Ir al contenido principal

Gradhen – Una palabra nueva (Libélula – 1990)

                              

Hoy toca visitar Alcalá de Henares, ciudad situada al nordeste de Madrid, conocida por su Uni, porque en ella vivió don Miguel de Cervantes y por ser la cuna de la banda hardrockera GRADHEN (Grupo de Rock de Alcalá de Henares), ahí es ná.

Descubiertos por Julio Castejón en un concurso, que la banda alcalaína no ganó porque el rock no era lo que se llevaba en el Madrid de 1987, el alma mater de Asfalto, sorprendido por el desparpajo que desprendieron encima del escenario, creyó en ellos y les produjo sus dos primeros trabajos.

Os presento antes a la banda: cantante Sergio Sacciolotto, Paco Villamayor, guitarra, Viti (Víctor) Ilarraza, batería, José Luis Sánchez a los teclados, Jean Louis “Barra” (Barragán) a la guitarra y Wash (Washington) Herrera al bajo.

El primer plástico fue un single patrocinado por al Ayuntamiento de Alcalá, grabado en los estudios La Factoría de el Molar y distribuido por Libélula. Es un poco raro todo, la banda tenía un seudónimo o llámalo X de “El deseo oculto”, el título del single es “Alcalá: una movida de altos vuelos” y lo que si es cierto es que el título de los dos temas grabados fueron “Alcalá vívela” en la cara A y “Vívela” en la B.


Tras la salida de Sergio, Paco pone voz a algunos temas y Viti al resto, en 1990 se edita su segundo trabajo que hoy os recomiendo y que ya os adelanto que es tan difícil de encontrar físicamente como sus temas en la red, de hecho, solo uno de ellos.

El título del vinilo es Una palabra nueva… que hay que aprenderse, en referencia al nombre del grupo, que como nos quieren dejar bien claro en la horrible portada, significa según el diccionario, todo aquello que está bien. Los once temas que componen el trabajo, producido como os he indicado por Castejón y dedicado … a todos aquellos que dedican su vida a los demás, fue grabado también en la Factoría.

Todos los temas tienen un toque hardrockero muy melódico, en algunos lances melosos, en la que la banda se muestra espontánea, denotando calidad e ilusión en las letras y en la música. Quizás los que más calidad tienen son “Imagínate”, “Pégate a mí”, que fueron los dos temas que formaron parte del single promocional, “Maniquí” con letra de Castejón, que es el único que he encontrado, el medio tiempo “Un sueño más” que se me antoja la canción más lograda del disco en la que destaca la colaboración a la guitarra de Paco Palacios, “Escapa” que suena muy rockera y el tema que cierra el disco “No lo pases mal” un rock clásico muy bailable.


Dos años después, ya bajo la tutela de Okay, sello de DIVUCSA, se edita el LP de título Caramelo para todos, con sonido y letras en el mismo corte que Una palabra nueva, y que os pego abajo por si os ha picado la curiosidad.

Con el paso del tiempo Barri y Paco se reconvierten en Tráfico, una exitosa banda de versiones del estilo Led Zeppelin o Van Halen, que giró durante casi una década por todo el país, desconociendo que hicieron/hacen el resto de Gradhen.

La necesidad de mostrar composiciones propias hace que el inseparable dúo salgan de Tráfico para formar parte de Los Cocodrilos, trabajar con Modestia Aparte y, posteriormente, formar parte de La Guardia durante casi dos décadas. Actualmente, siguen dando guerra en la banda Amigos de Barra, proyecto que los une con un puñado de músicos curtidos en conocidas bandas de nuestro país, pero esta ya es otra historia.

Peña, disfrutad de este fin de semana largo y recordad, sed felices y escuchad mucha y buena música.





Comentarios

  1. Siguiente pasito en la arqueheviología: que ni podamos escuchar el disco. Eso es como cuando estás en un grupo de amigos que nadie sabe nada sobre un tema y puedes decir cualquier burrada porque se lo van a creer jeje.
    Bueno, al menos me he puesto el siguiente disco, el de caramelos, y mee los, aunque sea muy popero. No me extraña que el guitarrista terminara en La Guardia.
    Un saludo y buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ea, es lo que hay. Creo que desde la pletina que tengo puedes pasar a mp3 y de ahí a youtube, invitado quedas. Algo blanditos si que son, por eso le ponemos melódicos ;D. Un abrazo. P

      Eliminar
  2. Como dice Dani, arquheviologia pura. Curioso los inicios de "Barra" que desconocía, pero a quien sigo en redes desde hace algún tiempo con sus ultimas aventuras. Si triunfar en aquel mercado era complejo, si le sumas un nombre que requiere esfuerzo, dónde vas. Castejón marcaba mucho el sonido de sus producciones, para bien y para mal. Una pena no poder escuchar todo el disco. Plantéate subirlo tú, que lo tienes. Un abrazo, Paco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estar en el ámbito de Castejón ya era mucho, pero lo que daba todo era que te pillara una multinacional. Se que puedo pasar a mp3 conectando el ordenador...pero me da mucha pereza la verdad.... Un abrazo. P

      Eliminar
  3. Cuando no se puede encontrar el disco por la red (excepto una canción), has llegado al nivel máximo de arqueología. Guarda bien ese disco porque es una reliquia. Enhorabuena por ese trabajo que haces de dar a conocer grupos españoles desconocidos. Aunque no es mi estilo preferido, siempre es interesante descubrir estas historias. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Poco más puedo añadir. Otro caso estupendo de arqueología vinílica del rock patrio con relato de lo difícil que es conseguirse un sitio en el mundo de la música. Mis dieses, Herr Doktor. Como Dani, también me he puesto el Caramelos y me parece muy popero, además de tener una batería que me parece de todo menos real. Las voces, algunos coros y la producción en general también me chirrían, pero las guitarras guardan algo de esencia rockera así que no ha sido difícil de tragar. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suena algo mas hard este que el caramelos, una pena no poder escucharlos... la próxima. Saludos. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...