Ir al contenido principal

Robert Palmer - Clues (Island, 1980)

Portada



Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros/as:
Justamente mañana el 'dandy del pop', Mr. Robert Palmer hubiese cumplido 63 años, lamentablemente murió hace 10 años de un ataque al corazón y perdimos de forma lamentable al hombre mejor vestido del pop/rock y el que sacaba a las chicas más guapas en los videoclips, sus famosas 'chicas Palmer'.
Así que aprovecho la ocasión para presentaros uno de sus discos más exitosos: 'Clues'. Aquí os presento una edición original de 1980.

Este 'Clues' es un álbum redondo, de fácil escucha, con temas conocidísimos como el que abre el álbum 'Looking For Clues' o el también bombazo 'Johnny And Mary' versioneada entre otra por los Placebo, dos éxitos imperdibles en la historia del pop de los 80.
No obstante, el disco se acaba de llenar con otros temas de gran valía como el rockero 'Sulky Girl', el intimista 'I Dream Of Wires' o 'Woke Up Laughling' con toques caribeños. Para acabar de rematar incluye una acertadísima versión de 'Not A Second Time' de Beatles, todo un lujazo.

Robert Palmer no es sólo reconocible por su impecable vestimenta, sus videoclips repletos de guapas mujeres, sino por su voz versátil que pudo con todo tipo de estilos, y es que en sus discos, Palmer se atrevió con todo: rock, pop, disco, reggae, jazz, saliendo airoso de todos ellos. Me recuerda mucho al ex-Roxy Music, Brian Ferry.
Es bien cierto que Palmer pudo se le tildó por ello como un músico poco encasillable, e incluso 'hortera', pero hemos de reconocer no sólo su gran voz, sino su gran versatilidad como músico, por ejemplo en este disco también se pone manos a la obra con las guitarras, bajos y percusión, además de ser un excelente compositor: 5 de los 8 temas que componen el  álbum están escritos por él (incluídos los dos famosísimos 'Looking For Clues' y 'John And Mary'), uno co-escrito con el rey del pop-synth Gary Numan. El Lp se completa con un tema de Gary Numan y el mencionado de Beatles. Para rematar, la producción también corre de su cuenta. Trabajo redondo.

Contraportada


En su día tuvo una aventura con algunos componentes de los Duran Duran, formando una super-banda llamada Power Station, con los que saltó a la fama con una muy buena versión del 'Get It On' de T. Rex. Lamentablemente, el experimento tan sólo duró un par de discos, pero fue todo un acierto.
De todas formas, si no recuerdo mal, uno de los primeros temas que oí de Palmer fue el famosísimo 'Bad Case Of Loving You (Doctor, doctor)' un tema de Moon Martin, que en su día se convirtió en todo un éxito, y que una vez, Roberto Palmera hizo una versión impecable. Luego llegó la escucha de otros grandes temas: 'Simply Irresistible' o 'Addicted To Love', así como los dos singles de este 'Clues'.

He tenido oportunidad de escuchar casi toda la discografía de Palmer, y es altamente recomendable porque está repleta de sorpresas, de éxitos sonadísimos, de un estilo muy personal e inigualable. Por desgracia, como en muchos otros casos, nos abandonó demasiado pronto.

Os dejo con los dos singles del disco, 'Looking For Clues', 'Johnny And Mary' y 'Simply Irresistible', un tema donde aparece en su máximo esplendor, impecable de traje y con sus famosas chicas, aunque no pertenece a este disco. Rock y mujeres, ¡qué mas se puede pedir!
Hasta la próxima semana. Rock On!!!



'Looking For Clues'


'Johnny And Mary'


Un off-topic: 'Simply Irresistible' con sus 'chicas-Palmer'





Comentarios

  1. Ufff no habré bailado (por decir algo) 'Looking For Clues' o 'Johnny And Mary'. Un gran tipo Robert.

    ResponderEliminar
  2. A mi este tipo siempre me ha gustado, como bien dices se atreve con todos los palos aunque me quedo con sus toques de blue-eyes-soul y funky. Tengo este disco y el Double Fun de 1978. En los '70 estuvo en Vinegar Joe, un grupo poco reconocido pero que hacía muy buen rhitm and blues.

    ResponderEliminar
  3. Estáis en lo cierto, ¡anda, que no me habré bailado yo veces el 'Looking For Clues'!
    Y también es cierto que me he olvidado de su faceta como gran cantante de soul, un despiste imperdonable, porque el bueno de Robert era buenísimo en ese estilo.
    Nos seguimos leyendo por aquí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...