Ir al contenido principal

Pleasure James & The Unsatisfied Minds - "The Getaway" (2022)

Crítica: Pleasure James & The Unsatisfied Minds - "The Getaway" (2022)

...se me antoja necesario e imprescindible hablar de honradez y carácter cuando de acometer una reseña con respecto a este álbum se trata.
Por Jorge García.


Hace siglos que los profetas de la desolación vienen vaticinando el fin del mundo, es evidente que yerran una vez tras otra. De igual manera, podemos hablar de otro tipo de iluminados, más concretamente aquellos que desde hace algunas décadas insisten en augurar el fin del rock and roll.

Desde luego estos últimos también caen una y otra vez en el error. Su insistencia en profetizar quimeras choca con tipos como Jaime Guerra, ilustre bilbaíno que forma parte de la - más nutrida de lo que parece - encrucijada de resistentes dispuestos a que la música del diablo siga viva, coleando y además gozando de salud y lozanía.

Antes de que Jaime se embarcase en la presente aventura en solitario re-bautizado como Pleasure James & The Unsatisfied Minds (hablando de actitud), ya había militado en proyectos, siempre en las filas del rock and roll, como Ginebra Seca donde se acercaba a sus admirados BurningThe Hustlers donde desataba su más febril neura rock-garagera o por un breve espacio de tiempo con Bonzos, dando respuesta al punk ramoniano más cantábrico. 

Con esto quiero decir que no estamos ante el trabajo de ningún neófito que da sus primeros pasos, Mr. James ya tiene muescas suficientes en el mástil de su Gretsch como para ser considerado un genuino pistolero del rockerío más auténtico y honesto.


Es posible que en esta encarnación vista sus ropajes más auténticos conforme a su naturaleza más intrínseca (hablo desde la intuición) y deposite en los surcos de "The Getaway", título de esta atinada intentona discográfica, un cancionero que le define y con el que despacha una especie de autobiografía de sonidos queridos e influencias conectadas con el retrato genético del personaje.

Por lo tanto, se me antoja necesario e imprescindible hablar de honradez y carácter cuando de acometer una reseña con respecto a este álbum se trata. Honradez consigo mismo y su propio sentimiento musical, caracter para registrar sonidos que no pasan por ser del gusto de una sociedad como la actual, acomodada a lo que manda una industria que hace lustros que dio la espalda al rock and roll y demás palos de su entorno.

Pero vamos al lío: Acompaña a James en la gestación de "The Getaway" Alfredo Niharra (A.K.A. Lee Perk) que produce el disco en los estudios Vulcano L.A. en Getxo (Bizkaia) y colabora en el mismo secundando a Jaime en el uso y abuso de guitarras, slides, bajos, armónicas, mandolinas, dobros... además de actuar en los coros, donde también participan Screamin' George para la tórrida "Hurricane" que abre la cara B y George Huracán Hernandez en la expansiva copla country-folk "I'll never forget". Así mismo, las baterías fueron registradas en Buenos Aires por Juanito Moro y Miguel Angel Yofre "Michi".

Datos técnicos y créditos aparte, "The Getaway" encierra un enriquecedor coctel con los estilos que dan carta de naturaleza a Jaime Guerra, donde se vislumbran las enseñoreadas siluetas de referentes como Chuck Berry para "When she does"Bo Diddley en "Take your hands off"The Cramps en mi favorita personal del lote "Bettie Page" Stray Cats dando credenciales a "Like in good ol times", por citar algunos momentos destacados del disco, entre otros cuyo peso específico dejaremos al libre albedrío del oyente.


Sin duda alguna los agoreros del ocaso del rock seguirán errando en sus pronósticos, y es que mientras tengamos de nuestro lado a francotiradores como Pleasure James & The Unsatisfied Minds la supervivencia está garantizada, armas de resistencia masiva como "The Getaway" paralizan cualquier posibilidad de firmar finiquitos o rendiciones. ¡¡¡Salud y Rock & Roll!!!

Comentarios

  1. Anónimo9/2/24 18:56

    He comenzado a escucharlo antes de leerte... y me ha sorprendido enterarme de que el tipo es vasco y no de Carolina del Norte. También me ha sorprendido agradablemente el disco, muy entretenido y agradable de escuchar. El sonido es estupendo. Y también hay muchos momentos en los que me recuerda a The Cramps, no sólo el tema que comentas. Será porque Ivy también tenía una Gretsch o porque bebían de las mismas fuentes. Total, que quizás tengo una tarde receptiva, pero me ha parecido un buen álbum. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola KING. Pues efectivamente no nací en los USA nací en Bilbao. Y supongo que dentro del amplio espectro de sonidos con los que crecí los que en parte reflejan este disco por ser los primeros , han sido muy asimilados. Este disco se cocinó a fuego lento , de forma casera y con mucho corazón así que si el resultado y el sonido te han gustado, el esfuerzo ha merecido la pena. Gracias por tus palabras y a Jorge por su post! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  2. No puede salir nada malo de mezclar a Chuck Berry, Bo Didley, The Cramps y Stray Cats. Excelente entrada y gran descubrimiento este disco.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hola Diskobox! Pues efectivamente de esos 4 nombres no puede salir nada malo si no todo lo contrario. Igual Jorge se ha excedido en sus comparaciones , pero para que negar lo evidente y a quienes llevamos muy pegados a los oídos durante muchas décadas. Gracias por tu comentario y por darle una vuelta al disco! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  3. La entrada es fantástica, muy bien escrita y que te deja con las ganas de escuchar el disco. Enhorabuena. Y el disco está muy entretenido. Me pasa como con Al Dual, que me maravilla que esta música se haga dentro de nuestras fronteras. Porque estos tíos parece que llevan años caminando por las calles del Memphis o Nashville. Gran descubrimiento. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hola Dmatuteb como le he dicho a KING efectivamente no nací en los USA nací en Bilbao. Muchas gracias por tus palabras , este disco se ha hecho con mucho trabajo y mucho corazón, leer tus palabras por ello se agradece especialmente y que menciones a dos de las mecas de esta música. Ya me gustaría a mí estar a la altura de los músicos de esas ciudades! Jaime “Pleasure James”.

      Eliminar
  4. La magia del vinilo sigue su curso, y el sonido, de lujo. De los descubrimientos más agradables esto, muchas gracias...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Karloz! Que disfrutes de las escuchas para eso se hizo. Pleasure James!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...