Ir al contenido principal

QUIET RIOT- METAL HEALTH 1983


Hoy he recibido una mala noticia, que no me afecta directamente, pero si a alguien que conozco,  y me ha hecho pensar como te puede cambiar la vida en un solo segundo,como pasas de la mas absoluta normalidad a sufrir la incertidumbre de como será aquello que se te viene encima. Y es que no se si el destino existe, y si de hacerlo, está escrito o marcado, no se, quien quiere saber su futuro, quien quiere quitarle la emoción a la vida. Afortunadamente, también a veces la vida te da un cambio inesperado para bien, la esquiva diosa fortuna te sonrie, aunque sea durante un momento, lo justo para que te cambie la vida y tu paso por ella salga del hastiado anonimato al que nos condena.

La vida es tan puta, que cuando estás en lo alto te deja caer, y cuando parece que vas a tocar fondo te ayuda a sacar la cabeza, y algo así le pasó a Kevin Dubrow y sus Quiet Riot. Tras dos discos con Randy Rhoads, que ni siquiera fueron lanzados en su pais, solo en Japón el rubio guitarrista se ve tocado por la fortuna, al entrar a formar parte dela banda de Ozzy Osbourne, y hacer que su nombre ya nunca se bajase de la constelación de aquellos que serán recordados para siempre por las generaciones del rock. Supongo que Dubrow pensaria que injusta era la vida, su amigo Randy triunfaba y el se quedaba a un lado del ring, viendo como el tren no paraba en su estación. Randy gracias a su magia con las seis cuerda y dos fabulosos discos con Ozzy, se ganó el favor de la gente, y cuando mayor era su estrella, la desgracia se cruzó en su camino, truncandole la vida.


Tras el fallecimiento de Randy, Kevin Dubrow decide volver a rescatar a Quiet Riot del olvido, intentar construir su pasaporte a la fama. Estamos a principio de los 80, el hard rock y el heavy metal, tiene en el Reino Unido su principal baza, la nwobhm, las bandas que venian de los 70, las que se formaban al calor de aquellas. En los USA también comenzaba a formarse una escena de bandas, que aunque con las mismas bases, tenian otra forma de entender el hard rock. Gente como Motley Crue, Y&T, Van Halen o los propios Quiet Riot, cimentaban lo que seria el camino de baldosas amarillas para la explosión mas grande jamás conocida por el hard rock. 

Kevin tiene una formación de lujo, un guitarrista con muchisima clase llamado Carlos Cavazo, un bajista que terminaria convirtiendose en toda una institución dentro del hard rock, y que curiosamente, también habia tomado el camino con Randy hacia la banda de Ozzy, Rudy Sarzo, y un bateria que también se situaria entre los indispensables de hard and heavy, Frankie Banali. Y como decia, la vida te cambia en un segundo, porque con la banda preparando el que seria tercer disco de Quiet Riot, en pleno 1983, les ofrecen  grabar "Cum'on feel the noize" de Slade, algo que la banda rechaza. Pero presiones externas les terminan convenciendo para incluirla en "Metal health" con lo que significaria para ellos, el pasaporte a la gloria. Una versión que casi ha terminado convirtiendose en tema propio, pues es un himno para el grupo, y su interpretación, un himno para los seguidores del rock, casi mas conocida que la de los propios Slade.


Leer mas....

Comentarios

  1. ¡Sacudid vuestras cabezas!¡La salud metálica os volverá locos! Gran entrada amigo, un disco imprescindible.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...