Ir al contenido principal

Sangtraït - Contes i Llegendes (1993 - PICAP)

                                 

Los que conocéis mis gustos musicales, sabéis que oscilan en el ámbito del rock, suelo decir que "cuanto más duro mejor": rock urbano, rock duro, heavy & metal (en todas sus variantes); e incluso del punk, pero con dos características esenciales, mejor tres: español, de los 80 comienzo de los 90 y que el formato para su reproducción sea colocándolo en un plato y dejando que una aguja acaricie sus surcos.

¿Con “español” te refieres a que canten en castellano? En su gran mayoría sí, pero también, por qué no, en gallego, euskera, aranés, bable, valenciano o catalán, como lo hace la banda que hoy os propongo escuchar y como lo hace la que seguramente os traeré en la próxima entrada.


Hablar de heavy metal en Cataluña es hacerlo de EVOTigresBruqueManzanoZeusADNMaremagnumAspidLegionFuckoff, todos ellos han pasado ya por el barrio, y Sangtraït. Hablar de heavy metal cantado en catalán, sin ninguna duda, es hablar de Sangtraït (Cardenal). 

Su, leyenda dio sus primeros pasos en La Jonquera (Girona), haciendo rock con tintes bluseros, de la mano de Julio Ortín 'Papa-Juls', que aparte de componer todas las letras, haciendo sonar el saxo y la armónica, proporciona otra seña de identidad de la banda, el guitarrista Josep Maria Corominas Pla 'Coro', a los que pronto se le une Joaquim Mandado Rossell Quim, cantante, teclado y bajo, el batería Martín Rodriguez Muñoz 'El Pastiser Indomable' y Guadalupe Villar Orcera 'Lupe' también a la guitarra.

No me enrollo mucho con la historia de banda porque a poco que rasquéis por la red, hay cientos de referencias que os contarán su gran obra y milagros, que yo tendría que leer para haceros un resumen aquí; como dicen en mi pueblo, para qué vas a ir a la fuente cuando puedes ir al manantial.





En 1988 Sangtraït edita su primer álbum, Els Senyors de les Pedres, un discazo, piedra angular de su trayectoria, con temas que forman parte de la memoria colectiva de muchos catalanes, que les catapultó a lo más alto del rock cantado en catalán de donde nunca se han bajado. El vinilo anda también por la estantería, después vinieron dos más, que no tengo, hasta que llegó Contes i Llegendes

Vale, y ¿por qué no Els Senyors de les Pedres, que como has dicho muchas veces marca la trayectoria de una banda, y sí Contes i Llegendes, su cuarto álbum? 

Pues, porque, tras tres discos y haber abarrotado en el 92 el Palau Sant Jordi en un mítico concierto, Contes i Llegendes da una vuelta de tuerca a la carrera y al sonido de la banda -ojo que no digo que para mejor ni peor-, es una obra de rollo conceptual de ambientación medieval y, sobre todo, porque creo que mucho más influyente en el rock duro/heavy de Cataluña y en catalán que se hizo después, ah, y porque tienen mejor portada, vas a comparar un perolo con un unicornio nocturno. El álbum tuvo gran éxito de crítica, ventas y conciertos, lástima que fuera solo en Cataluña, pasando desapercibido tanto en Madrid, donde actuaron un par de veces, como en el resto del país, razón de más para recordarlo aquí. 

Bienvenidos a las leyendas fantásticas, dragones, reinas, caballeros, castillos, ecología y hasta los esclavos eróticos, con fondo de cañones, agudas guitarras, pasaje saxofónicos (no sé si existe esta palabra), teclados, etc., en fin, un gran trabajo para pincharlo una lluviosa noche...


L'Encanteri: 

amb la mágia de la nit hem cercat el matisos diferentes de les notes perdudes de les veus al seu pla... tot plegat normés són... 

"Misteris Raros"



De los trece temas que contiene el vinilo, “Profanacció” es un tiro, “Sentències D’Amor” balada con la intro de saxo pone relax en el trabajo, “Les Creus Vermelles” es una de las canciones más importantes e influyentes del disco y de la carrera de la banda, también lo es “La Reina Del Gel”. Por último, destacar “Freddie Memorium” cuyos derechos generados van a parar a la lucha contra el SIDA.

Completando toda la info que contiene la carpeta del disco, fue grabado para Picap en los estudios Aurha de Esplugues de Llobregat (Barcelona), durante noviembre de 1992, enero y febrero del 1993, contó con la producción de Jordi Armengol, como técnico de sonido a Maurizio Tonelli y con Teodor Corominas en la realización de las fotografías, el diseño y arte de la carpeta e inserto. Mencionar también parte de los colaboradores como fueron Luis Llach o Cáspar St. Charles, quién había pasado por Los Rebeldes.

Tropa, espero que os guste mi propuesta para esta semana, sed felices, es una orden.





Comentarios

  1. Pues evidentemente conocía a la banda, sobre todo su primer álbum por lo que supuso en el panorama hard rockero catalán. Además Lupe Villar es una de las grandes olvidadas del metal femenino en nuestro país. Dicho esto, el sonido y temas de la banda no me llamaron la atención lo suficiente en su momento. Por otra parte, aunque el grupo se distanció de ello y lo pagó con cierto ostracismo, inicialmente se le quiso meter en una suerte de rock catalanista. Y eso me provocó lo mismo que esa etiqueta de Rock Radikal Vasco: Rechazo. Lo de usar la música como activismo político para captar a la juventud y crear bases de fans unidos ideológicamente no era lo mío. En fin, que me resultan agradables de escuchar pero prefiero a los Manzano o Tigres de la época. Un abrazo KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo contigo. Este Contes y Llegendes me parece un gran disco. El colectivo "Ellas son Eléctricas" del que os he traído un recopilatorio, está tratando desde hace un par de años dar a conocer a las chicas de las bandas de rock de finales de los 70 y los 80. Creo que están haciendo muy buena pedagogía y consiguiendo su objetivo. Un saludo amigo. P

      Eliminar
    2. Estupenda propuesta que desconocía totalmente. Aunque esa portada me suena. Pero a saber. Si en los albores de la década de los 90 ya era difícil vivir del heavy, cantando en catalán me imagino que más aún. Curiosa la introducción del saxo o la armónica en este sonido jevilorro. Me quedo con Profanacció y Freddie Memorium. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Efectivamente, grupo clásico del rock catalán. Sinceramente, nunca me han atraído especialmente, aunque siempre es interesante escucharles. Sobre todo porque siempre había escuchado canciones sueltas, pero nunca me había puesto a escuchar un disco completo. Muy buena propuesta. Me quedo con su homenaje a Freddie: “Freddie Memorium”. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Uep!!! Me flipan Sangtraït, fueron parte fundamental de mi adolescencia y tengo todos sus discos (la mayoría en vinilo) por lo que no puedo ser objetivo. Algún día traeré alguno aquí. Nunca fueron unos virtuosos ni tuvieron una imagen arrebatadora, pero tenían "algo" en sus letras y en su música con lo que conecté de inmediato. Este que traes no es de mis favoritos, empezaba una época "aperturista" que desembocó en el siguiente disco "Eclipsi", para mí el peor de la banda. Aún así este "Contes i llegendes" contiene temazos que luego fueron fijos en sus directos como "Les Creus Vermelles" (quizás el tema más duro de la carrera de Sangtraït y dedicada a los fundadores de la Cruz Roja), "La lluna i el navegant", "Alè de mil-cent" o "Freddie Memorium". Como curiosidad, este disco ya lo tenían compuesto antes de que saliera el directo del Palau Sant Jordi, pero lo pospusieron para aprovechar el tirón que tenían entonces. Y sí, un unicornio siempre gana a un pedrolo. Jejejeeeee.
    Gracias por el viaje.
    Un abrazo!!!

    ResponderEliminar
  4. Pues no los conocía ni de nombre ni de música ni de nada. Y no me han sonado nada mal, la verdad. Aumentando la cultura musical que no está mal. Alguna otra escucha caerá. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...