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.