Ir al contenido principal

David Bowie - John I'm Only Dancing (EMI 2012)



Hola de nuevo, mis queridos vinileros y vinileras (que seguro que hay alguna).

Vuelvo a la carga después de unas merecidas vacaciones, y lo hago, como suele ser habitual, con una celebración: en este caso se trata de la reedición de un single del 'Duque Blanco', Mr. David Bowie, desaparecido hace años de la escena musical, como por arte de magia.


El single en cuestión es una reedición en vinilo serigrafiado para conmemorar el 40 aniversario de la aparición de este tema que no salió en ningún larga duración de estudio del artista, aunque sí en recopilatorios, singles, etc…


Se trata de una edición limitada, editada por EMI hace pocas semanas, fácil de encontrar y a un buen precio.


Pensaba que era una canción dedicada a su buen amigo John Lennon, con el que trabajó en el conocido  tema 'Fame', pero por lo que leo, el título de la canción que nos ocupa no tiene nada que ver con el ex-Beatle.


En la primera cara aparece el mencionado tema, y en la segunda, una rara versión con la participación del saxofonista Keith Fordham.


• Más información sobre 'Joh'n I'M Only Dancing'


Por último, un vídeo con dicha canción, no de las más conocidas de Bowie, pero no por ello deja de ser un gran tema.

Atentos a los comentarios que alguien puso sobre este vídeo:
Bowie a pleno en su interestelar personaje de Ziggy Stardust con un espectacular single editado en septiembre del '72 que rebosa de ironía. ¿Ironía? Comentan las malas lenguas que por aquella época nada menos que John Lennon le criticó que se travistiera tanto para hacer el show del Stardust por lo que David decidió contestarle en esta canción. ahondando aún más en la ironía y la acidez del personaje. El "John" es obviamente Lennon y la frase " I'm only dancing" quisiera decir : "ey solo estoy actuando ¿ qué te pasa ?". Siguiendo con las incomprensiones este video de promoción realizado por Mick Rock sufrió cierta censura en el Reino y en los States por la letra y la estética de los bailarines y un tiempo después la canción fue radicalmente reprocesada en una versión algo funky que por supuesto no supera a la original porque sencillamente esta primera encarnación es ..insuperable, de esas que uno no puede dejar de escuchar una y otra vez , irresistible.

Saludos y hasta la próxima entrada vinilera. 

Comentarios

  1. Gran tema. El otro día se leía esto sobre Bowie: http://elpais.com/elpais/2012/09/10/gente/1347289104_432660.html
    Yo hay muchas veces que me fijo mucho en los comentarios de la peña a un video o a una noticia, ya que son más frescos que el propio tema de que se trate, que no es el caso, por cierto jaja.
    Saludos amigo y bienvenido de nuevo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...