Ir al contenido principal

Pleasure James & The Unsatisfied Minds - "The Getaway" (2022)

Crítica: Pleasure James & The Unsatisfied Minds - "The Getaway" (2022)

...se me antoja necesario e imprescindible hablar de honradez y carácter cuando de acometer una reseña con respecto a este álbum se trata.
Por Jorge García.


Hace siglos que los profetas de la desolación vienen vaticinando el fin del mundo, es evidente que yerran una vez tras otra. De igual manera, podemos hablar de otro tipo de iluminados, más concretamente aquellos que desde hace algunas décadas insisten en augurar el fin del rock and roll.

Desde luego estos últimos también caen una y otra vez en el error. Su insistencia en profetizar quimeras choca con tipos como Jaime Guerra, ilustre bilbaíno que forma parte de la - más nutrida de lo que parece - encrucijada de resistentes dispuestos a que la música del diablo siga viva, coleando y además gozando de salud y lozanía.

Antes de que Jaime se embarcase en la presente aventura en solitario re-bautizado como Pleasure James & The Unsatisfied Minds (hablando de actitud), ya había militado en proyectos, siempre en las filas del rock and roll, como Ginebra Seca donde se acercaba a sus admirados BurningThe Hustlers donde desataba su más febril neura rock-garagera o por un breve espacio de tiempo con Bonzos, dando respuesta al punk ramoniano más cantábrico. 

Con esto quiero decir que no estamos ante el trabajo de ningún neófito que da sus primeros pasos, Mr. James ya tiene muescas suficientes en el mástil de su Gretsch como para ser considerado un genuino pistolero del rockerío más auténtico y honesto.


Es posible que en esta encarnación vista sus ropajes más auténticos conforme a su naturaleza más intrínseca (hablo desde la intuición) y deposite en los surcos de "The Getaway", título de esta atinada intentona discográfica, un cancionero que le define y con el que despacha una especie de autobiografía de sonidos queridos e influencias conectadas con el retrato genético del personaje.

Por lo tanto, se me antoja necesario e imprescindible hablar de honradez y carácter cuando de acometer una reseña con respecto a este álbum se trata. Honradez consigo mismo y su propio sentimiento musical, caracter para registrar sonidos que no pasan por ser del gusto de una sociedad como la actual, acomodada a lo que manda una industria que hace lustros que dio la espalda al rock and roll y demás palos de su entorno.

Pero vamos al lío: Acompaña a James en la gestación de "The Getaway" Alfredo Niharra (A.K.A. Lee Perk) que produce el disco en los estudios Vulcano L.A. en Getxo (Bizkaia) y colabora en el mismo secundando a Jaime en el uso y abuso de guitarras, slides, bajos, armónicas, mandolinas, dobros... además de actuar en los coros, donde también participan Screamin' George para la tórrida "Hurricane" que abre la cara B y George Huracán Hernandez en la expansiva copla country-folk "I'll never forget". Así mismo, las baterías fueron registradas en Buenos Aires por Juanito Moro y Miguel Angel Yofre "Michi".

Datos técnicos y créditos aparte, "The Getaway" encierra un enriquecedor coctel con los estilos que dan carta de naturaleza a Jaime Guerra, donde se vislumbran las enseñoreadas siluetas de referentes como Chuck Berry para "When she does"Bo Diddley en "Take your hands off"The Cramps en mi favorita personal del lote "Bettie Page" Stray Cats dando credenciales a "Like in good ol times", por citar algunos momentos destacados del disco, entre otros cuyo peso específico dejaremos al libre albedrío del oyente.


Sin duda alguna los agoreros del ocaso del rock seguirán errando en sus pronósticos, y es que mientras tengamos de nuestro lado a francotiradores como Pleasure James & The Unsatisfied Minds la supervivencia está garantizada, armas de resistencia masiva como "The Getaway" paralizan cualquier posibilidad de firmar finiquitos o rendiciones. ¡¡¡Salud y Rock & Roll!!!

Comentarios

  1. Anónimo9/2/24 18:56

    He comenzado a escucharlo antes de leerte... y me ha sorprendido enterarme de que el tipo es vasco y no de Carolina del Norte. También me ha sorprendido agradablemente el disco, muy entretenido y agradable de escuchar. El sonido es estupendo. Y también hay muchos momentos en los que me recuerda a The Cramps, no sólo el tema que comentas. Será porque Ivy también tenía una Gretsch o porque bebían de las mismas fuentes. Total, que quizás tengo una tarde receptiva, pero me ha parecido un buen álbum. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola KING. Pues efectivamente no nací en los USA nací en Bilbao. Y supongo que dentro del amplio espectro de sonidos con los que crecí los que en parte reflejan este disco por ser los primeros , han sido muy asimilados. Este disco se cocinó a fuego lento , de forma casera y con mucho corazón así que si el resultado y el sonido te han gustado, el esfuerzo ha merecido la pena. Gracias por tus palabras y a Jorge por su post! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  2. No puede salir nada malo de mezclar a Chuck Berry, Bo Didley, The Cramps y Stray Cats. Excelente entrada y gran descubrimiento este disco.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hola Diskobox! Pues efectivamente de esos 4 nombres no puede salir nada malo si no todo lo contrario. Igual Jorge se ha excedido en sus comparaciones , pero para que negar lo evidente y a quienes llevamos muy pegados a los oídos durante muchas décadas. Gracias por tu comentario y por darle una vuelta al disco! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  3. La entrada es fantástica, muy bien escrita y que te deja con las ganas de escuchar el disco. Enhorabuena. Y el disco está muy entretenido. Me pasa como con Al Dual, que me maravilla que esta música se haga dentro de nuestras fronteras. Porque estos tíos parece que llevan años caminando por las calles del Memphis o Nashville. Gran descubrimiento. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hola Dmatuteb como le he dicho a KING efectivamente no nací en los USA nací en Bilbao. Muchas gracias por tus palabras , este disco se ha hecho con mucho trabajo y mucho corazón, leer tus palabras por ello se agradece especialmente y que menciones a dos de las mecas de esta música. Ya me gustaría a mí estar a la altura de los músicos de esas ciudades! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  4. La magia del vinilo sigue su curso, y el sonido, de lujo. De los descubrimientos más agradables esto, muchas gracias...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Karloz! Que disfrutes de las escuchas para eso se hizo. Pleasure James!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...