Ir al contenido principal

Death - Box-set (2000)

Ayer mismo recuperé, a modo de homenaje, un texto que realicé con motivo del aniversario de la muerte de Chuck Schuldiner.
Ayer se cumplió once años de su muerte y quise recuperar un texto del que me siento bastante orgulloso. Al hacerlo y pensar en nuestra Comunidad, se me reveló, como una epifanía, la que hoy tenía que ser, a la fuerza, la entrada con la que tratar de deleitar a propios y extraños.

Y es que, además, con este impresionante box-set, empezó mi andadura en lo que a coleccionismo se refiere. Muy grande.





Este box, editado en el año 2000, contiene los cinco primeros discos de estudio de la banda en edición picture disc y con un poster del primer "Scream Bloody Gore", con la portada de Ed Repka a tamaño completo.




Scream Bloody Gore (1987)
A1 Infernal Death
A2 Zombie Ritual
A3 Denial Of Life
A4 Sacrificial
A5 Mutilation
A6 Regurgitated Guts
A7 Baptized In Blood
B1 Torn To Pieces
B2 Evil Dead
B3 Scream Bloody Gore
B4 Beyond The Unholy Grave
B5 Land Of No Return
B6 Open Casket (Live)
B7 Choke On It (Live)

front
back


Leprosy (1988)
C1 Leprosy
C2 Born Dead
C3 Forgotten Past
C4 Left To Die
D1 Pull The Plug
D2 Open Casket
D3 Primitive Ways
D4 Choke On It

front
back


Spiritual Healing (1990)
E1 Living Monstrosity
E2 Altering The Future
E3 Defensive Personalities
E4 Within The Mind
F1 Spiritual Healing
F2 Low Life
F3 Genetic Reconstruction
F4 Killing Spree

front
back


Human (1991)
G1 Flattening Of Emotions
G2 Suicide Machine
G3 Together As One
G4 Secret Face
H1 Lack Of Comprehension
H2 See Through Dreams
H3 Cosmic Sea (Instrumental)
H4 Vacant Planets

front
back


Individual Thought Patterns (1993)

I1 Overactive Imagination
I2 In Human Form
I3 Jealousy
I4 Trapped In A Corner
I5 Nothing Is Everything
J1 Mentally Blind
J2 Individual Thought Patterns
J3 Destiny
J4 Out Of Touch
J5 The Philosopher

front
back

Creo que es una lástima que en este box-set se incluyan únicamente los cinco primeros discos, porque bien me habría gustado contar con toda la discografía de Death al completo en una edición única en picture disc. Si bien es cierto que siempre puedo recurrir a comprar "Symbolic" y "The Sound of Perserverance" a parte, lo cierto es que la edición es y será siempre en el formato que Century Media quiso. Dado que justo un año después, Chuck nos dejó por culpa de un tumor cerebral, sospecho que la comopañía intentó, a través de la comercialización de éste y otros objetos, recaudar dinero para el tratamiento que pudiese salvar la vida de quien nos ha regalado horas y horas de buena música.


poster que se incluye en el box-set

La edición está limitada a 3000 copias en todo el mundo, pero no está numerada.



Si queréis leer el texto que hice como homenaje, podéis hacerlo aquí.





Comentarios

  1. De Death sólo tengo el Individual Thought Patterns, pero esta Box que tiene usted es impresionante. Sin duda, un buen objeto de colección.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por compartir este pedazo de obra de arte. Tremendo el homenaje que le hiciste a Schuldiner. ¡Ya faltaba alguien que aportara death metal!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias, compañeros.
    El mérito no es mío: es del gran Chuck Schuldiner.

    Pero reconozco que estar en posesión de algo así me hace sentir privilegiado.

    ResponderEliminar
  4. Pedazo de caja que tienes, yo recientemente he adquirido el Symbolic en vinilo, una reedición en 180 gr que estoy esperando que llegue. este es uno de mis favoritos de Death al igual que Sound of Perseverance, pero este último si que es dificil de conseguir en vinilo...y muy caro. Me consuela tener toda la discografía en CD.
    Me alegro de que haya alguien que disfrute de Death tanto como lo hago yo. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.