Ir al contenido principal

Jagged Edge – Trouble (1990)


Amigos del vinilo, quizás me arriesgo demasiado pero o mucho me equivoco o apostaría a que ninguno de vosotros tiene el álbum que hoy os traigo. De hecho, podría ilustrar una categoría nueva de mis entradas a la que podríamos titular “Vinilos que sólo compré yo (o casi)”, a la que añadiría un perplejo “...y aún no sé la razón”. Me refiero a Trouble, un EP de la banda Jagged Edge, creada alrededor de la figura de un joven guitarrista británico llamado Myke Gray. Y no sé si estaba barato en la cubeta de la tienda de discos, me confundí con otra banda o me dejé llevar por alguna crítica en el Popu o el Metal Hammer, ...pero ahí lo tengo, en una de las estanterías de los vinilos de mi casa. La historia completa se me escapa, pero tengo el ligero convencimiento de que este tipo tenía importantes amigos en el mundillo. Porque, a ver, malo no era, pero tampoco es que su propuesta musical fuese original o novedosa ni su maestría a las seis cuerdas le convirtiese en un virtuoso del metal. Sin embargo, la prensa especializada de la época le apoyó, llegó incluso a telonear a Ozzy en un primerizo line up de la banda y el gran Rod Smallwood posó su mirada sobre él. Junto a Gray estaban el bajista Andy Robbins –que había pasado por Tokyo Blade-, el vocalista sueco Matti Alfonzetti –un cantante que en ocasiones recuerda a David Coverdale- y el batería italiano Fabio Del Rio, y con el respaldo de Sanctuary Music grabaron este EP y entraron en Polydor. La primera piedra para la creación de una banda de hard rock melódico británica que diese el pelotazo estaba puesta. 


Pero amigos, no sé si es que no era el momento o es que los muchachos tampoco eran la perita en dulce que creían, pero tras grabar su más que decente primer Fuel for your soul como Jagged Edge U.K. –por un problema con el nombre- y girar como teloneros de Bruce Dickinson, Polydor les dio la patada. Al menos, gracias a estar en el sitio correcto en el momento exacto, Fabio Del Rio consiguió el puesto de batería en el álbum de debut de Mr. Dickinson. A partir de ahí, Gray y Robbins crearon Skin, y en la actualidad Gray y Alfonzetti han formado Red, White and Blues. Por cierto, que Gray es un personal trainer reputado, especialista en nutrición, que tiene una imagen algo alejada de la de inicios de los 90. 


Paso a detallaros el breve track list de un EP que tuvo a los controles al mítico productor Tony Platt y –pese a no estar acreditado en la funda del álbum- contó al parecer con la presencia a los teclados del gran Don Airey. Deciros que este vinilo tiene una particularidad y es que en la cara B hay los mismos temas que en la A, por lo que uno puede hartarse de escuchar una cara hasta rayarla –ya les gustaría, ni que fuesen los Maiden- y luego pasarse a la otra. 

A y B 
Trouble 
You don’t love me 
Rosie Rosie 
Crash and burn 
Good golly Miss Molly 



Y ya que son pocos, os acompaño todos los temas del EP exceptuando la versión –en mi opinión- totalmente innecesaria y de relleno del Good golly Miss Molly. Notad que la melodía del estribillo y los coros en Rosie Rosie es casi idéntica -¿o sólo me lo parece a mi?- a Seventeen de los Winger. Como bonus clip os acompaño el de Fuel for your soul como muestra del tema que dio título a su primer (y último) larga duración. 






Feliz viernes. 

@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Estos grupos de los 80 (1990 o podemos considerar fin de los ochenta no?) me pasan todos por alto. Me ha gustado tu clasificaciòn y seguro que todos podríamos incluir al menos una referencia.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Me apunto a la clasificación que podríamos llamar ¿en qué coño estaba pensando cuando compré esto? Igual la semana que viene pongo uno ¿los etiquetamos? Respecto al grupo, no lo había oído, pero el álbum debut de Skin sí lo tengo, y me gustó bastante.

    ResponderEliminar
  3. Estoy escuchando por primera vez estos tipos, siempre sorprendiéndonos King. Lo de tener los mismos temas en ambas caras no es mala idea, una para las fiestas que tan dañinas son para nuestros vinilos. Yo tengo varios de esos ... uan buena fecha para subir unos cuantos sería el 28dic que precisamente es viernes

    ResponderEliminar
  4. Pues yo tambien tengo este EP , pues me encanto su disco Fuel Your Soul y es que canciones como Liar, Sweet Lorraine, All Thru The Night o Out In The Cold siempre me han parecido grandes canciones . Lo compre como siempre en esa epoca por la calle Tallers en las habituales excursiones de los viernes que subia con no menos de 6 discos a la semana . Luego de esta banda han salido otras bandas como la magnifica SKIN .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...