Ir al contenido principal

Panzer – Toca Madera (1985 – Chapa)




Toca madera”, tercer trabajo de Panzer, vino a significar el punto álgido de la carrera de esta banda madrileña.

Fue grabado y mezclado en octubre de 1984 en los Mediterráneo Studios de Ibiza por el ingeniero Denis Herman y Alfred Dubell como ayudante, realizando ambos un trabajo impecable. El proceso de grabación solo duró una semana por lo que el grupo tuvo que llevar muy currados y ensayados los temas, lo que se nota en el resultado. Los siete días en la isla dieron de sí ya que, aparte del trabajo en el estudio, les dio tiempo a hacer un concierto el cuartel de la Guardia Civil (no es coña), a tocar en Las Dalias donde grabaron en vivo algunas canciones, y a grabar un vídeo promocional, que por cierto no he encontrado. Me extraña mucho que no hicieran más actividades, como darse un chapuzón en sus cristalinas aguas.

El sonido de la banda fue evolucionando y endureciéndose hasta conseguir en los diez temas de este completísimo álbum un sonido metálico procedente de la guitarra afilada de Jesús “Suso” Díaz, una base musical sólida con Fernando Díaz-Valdés al bajo y Rafael Ramos a la batería, con unas letras crudas como la vida misma que suenan perfectas con la voz grave y cálida (y radiofónica) de Carlos Pina.



 

Producido por Chapa y con la colaboración especial de Mariskal Romero, la portada la ocupa la inolvidable fotografía realizada por Moya & Linos (Julio Moya) con la imagen de la “Abuela Ángeles” vestida con la chupa y el gorro de Carlos.

Álbum recomendadísimo, un clásico del metal nacional, donde se encuentra gran parte del mejor legado de la banda como “Toca madera” el irresistible himno que le da título, la épica “Dios del rock” –ambas tocadas en una actuación en Tocata-,  “Número negro” uno de mis preferidos o “Tu mismo” esa balada de aire melancólico que no debe faltar en un buen trabajo heavy.


Aún recuerdo que compre el disco unos años después que la musicassette, que como veis aún conservo, y el vendedor me dijo: “te llevas un buen disco chaval. Aquí no se hacen muchos como éste”, y tras el imprescindible regateo de unos cuantos durillos: “y a buen precio”. Asiento sus dos primeros comentarios, el tercero no tanto. Aunque hoy en día ese precio que pagué sería ridículo para un disco de esta calidad, para mis menguadas arcas en aquél momento significó una pequeña fortuna. Sin ninguna duda, valió la pena la inversión.

Buen finde. Sed felices.

Temas


Cara A:
1. Toca Madera
 2. Arriba
 3. Número Negro
 4. Síndrome
 5. Tú mismo


Cara B:
 6. Dios del Rock
 7. Caña
 8. Danza de la Muerte
 9. Reina Callejera
10. Instrumental







Comentarios

  1. ¡Qué decir de este discazo! Recuerdo que uno de mis primeros conciertos fue en Leganés viendo a Panzer. ¡Qué fama de gafes tenían! El Pina siempre ha sido un tipo especial.

    ResponderEliminar
  2. ¿Quién de los que en los 80 era adolescente no tiene grabada en la memoria la imagen imperecedera y eterna de la abuela haciendo cuernos? Panzer y Carlos Pina son otros mitos del rock español.

    ResponderEliminar
  3. Poco que deciros amigos, gracias por los comentario. Yo no los ví en directo o ¿sí? Seguro que si pero no lo recuerdo ahora. Pero si he escuchado a Pina muchos años en Radio3 de donde lo largaron injustamente hace 5 años. Buen finde

    ResponderEliminar
  4. Sólo la portada de la abuerla y su artrosis ya merece tenerlo bien guardado...

    ResponderEliminar
  5. Recuerdo cuando salio este disco y como no tenia dinero lo grabe en cd. Hoy dia puede que parezca menos importante por la evolucion de la musica en general (en este caso la musica que amo, el heavy metal), pero Panzer hizo con este un buen tercer trabajo, muy currado en todos los sentidos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

Hangman’s Chair – Saddiction (2025)

Hoy toca bajar revoluciones y dejarse llevar. El último disco de los franceses Hangman’s Chair es una obra que no intenta rescatarte de la tristeza, sino hacerte compañía en ella. Y lo hace sin dramatismos, sin buscar comprensión, sin querer llamar la atención. Simplemente, se queda a tu lado, y con eso es suficiente.                                   Desde el primer tema,“To Know the Night”, queda claro que este disco no se mueve en la urgencia. Aquí todo ocurre despacio, con la calma que requiere la ocasión. Las guitarras arrastran un peso denso, la voz se mantiene serena, contenida, casi resignada. Pero esa calma es solo la forma que toma el dolor cuando ya no grita. Cuando se vuelve parte del paisaje. El título, Saddiction , lo dice todo. La mezcla de sadness y addiction no es casual. Es una confesión, un espejo, una manera de nombrar eso que muchos sentimos pero no siempre sabemos...