Ir al contenido principal

Blackhorse-Blackhorse (DSDA 1979, Common Souds 2013)

 


Blackhorse, el único y volcánico testimonio sonoro de esta banda de Texas que en el 79 ametralló a las huestes sureñas con once apabullantes Cortes y de la que nunca más se supo.

Sabemos que eran tres, por lo tanto en la tradición también tejana de los ZZ TOP y alejada del tradicional método de Florida llevado a cabo por los estandartes del género, Lynyrd Skynyrd o sus primos lejanos Outlaws.

El trío, natural de Mineral Wells, a unas 82 millas (hora y veinte minutos por carretera) al oeste de Dallas y con una población de dieciséis mil habitantes estaba compuesto por el guitarrista y cantante Gary James, el bajista Paul Anthony y el batería John Teague.

Así la cosa, graban los once cortes que plasman en vinilo en un pequeño sello de la vecina y gran urbe de Dallas y la publica el sello 'DSDA', con nombre más de droga alucinógena que otra cosa y que no le conozco más historias salvo la de nuestros protagonistas de hoy.

En lo puramente musical, Blackhorse disco es un tornado de Rock Duro y Heavy Rock Sureño que no deja cabellera alguna después de su escucha, desde 'Fox Huntin'' con la que comienzan salvajemente, en una orgia Southern a medio camino entre los Molly Hatchet que son tan heavies y tozudos como ellos,  los UFO del 'Rock Botton' del que parece que fusilan su riff principal por momentos y los Van Halen.

Sigue el desboque con 'Lucille', incendiaria versión del clásico de Little Richard y con 'Velvet Angel', competente y marchoso himno deudor de los mejores Nazareth vs ZZ TOP por aquello de estar cantada a dos voces rollo 'Beer Drikers & Hell Raisers'. 

'The Party Started' brama enloquecida por menos de tres minutos como si el trío hubiese firmado un alegato Punk Rockero en los mundos de Blackfoot/Sabbath (esos riffs a lo Iommi) y los Grand Funk, el trío por autonomásia del Rock duro 70's.

Cierran primera cara con el speedico Boogie 'Momma Gonna Love You Tonight' y con 'Cannot Find my Way Home', amable de maneras en su primera parte, agresivo y rockanrolero en el desenlace. 

'Hell Motel' tiene algo más que un nombre infernal, es un Heavy Rock en toda regla, sus riffs poco tienen que envidiar a los de los primeros hachas de la NWOBHM y se me antoja perfecta para abrir un segundo acto que continua sin dar tregua en el campo de batalla que se celebra en los surcos del disco mediante la muy Ted Nugent 'You've Got The Way' y la fornida y Southern 'Slow Down Town'.

Los que soñasteis alguna vez con una encarnación Heavy rockera de los Eagles, 'Dave's Song' seguramente os sacie como un buen trago de Jim Beam, que volveréis a paladear con el último proyectil del álbum, 'Spencer's Corner', mezcla de twin guitars a lo Thin Lizzy y acústicas a lo Outlaws, genial, estupenda. Pena que nunca nos diesen una segunda oportunidad en condiciones. 

 Las copias en vinilo del álbum van de los 70 euros a los 170 más o menos en discogs. También existe una reedición en vinilo del sello "Common Sounds" del 2013 , la copia que poseo es esa y anda entre los 55 y los 80 euros aproximadamente.



Comentarios

  1. Vaya pedazo de álbum, es estupendísimo. No los conocía y -por lo que cuentas de su precio- no acabarán en mi colección, pero he disfrutado mucho escuchándolos. No puedo añadir mucho más que no sea ahondar en lo que ya comentas sobre las múltiples influencias de estilos, sonidos y bandas que recogen, que es lo que les da su atractivo. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado, es el disco perfecto para tomarse un pack de cervezas mientras suena. También lo veo como banda sonora mientras juegas con los colegas al billar o que coño, al futbolin :)

      Eliminar
  2. Coincido con King. Discazo. Me sorprende lo limpio que suena para la época en que fue grabado y tratarse de una banda menor. Al menos la versión digital que he escuchado yo. Me encanta descubrir bandas y discos perdidos en el tiempo como este. Gracias por el hallazgo. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

a-ha – “Hunting High And Low” (Warner Bros Records, 1985)

Hay dos canciones cuyas diez primeras notas de sintetizador tienen un sabor inequívoco y 'auténtico' a años 80. Una es “ Just Can’t Get Enough ” de Depeche Mode (‘p a-pa-pa-pa-pa-pa-pam ’…) y la otra es “ Take On Me ” de a-ha (‘ ta-na-na-na-nanana ’…), el grupo protagonista de este #FFVinilo, titulado “ Hunting High And Low ”, donde venía incluida.   Me hace ilusión traerlo, además, porque es un disco especial para mí. Fue el primero que me regalaron, corría el año 1988 y en mi clase del colegio se hizo el típico “amigo invisible” al final del curso, como despedida, pues al año siguiente empezábamos el instituto y nos separábamos después de muchos años juntos en la educación general básica. En aquel momento yo era fan acérrima de estos noruegos, como solo puede serlo una adolescente en plena edad del pavo. Y mi “amiga invisible” me regaló este disco, cosa que yo le agradecí eternamente porque, como digo, era seguidora incondicional del grupo, y también porque, como ya he ...

Stevie Wonder - In square circle (1985, Tamla Records)

    Voy a compartir con vosotros uno de los LPs de mi colección con una portada más vistosa o curiosa. No es que sea, musicalmente hablando, uno de mis favoritos. Pero bueno, esa portada en 3D y el libreto en plan CD pero a tamaño de vinilo, son fantásticos. A sus 35 años, en 1985, Stevie Wonder publicó este disco. Todos conocéis más o menos su historia: éxitos en los años 60 siendo un niño prodigio. Lo rompió en los 70 editando varios clásicos. Y a principio de los 80 tuvo su época dorada en ventas: “ I just called to say I love you ” de la película La mujer de rojo fue todo un éxito, como su colaboración en el “ We are the world ”. Con este disco ganó en los Grammys del 86 la categoría de Best Male R&B Vocal Performance vendiendo más de 4 millones de copias a nivel mundial, la mitad de ellas en USA. En este disco, Mr. Wonder , reservó la cara A para las canciones de amor y la cara B para las que tenían un contenido más político o social.   “ Part-time lo...

Warlock - Burning the witches (Mausoleum records – 1984)

Amigos del vinilo, metidos ya en plena canícula –cómo me gusta utilizar palabras raras y eso que soy de ciencias– voy a dedicar mi entrada de hoy al debut del grupo de Doro Pesch . Porque sí, aunque evidentemente Warlock nació como banda y la la diminuta vocalista de Düsseldorf era principalmente su frontwoman , lo cierto es que su carisma y su fuerza –además de su continuidad en el tiempo al frente del proyecto– la acabaron convirtiendo su parte más visible e identificable. De hecho, Doro ha construido su carrera con esos cimientos y el recuerdo de sus compañeros se ha ido difuminando entre la bruma del tiempo. Total, que tras pasar por numerosas bandas underground , el batería Michael Eurich , el bajista Frank Rittel , los guitarristas Peter Szigeti y Rudy Graf y la pequeña Dorothee –que por entonces contaba 18 años– fundan oficialmente Warlock y consiguen su primer contrato con el sello Mausoleum , que pone en las tiendas este sem...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Dare - Out of the silence (A&M, 1988)

  Darren Wharton era un mocoso cuando tocó los teclados en el Chinatown de Thin Lizzy, allá por 1980. Acababa de cumplir 18 años. Se mantuvo en la banda los dos siguientes álbumes, Renegade (1981) y Thunder & Lighting (1983) curtiéndose en los escenarios con Scott Gorham, John Sykes, Brian Downey, Snowy White y, por supuesto, Phil Lynott, en cuyo álbum en solitario de 1982 también tocó. Años después del final de Thin Lizzy formó su propia banda, a la que llamó Dare por consejo de Lemmy Kilmister; en algún lugar de Alemania, en medio de la última gira de "los Lizzy" le sugirió el nombre. El grupo sufrió numerosos cambios hasta llegar a este debut de 1988.  La voz de Darren Wharton y la guitarra de Vinny Burns comandan este álbum sin relleno que juega entre los sonidos AOR de la época, el hard rock melódico y cierto aroma celta en algunos pasajes, con protagonismo absoluto de sintes y teclas en la mezcla final. Junto a ellos, Brian Cox a los teclados (labor que compa...

The Replacements - Let it be (1984, Twin/Tone Records)

..."Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente... Por Jorge García . En 1984  The Replacements  lanzan  "Let it be" , su tercer disco y como ha demostrado el paso del tiempo, el más popular que publicase nunca la banda de Minnesota. Con "Let it be" el grupo afronta nuevos retos sónicos y estilísticos, encaminan sus pasos hacia un sonido menos rugoso y pesado, buscan más matices y pierden en fiereza, o tal vez lo que hacen es encauzarla dentro de unos parámetros más amplios . Con todo ello, "Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente y con una importante progresión en lo referente a los textos, que se muestran más afilados y trascendentes. Cierto que pierde en fiereza y aceleración, pero aquí descubrimos una capacidad milagrosa para la composición de melodías por parte de  Paul Westerberg , que también parece encontrar...