Ir al contenido principal

AC/DC - Live at The River Plate (Edición Triple Vinilo)


Hola nuevamente amigos del vinilo y del maldito rock... en esta ocasión les dejo mi comentario acerca del vinilo triple "Live at The River Plate", el primer disco en vivo que lanza AC/DC en 20 años y que salió a la venta el pasado 20 de noviembre (Sony Music). Viene con un hermoso póster de regalo.






Póster de Regalo.


Elegí este disco debido a que un 7 de Diciembre del año 2009 y esta misma hora estaba conociendo a los integrantes de AC/DC en el Hotel Hyatt de Buenos Aires, Argentina.

Para los amantes de AC/DC y sobre todo para los chilenos que tuvimos el privilegio y la oportunidad de cruzar la cordillera de Los Andres esta noticia fue realmente demoledora.

Más de 200.000 personas rockearon junto a AC/DC durante tres noches (2-4 y 6 de diciembre). Se estima que hubieron casi 70.000 personas por show. Realmente fue increíble ver a tantas personas saltando al ritmo del hard rock de los australianos (argentinos, uruguayos, chilenos, peruanos, brasileños, etc.).

Se estima que asistieron aproximadamente unos 5 millones de personas a los shows que ofreció AC/DC durante la gira Black Ice World Tour y que abarcó 108 cuidades y 28 países.

El disco de Live at River Plate de AC/DC contiene 19 canciones que van desde sus clásicos Highway to Hell o Back In Black hasta sus más recientes éxitos, como por ejemplo Rock N´ Roll Train y War Machine.





El listado de canciones es:

1.  Rock N Roll Train
2.  Hell Ain’t A Bad Place To Be
3.  Back In Black
4.  Big Jack
5.  Dirty Deeds Done Dirt Cheap
6.  Shot Down In Flames
7.  Thunderstruck
8.  Black Ice
9.  The Jack
10. Hells Bells
11. Shoot To Thrill
12. War Machine
13. Dog Eat Dog
14. You Shook Me All Night Long
15. T.N.T.
16. Whole Lotta Rosie
17. Let There Be Rock
18. Highway To Hell
19. For Those About To Rock (We Salute You)}


Experiencia con AC/DC y trofeos de Guerra:




Ticket autografiado por Brian Jhonson


CD Black Ice autografiado por Brian Johnson




Ticket autografiado por Cliff Williams




Bandera Chilena Autografiada por Angus Young


Ticket autografiado por Angus Young



Bueno amigos rockeros, espero les haya gustado mi entrada rockera y mi experiencia relacionada con este vinilo, tengan todos ustedes un excelente fin de semana y será hasta una próxima oportunidad.

Let There Be Rock...


Comentarios

  1. En este blog disfruto especialmente cuando contamos nuestras experiencias personales. El vinilo, una pasada. Cada vez me entran más ganas de ir a visitarte, amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, me gusta compartir con ustedes alguna historia relacionada con algún vinilo o el rock que es mi pasión.
      Si algún día vienes a Chile no dudes en avisarme! Te llevaré a conocer los famosos cafés con piernas de Santiago ok?
      Salu2

      Eliminar
  2. Geniales esos vinilos amigo, y mas ese valor añadido consegido en combate, todo un premio de la mejor banda de Hard-Rock.
    Creo que tubieron de teloneros a The Answer, no???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, AC/DC creo que son lo más grande en hard rock.

      No recuerdo haber visto a The Answer, llegaba casi justo a los shows (estuve 2 en cancha y otro en tribuna)

      Salu2

      Eliminar
  3. Geniales esos vinilos amigo, y mas ese valor añadido consegido en combate, todo un premio de la mejor banda de Hard-Rock.
    Creo que tubieron de teloneros a The Answer, no???

    ResponderEliminar
  4. El tema vinílico, muy interesante. Ahora bien, como siempre, lo verdaderamente interesante de sus entradas es la envidia que dan frases como estaba conociendo a los integrantes de AC/DC en el Hotel Hyatt de Buenos Aires. Felicidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OH! Gracias. Conocer a AC/DC fue, como te explico, un orgasmo rockero. Fueron muy amables, Angus Young es muy bajo de estatura (1.60 mts) pero sin dudas un grande en el escenario.
      Brian es muy alegre, simpático.
      Cliff y Phil, amables pero un poco más serios.
      A Malcom lo vi de lejos, no firmó autografos en esa oportunidad.

      Simplemente fue genial!

      Ese mismo día viajamos de vuelta a Chile, muy contentos y satisfechos.

      Eliminar
  5. Eres un crack Omar, seguro que te lleva un montón de tiempo imformarte donde están las bandas, la espera, la suerte de que te atiendan ... pero tras un buen trabajo tienes la recompensa que seguro no olvidarás nunca. De los directos de ACDC qué decir yo que los he visto que recuerde ;D cinco veces ... Saludos.Hace ya 20 años que no sacan un directo? joer nos vamos haciendo mayores.... Saludos amigo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.