Ir al contenido principal

Quique González - La Noche Americana (Varsovia!! Records, 2005)

 

Quique González - La Noche Americana (Varsovia!! Records, 2005)

 

Hoy voy a hablaros del quinto álbum de mi querido y admirado Quique González, trabajo personal, como todos los suyos, en el que hace lo que mejor se le da, contar historias urbanas, llenas de hoteles, carreteras y garitos haciendo guiños al cine y transportándonos a la música americana con sus melodías. Es un disco en el que nos deja claro cuales son sus influencias mas directas desde el primer momento, vemos a Tom Petty, a Neil Young a Wilco y a Ryan Adams por todos sitios. 




En la producción están su inseparable Carlos Raya junto a José Nortés, y la banda de lujo para la grabación estaba formada, además del mismo Quique en las voces, por su otro inseparable Jacob Reguilon al bajo, el mencionado Raya a las guitarras eléctricas, pianos eléctricos y lap steel guitar, Toni Jurado a la batería y percusión y Joserra Senperena a los pianos y órgano Hammond. Quiero añadir que la banda hace un trabajo exquisito grabando en directo el disco y hago especial mención a Jacob, dibujando unos bajos que son capaces de volarte la cabeza en cualquier momento que sea que lo estés escuchando, total admiración por el.



 



Pinchamos el disco y nos encontramos con "Vidas Cruzadas", el primer single del disco, que narra el encuentro casual de dos ex amantes que se reencuentran en una noche de fiesta. Es una canción muy, a mi parecer, del Petty mas pegadizo y una letra llena de deseo, con la cual suele cerrar sus conciertos desde hace un tiempo, momento que suele regalar al público, que la cantamos siempre como una auténtica jauría de lobos. Seguimos con "Justin y Britney", una crítica irónica a la sociedad de consumo, la superficialidad y la fama, usando como ejemplo a la pareja de aquel momento. Es una canción con ritmazo western con una letra muy sarcástica, creo que a nadie dejará indiferente. "El Campeón" es el tercer corte del plástico, un poco más de música a lo Petty y Ryan Adams en una canción dedicada al boxeador Kid Chocolate (cómo algunas otras del disco), un cubano que triunfó en Estados Unidos en los años 30. Es una canción de rock con un aire retro y una letra que habla de la gloria y la caída de un héroe deportivo. "Alhajita" es una balada acústica que cuenta la historia de una mujer que vive en un pueblo y sueña con escapar de su realidad. Es una canción Argentina que popularizaron Atahualpa Yupanqui"Kid Chocolate" es otra de esas canciones inspiradas en dicho boxeador, todas estas canciones son fruto de un intento de Quique de hacer un disco conceptual sobre Kid, proyecto que al final desechó. "Los Motivos" es una balada con un toque country que habla de las razones que llevan a una persona a dejar atrás su vida y emprender un nuevo camino. Tiene una guitarra slide que la da un toque muy americano marca de la casa. Llega otra de las joyas del disco, al menos para el gran público, hablamos de  "Me Agarraste", canción en la que colabora Jorge Drexler con un ritmo bailable y una letra que expresa el deseo y la pasión de una pareja que se entrega al amor. Un tema con un aire de rock and roll clásico para cerrar la primera cara de este maravilloso disco.

 



"Días que se Escapan" es la balada que abre la cara "b", una canción de rock con texturas mas modernas y una letra que habla de la fugacidad del tiempo y la importancia de aprovechar cada momento. Debo reconocer que las teclas de esta canción me vuelven loco a pesar de su sencillez. "Hotel Los Ángeles" es una de las canciones más emblemáticas del disco, fuerza rock por doquier que narra la historia de un hombre que se aloja en un hotel de mala muerte y se enamora de una prostituta. "Hotel Solitarios" una canción lenta y cruda con una letra que habla de la soledad y el vacío de las personas que viven en los hoteles. Piano, batería y bajo llevan el peso de todo el tema, sobrevolando el lobby cargado de humo y bourbon de un hotel cualquiera. "73" una canción de rock con un toque de blues que habla de una generación casi desaparecida, generación anterior, caída en las redes de la heroína. Sonido rock y una letra que muestra el respeto y la compasión por los supervivientes de esa época. 

"Nunca Escaparán"
, canción a guitarra y voz, como a el le gusta. Mensaje de esperanza y rebeldía, que anima a luchar por los sueños y a no rendirse ante las dificultades. Tonada corta, sencilla y clara, habrá quien piense que es un relleno, que sobra, pero para mí es como aquellos bonus-track que se estilaban tanto en los cd's de la época al final del disco, un regalo que recibo con los tímpanos y los sentidos bien abiertos "Se Equivocaban Contigo" último corte del disco, que cierra el círculo con una canción de amor que habla de una mujer que se ha equivocado al elegir a su pareja y que se da cuenta de que el verdadero amor es el que siente por el protagonista. Melodía por encima de todas las cosas es lo que encuentro aquí, me transporta a una atmósfera electrizante, algo que agradezco para terminar la escucha de forma relajada pero, a su vez, con ganas de mas...


Espero os guste este disco tanto como me gusta a mí y que lo disfrutéis, al menos, un décima parte de lo que yo lo hago, eso ya será un disfrute extremo. Os dejo abajo los links de los temas en Youtube.

 

 

Tordo Pinchadiscos




Vidas Cruzadas

Justin y Britney

El Campeón

Alhajita

Kid Chocolate

Los Motivos

Me Agarraste

Días Que Se Escapan

Hotel Los Angeles

Hotel Solitarios

73

Nunca Escaparan

Se Equivocaban Contigo

Comentarios

  1. Una de las cosas que más me gustan de venir cada semana al blog es sentir la pasión de cada uno con sus cosas. Y este que traes hoy va al pelo. A mí siempre me gusta escuchar a Quique González, pero nunca he hecho con él esta conexión de la que tú hablas. Creo que Raya hace un trabajo perfecto para el estilo "americano" del álbum y todo suena cojonudo. Imagino que, al final, la parte emocional, personal, permite o no dar ese salto, esa unión a las canciones de un disco u otro. Aprovecho para pincharlo (hace mucho de la última vez). Me gustan especialmente Hotel Los Angeles, Días que se escapan y Me agarraste. Un saludo. Y no tardes tanto en volver por aquí, siempre das en el clavo.

    ResponderEliminar
  2. Quique González es un musico al que admiro profundamente, aunque reconozco que hace muchos años que no le sigo de cerca. Recuerdo escuchar atentamente sus primeros discos, hasta el “Kamikazes Enamorados”. Después de eso le he ido siguiendo de manera un poco más irregular. A excepción de su clásico “Vidas cruzadas”, las canciones de este disco no las tenía muy escuchadas. Gran error. Ya me lo he puesto en los favoritos para escucharlo más atentamente. Desde luego el sonido es buenísimo. Y el estilo lo has descrito perfectamente. Gracias a tu post me has hecho redescubrir un disco que quizá deje pasar de manera equivocada su momento. La vida no me da para escuchar la enorme cantidad de música que se publica, y también toda la música del pasado que quiero recuperar. Creo que nos pasa a todos. Es imposible abarcarlo todo. Eso es lo bueno de este blog, y de entradas como esta, muy currada, por cierto. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...