Ir al contenido principal

Quique González - La Noche Americana (Varsovia!! Records, 2005)

 

Quique González - La Noche Americana (Varsovia!! Records, 2005)

 

Hoy voy a hablaros del quinto álbum de mi querido y admirado Quique González, trabajo personal, como todos los suyos, en el que hace lo que mejor se le da, contar historias urbanas, llenas de hoteles, carreteras y garitos haciendo guiños al cine y transportándonos a la música americana con sus melodías. Es un disco en el que nos deja claro cuales son sus influencias mas directas desde el primer momento, vemos a Tom Petty, a Neil Young a Wilco y a Ryan Adams por todos sitios. 




En la producción están su inseparable Carlos Raya junto a José Nortés, y la banda de lujo para la grabación estaba formada, además del mismo Quique en las voces, por su otro inseparable Jacob Reguilon al bajo, el mencionado Raya a las guitarras eléctricas, pianos eléctricos y lap steel guitar, Toni Jurado a la batería y percusión y Joserra Senperena a los pianos y órgano Hammond. Quiero añadir que la banda hace un trabajo exquisito grabando en directo el disco y hago especial mención a Jacob, dibujando unos bajos que son capaces de volarte la cabeza en cualquier momento que sea que lo estés escuchando, total admiración por el.



 



Pinchamos el disco y nos encontramos con "Vidas Cruzadas", el primer single del disco, que narra el encuentro casual de dos ex amantes que se reencuentran en una noche de fiesta. Es una canción muy, a mi parecer, del Petty mas pegadizo y una letra llena de deseo, con la cual suele cerrar sus conciertos desde hace un tiempo, momento que suele regalar al público, que la cantamos siempre como una auténtica jauría de lobos. Seguimos con "Justin y Britney", una crítica irónica a la sociedad de consumo, la superficialidad y la fama, usando como ejemplo a la pareja de aquel momento. Es una canción con ritmazo western con una letra muy sarcástica, creo que a nadie dejará indiferente. "El Campeón" es el tercer corte del plástico, un poco más de música a lo Petty y Ryan Adams en una canción dedicada al boxeador Kid Chocolate (cómo algunas otras del disco), un cubano que triunfó en Estados Unidos en los años 30. Es una canción de rock con un aire retro y una letra que habla de la gloria y la caída de un héroe deportivo. "Alhajita" es una balada acústica que cuenta la historia de una mujer que vive en un pueblo y sueña con escapar de su realidad. Es una canción Argentina que popularizaron Atahualpa Yupanqui"Kid Chocolate" es otra de esas canciones inspiradas en dicho boxeador, todas estas canciones son fruto de un intento de Quique de hacer un disco conceptual sobre Kid, proyecto que al final desechó. "Los Motivos" es una balada con un toque country que habla de las razones que llevan a una persona a dejar atrás su vida y emprender un nuevo camino. Tiene una guitarra slide que la da un toque muy americano marca de la casa. Llega otra de las joyas del disco, al menos para el gran público, hablamos de  "Me Agarraste", canción en la que colabora Jorge Drexler con un ritmo bailable y una letra que expresa el deseo y la pasión de una pareja que se entrega al amor. Un tema con un aire de rock and roll clásico para cerrar la primera cara de este maravilloso disco.

 



"Días que se Escapan" es la balada que abre la cara "b", una canción de rock con texturas mas modernas y una letra que habla de la fugacidad del tiempo y la importancia de aprovechar cada momento. Debo reconocer que las teclas de esta canción me vuelven loco a pesar de su sencillez. "Hotel Los Ángeles" es una de las canciones más emblemáticas del disco, fuerza rock por doquier que narra la historia de un hombre que se aloja en un hotel de mala muerte y se enamora de una prostituta. "Hotel Solitarios" una canción lenta y cruda con una letra que habla de la soledad y el vacío de las personas que viven en los hoteles. Piano, batería y bajo llevan el peso de todo el tema, sobrevolando el lobby cargado de humo y bourbon de un hotel cualquiera. "73" una canción de rock con un toque de blues que habla de una generación casi desaparecida, generación anterior, caída en las redes de la heroína. Sonido rock y una letra que muestra el respeto y la compasión por los supervivientes de esa época. 

"Nunca Escaparán"
, canción a guitarra y voz, como a el le gusta. Mensaje de esperanza y rebeldía, que anima a luchar por los sueños y a no rendirse ante las dificultades. Tonada corta, sencilla y clara, habrá quien piense que es un relleno, que sobra, pero para mí es como aquellos bonus-track que se estilaban tanto en los cd's de la época al final del disco, un regalo que recibo con los tímpanos y los sentidos bien abiertos "Se Equivocaban Contigo" último corte del disco, que cierra el círculo con una canción de amor que habla de una mujer que se ha equivocado al elegir a su pareja y que se da cuenta de que el verdadero amor es el que siente por el protagonista. Melodía por encima de todas las cosas es lo que encuentro aquí, me transporta a una atmósfera electrizante, algo que agradezco para terminar la escucha de forma relajada pero, a su vez, con ganas de mas...


Espero os guste este disco tanto como me gusta a mí y que lo disfrutéis, al menos, un décima parte de lo que yo lo hago, eso ya será un disfrute extremo. Os dejo abajo los links de los temas en Youtube.

 

 

Tordo Pinchadiscos




Vidas Cruzadas

Justin y Britney

El Campeón

Alhajita

Kid Chocolate

Los Motivos

Me Agarraste

Días Que Se Escapan

Hotel Los Angeles

Hotel Solitarios

73

Nunca Escaparan

Se Equivocaban Contigo

Comentarios

  1. Una de las cosas que más me gustan de venir cada semana al blog es sentir la pasión de cada uno con sus cosas. Y este que traes hoy va al pelo. A mí siempre me gusta escuchar a Quique González, pero nunca he hecho con él esta conexión de la que tú hablas. Creo que Raya hace un trabajo perfecto para el estilo "americano" del álbum y todo suena cojonudo. Imagino que, al final, la parte emocional, personal, permite o no dar ese salto, esa unión a las canciones de un disco u otro. Aprovecho para pincharlo (hace mucho de la última vez). Me gustan especialmente Hotel Los Angeles, Días que se escapan y Me agarraste. Un saludo. Y no tardes tanto en volver por aquí, siempre das en el clavo.

    ResponderEliminar
  2. Quique González es un musico al que admiro profundamente, aunque reconozco que hace muchos años que no le sigo de cerca. Recuerdo escuchar atentamente sus primeros discos, hasta el “Kamikazes Enamorados”. Después de eso le he ido siguiendo de manera un poco más irregular. A excepción de su clásico “Vidas cruzadas”, las canciones de este disco no las tenía muy escuchadas. Gran error. Ya me lo he puesto en los favoritos para escucharlo más atentamente. Desde luego el sonido es buenísimo. Y el estilo lo has descrito perfectamente. Gracias a tu post me has hecho redescubrir un disco que quizá deje pasar de manera equivocada su momento. La vida no me da para escuchar la enorme cantidad de música que se publica, y también toda la música del pasado que quiero recuperar. Creo que nos pasa a todos. Es imposible abarcarlo todo. Eso es lo bueno de este blog, y de entradas como esta, muy currada, por cierto. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.