Ir al contenido principal

THE ROLLING STONES -LIVE 'R THAN YOU'LL EVER BE


Si existe una pregunta vieja y tòpica entre los seguidores del rock, es aquella de, ¿tu eres de los Beatles o los Stones?. Seguro que os la han hecho muchisimas veces, tanto que resulta cansina, la verdad. A mi me la volvieron a preguntar hace poco. La verdad es que lo tengo claro, y viendo la entrada, seguro que sabeis cual es mi respuesta. Pero esta vez la pregunta iba acompañada de un ¿por que?. Buena pregunta, pero complicado de responder cientificamente, porque es cuestión de gustos y de feeling a final de cuentas. El caso es que fui dandole vueltas, y cuando llegué a casa, para reafirmarme en mi opinión, busque este "Live'r than you'll ever be", de los Stones, con sus dos vinilos y le di volumén a los altavoces.

Este directo, no oficial, data de aquellos conciertos del 69, tras la muerte de Brian Jones, (recordad que falleciò el 3 de julio de ese año) y con un debutante Mick Taylor como compañero de filas de Keef, y amigos, casi me atreveria a decir, que se merienda al oficial "Get your ya-ya 's out", porque ademàs de contener un sonido de lujo, porque la gente de Swing Pig Records, si en algo eran especialistas, es en editar unos bootlegs de calidad suprema, en todos los sentidos, como demuestran esos dos vinilos de color (azul y verde) o la carpeta, podemos encontrar una banda que tenia puesta la quinta y no estaba dispuesta a bajar el pie del acelerador. Grabado en el Oakland Coliseum, Calilfornia el 9 de noviembre del 69.


Editado originalmente a principio de los 70 por Lurch Records, con una portada en blanco con el tìtulo impreso, fue un exito de ventas en los USA, incluso la revista Rolling Stones se hizo eco de esta grabación en su ediciòn del 7 de febrero del 70, escribiendo lo siguiente: "The bootleg Stones album, made up from performances frome the second show at the Oakland Coliseum, was almos inevitable and, ...as a bootleg disc and as pure musica, is almost unbeliavable. It captures every thrill of the Stones live on stage, 1969, and in fact offers more, in someways, than the concerts did -because it sounds even better". Se llegò a hacer tan popular que incluso le dieron el tìtulo del el bootleg mas copiado de todos los tiempos, siendo lanzado también bajo otros tìtulos como "Greatest group on earth", "Peace", "Stone live" e "In concert" entre otros. Esto forzò a Decca a lanzar "Get yer ya ya's out".

Cuentan desde Swingin' Pig Records, que las cintas originales del disco (que fue grabado desde el pùblico) estuvieron perdidas en el tiempo, hasta que a finales del 89, alguien cercano a la Swingin' Pig descubriò las cintas originales de aquel concierto en Oakland en el 69. Esa cinta no solo contaba con el concierto completo, también con mejor calidad respecto a aquellas que fueron editadas a principio de los 70. Y asì en el 90, veia la luz està edición mejorada de aquel majestuoso bootleg, aunque Swingin' Pig, tuvo que dejar fuera "Jumping Jack Flash" y "Under my thumb" porque el sonido no era òptimo, y decidieron  añadir, una grabación de ambos temas, del primero en el Madison Square Garden y el segundo en el Sports Arena de San Diego, ambos en el mismo tour y mismo año.


¿Y como llegò este disco a mi colección?. Pues seria el 90 o 91, no recuerdo bien. En la actualidad, en mi ciudad no existe ni una sola tienda de discos, pero en aquella època, si que habia varias. Por aquella època, tenia la mania de colocarme el walkman y comenzar a andar, y muchas veces, mi destino era una tienda que habia en un centro comercial del centro, donde abrieron una tienda de discos, en cuya parte superior, se amontonaban cubetas de vinilos, que me pasaba horas mirando y pasando mientras escuchaba la mùsica que reproducian mis cassettes. Y recuerdo aquella tienda (no su nombre), pero si la gran cantidad de vinilos que tenia. Con 18 o 19 tacos la pasta no abundaba en mis bolsillos, estudiaba y curraba los fines de semana en un pub.

Asì que iba ahorrando lo que me sobraba de las fiestas y correrias nocturnas, para ir comprandome discos. Y aquel dia no tenia previsto comprar nada, pero fue encontrame con este vinilo y zas, amor a primera vista. La carpeta, el track list, los discos de color......no se, pero acabo en mis manos, y creo que jamàs he vuelto mas ràpido a casa como aquel dia, pensando solamente en ponerlo en el tocadisco de mi currada minicadena, donde tronaba al vecindario a ritmo de rock and roll, dia y noche. Si aun os preguntan, ¿Beatles o Stones? y ¿por que?, si decidìs que los Stones, recomendadles que se busquen esta grabaciòn.



Comentarios

  1. Las ediciones de Swingin' Pig suelen ser muy buenas, además es de una gran época para los Stones, sin duda sonará bien. Buena pieza!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Menuda joya! Seguro que la tienes como oro en paño.
    Y sí, yo también lo tengo claro, me gustan los Beatles, pero donde se pongan unos Stones, y sobre todo de la primera época (con Brian Jones), que me quiten el resto.
    Espero que la disfrutes muchísimos años.
    Salud y rock.

    ResponderEliminar
  3. Muy buena información. Tengo estos dos vinilos y querria conocer su valor. ¿Me podriais dar una orientación sobre el precio?, considerando que estén nuevos tal cual la foto que publicas. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.