Ir al contenido principal

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus. 

Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico. 

'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boca de todos, gracias a sus paisanos y compañeros de sello Deicide, Morbid Angel y los británicos Napalm Death y Bolt Thrower, por poner un ejemplo.

Nocturnus fueron la primera banda de Death Metal progresivo en incluir teclados y atmósferas propias de una película de ciencia ficción. No en vano, sus portadas están protagonizadas por marcianos y naves espaciales al más puro estilo Alien de Ridley Scott. 

En 'The Key' nuestros protagonistas están, musicalmente hablando, más próximos al Thrash Metal pero ese 'defecto' lo irán puliendo en sus próximos trabajos discográficos. La producción sonora es totalmente genuina disfrutando de un sonido de batería muy natural, guitarras afiladísimas y un bajo demoledor. El teclado, totalmente futurista, va entrando y saliendo en cada composición dándole un toque único y totalmente original. 


Canciones tan sobresalientes como 'Lake of Fire', encargada de abrir el disco con una introducción llena de suspense, 'Neolithic', 'BC/AD', 'Andromeda Strain', 'Dorid Sector'... son toda una declaración de principios y una magnífica carta de presentación para lo que Nocturnus nos tendrían preparado un par de años más tarde, su excelso segundo álbum 'Thresholds'. 

'The Key' es una obra maestra del género. Un disco debut que expandió las fronteras de una escena que por aquel entonces ya empezaba a estar un poco saturada del sonido 'Tampa', rompiendo los esquemas del género y desplazándolos hasta límites todavía no explorados. Una maravilla cósmica. 

Si eres fan del universo de 'Warhammer 40.000' este álbum te va a encantar, pues sin lugar a dudas son el grupo que escuchan los marines espaciales del caos antes de entrar en batalla. Ocultismo y ciencia ficción, todo mezclado con una buena dosis de música extrema que en ningún momento pierde la elegancia y que va más allá de la velocidad y violencia tan características del Death Metal. 

Una obra de arte. 

 
 

 
@blogmetalpesado 
     

Comentarios

  1. Caramba, pues creo que nunca había escuchado a esta gente. Me han sorprendido tanto que me apunto su segundo álbum que recomiendas, aunque no sé si me gustará más que este. Lake of fire me ha recordado a los primeros Metallica, aunque tanto en este tema como en el siguiente, también he apreciado ramalazos de Slayer... en otros a los iniciales Flotsam and Jetsam, en fin, algo que se repite a lo largo del elepé pero brutalizado x 1000. Total que, como ya has dicho tú, parece que en este disco hay mucho thrash y quizás no tanto death, y a lo mejor eso me tira para atrás con su segundo trabajo porque, exceptuando la imprescindible banda de Schuldiner, no soy mucho de death. En fin, sea como sea, un gran descubrimiento. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy de acuerdo, este álbum bebe mucho de los primeros Metallica y Slayer, pero acelerados a tope y con mala leche. Por supuesto los reyes del género fueron DEATH y es un gustazo escucharlos siempre, mucha clase. Sin embargo Nocturnus tienen algo que los hace especiales (o espaciales, según se entienda) y de vez en cuando darles una escucha te despeja la mente y te carga las pilas. el sonido de la batería es sencillamente alucinante, suena tan natural que se sale del canon. Un abrazo, rey!

      Eliminar
  2. En primer lugar, gracias por haber aceptado formar parte de nuestro barrio vinilero. Espero que traigas muchos discos y que te pases a comentar los de los demás todas las semanas. Sin obligación. Por placer. Del disco... Conmigo has dado en hueso. Porque se escapa un poco de mis límites musicales (poco) y, quizá, porque esta semana me pillas un poco moña 😂. Eso sí: buen sonido y muy entretenido. Pero demasiado death para mí. Y portadón. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por aceptarme en esta comunidad, es un absoluto placer. Respecto a los vinilos que tengo en casa, mucho me temo que son bastante cañeros en comparación con lo que se puede leer por aquí, pero como tiene que haber de todo, pues habrá tralla para rato jejeje. Un fuerte abrazo, compi.

      Eliminar
  3. A mí esta música death se me hace bola y ya dos temas ya me suena todo igual.Pero no me hagas caso porque soy el blandengue del blog. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a ver si conseguimos endurecerte el gusto musical, aunque sea un poquito. Nunca se sabe jejejeje Un abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

a-ha – “Hunting High And Low” (Warner Bros Records, 1985)

Hay dos canciones cuyas diez primeras notas de sintetizador tienen un sabor inequívoco y 'auténtico' a años 80. Una es “ Just Can’t Get Enough ” de Depeche Mode (‘p a-pa-pa-pa-pa-pa-pam ’…) y la otra es “ Take On Me ” de a-ha (‘ ta-na-na-na-nanana ’…), el grupo protagonista de este #FFVinilo, titulado “ Hunting High And Low ”, donde venía incluida.   Me hace ilusión traerlo, además, porque es un disco especial para mí. Fue el primero que me regalaron, corría el año 1988 y en mi clase del colegio se hizo el típico “amigo invisible” al final del curso, como despedida, pues al año siguiente empezábamos el instituto y nos separábamos después de muchos años juntos en la educación general básica. En aquel momento yo era fan acérrima de estos noruegos, como solo puede serlo una adolescente en plena edad del pavo. Y mi “amiga invisible” me regaló este disco, cosa que yo le agradecí eternamente porque, como digo, era seguidora incondicional del grupo, y también porque, como ya he ...

Stevie Wonder - In square circle (1985, Tamla Records)

    Voy a compartir con vosotros uno de los LPs de mi colección con una portada más vistosa o curiosa. No es que sea, musicalmente hablando, uno de mis favoritos. Pero bueno, esa portada en 3D y el libreto en plan CD pero a tamaño de vinilo, son fantásticos. A sus 35 años, en 1985, Stevie Wonder publicó este disco. Todos conocéis más o menos su historia: éxitos en los años 60 siendo un niño prodigio. Lo rompió en los 70 editando varios clásicos. Y a principio de los 80 tuvo su época dorada en ventas: “ I just called to say I love you ” de la película La mujer de rojo fue todo un éxito, como su colaboración en el “ We are the world ”. Con este disco ganó en los Grammys del 86 la categoría de Best Male R&B Vocal Performance vendiendo más de 4 millones de copias a nivel mundial, la mitad de ellas en USA. En este disco, Mr. Wonder , reservó la cara A para las canciones de amor y la cara B para las que tenían un contenido más político o social.   “ Part-time lo...

Warlock - Burning the witches (Mausoleum records – 1984)

Amigos del vinilo, metidos ya en plena canícula –cómo me gusta utilizar palabras raras y eso que soy de ciencias– voy a dedicar mi entrada de hoy al debut del grupo de Doro Pesch . Porque sí, aunque evidentemente Warlock nació como banda y la la diminuta vocalista de Düsseldorf era principalmente su frontwoman , lo cierto es que su carisma y su fuerza –además de su continuidad en el tiempo al frente del proyecto– la acabaron convirtiendo su parte más visible e identificable. De hecho, Doro ha construido su carrera con esos cimientos y el recuerdo de sus compañeros se ha ido difuminando entre la bruma del tiempo. Total, que tras pasar por numerosas bandas underground , el batería Michael Eurich , el bajista Frank Rittel , los guitarristas Peter Szigeti y Rudy Graf y la pequeña Dorothee –que por entonces contaba 18 años– fundan oficialmente Warlock y consiguen su primer contrato con el sello Mausoleum , que pone en las tiendas este sem...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Dare - Out of the silence (A&M, 1988)

  Darren Wharton era un mocoso cuando tocó los teclados en el Chinatown de Thin Lizzy, allá por 1980. Acababa de cumplir 18 años. Se mantuvo en la banda los dos siguientes álbumes, Renegade (1981) y Thunder & Lighting (1983) curtiéndose en los escenarios con Scott Gorham, John Sykes, Brian Downey, Snowy White y, por supuesto, Phil Lynott, en cuyo álbum en solitario de 1982 también tocó. Años después del final de Thin Lizzy formó su propia banda, a la que llamó Dare por consejo de Lemmy Kilmister; en algún lugar de Alemania, en medio de la última gira de "los Lizzy" le sugirió el nombre. El grupo sufrió numerosos cambios hasta llegar a este debut de 1988.  La voz de Darren Wharton y la guitarra de Vinny Burns comandan este álbum sin relleno que juega entre los sonidos AOR de la época, el hard rock melódico y cierto aroma celta en algunos pasajes, con protagonismo absoluto de sintes y teclas en la mezcla final. Junto a ellos, Brian Cox a los teclados (labor que compa...

The Replacements - Let it be (1984, Twin/Tone Records)

..."Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente... Por Jorge García . En 1984  The Replacements  lanzan  "Let it be" , su tercer disco y como ha demostrado el paso del tiempo, el más popular que publicase nunca la banda de Minnesota. Con "Let it be" el grupo afronta nuevos retos sónicos y estilísticos, encaminan sus pasos hacia un sonido menos rugoso y pesado, buscan más matices y pierden en fiereza, o tal vez lo que hacen es encauzarla dentro de unos parámetros más amplios . Con todo ello, "Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente y con una importante progresión en lo referente a los textos, que se muestran más afilados y trascendentes. Cierto que pierde en fiereza y aceleración, pero aquí descubrimos una capacidad milagrosa para la composición de melodías por parte de  Paul Westerberg , que también parece encontrar...