Ir al contenido principal

Topo – Topo (1979 - Chapa)

Topo – Topo (1979) Portada

A raíz de una entrada en el blog amigo Zeppelin Rock Sabbath sobre la celebración en Belmonte (Cuenca) del I Festival Mancha Antinuclear en protesta, a la que me uno, contra la instalación del cementerio nuclear en la localidad conquense de Villar de Cañas, en el que tocaron los castellonenses Dry River y los míticos Topo, recuperé el primer LP de banda madrileña que hacía tiempo no sonaba en el tocadiscos.

Nada más de abandonar Asfalto, José Luis Jiménez y Lele Laina, las voces del grupo y almas mater, llaman a Terry Barrios y a Victor Ruíz para crean Topo y publicar este brillante disco de presentación, uno de los históricos del sello Chapa, compuesto por un puñado de temas de rock urbano cargados del espíritu musical de Asfalto, se podría incluso decir que fue el segundo larga duración de éstos.

Topo, es un álbum de rock and roll lleno de fuerza y energía, en el que se disfruta de ese exquisito sonido mezcla de rock urbano y progresivo que caracterizó a buena parte de las bandas españolas de rock de finales de los setenta y principios de los ochenta, que nos hablan de historias cotidianas y entrañables, como el calor del público, ecología, imperialismo, religión, o la añoranza de la juventud pasada.

Sus siete temas son interesantes, la verdad; un poco largos para mi gusto actual -“sólo” han pasado más de treinta años-, pero destacan “La Catedral” un temazo que te hace disfrutar durante sus seis minutos, la profética “Vallecas 1996”, y, como no, “Mis amigos donde estarán”, un clásico del sonido madrileño y una de las canciones abanderadas del rock urbano, que constituye el segundo episodio de “Días de escuela”. En 1982 el éxito de esta canción se vio multiplicado, al llegar al gran público, cuando Miguel Ríos la utilizó en la exitosa gira de Rock&Rios y en su espectacular disco en directo. Recordar que los Topo, instrumentistas y compositores cotizados, también compusieron para el maestro granadino: “A tumba abierta” y “Hola y Adiós”, o para Luz: “Eres tú”.

En fin, un gran disco que escuchándolo ahora me traen recuerdos de tardes de barrio, en las que una panda de chicos con un cigarro en la boca, escuchábamos rock en un casete, jugábamos al póker y arreglábamos en mundo a golpes de litrona. Buen finde.


Temas:
Cara A
1. Autorretrato
2. Abélica
3. La Catedral

Cara B
4. Mis amigos dónde estarán
5. Qué es la vida
6. El periódico
7. Vallecas 1996

Topo – Topo (1979) Contraportada

Topo – Topo (1979) Interior, Disco e Inserto con las letras


 

Comentarios

  1. Gracias por la mención, Paco. Un gran disco, sin duda, y me ha gustado que destaques "La Catedral", un tema progresivo, largo, que a mí también me encanta. ¡Topo forever!
    Un abrazo, master.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a ti amigo. El disco lo tenía en el olvido, no "Mis amigos ..." que me acompaña en él móvil, asi que aproveche tus entradas para darle una vuelta. He leido que "La catedral" la estaban arreglando para tocarla de nuevo en directo. Todo un acierto. Un abrazo master

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...