Ir al contenido principal

Jane Birkin & Serge Gainsbourg - Je t'aime...moi non plus (1969, Disc'AZ) SINGLE

 


Pues seguimos buceando en mi pequeña colección de vinilos a la búsqueda de trabajos en idiomas distintos al español e inglés. Esta vez el francés es el protagonista. Y por segunda semana consecutiva, traigo un single, un 45rpm. Voy a por el trono de @seiscuerdass. Os advierto que la historia que voy a contar está por todos los lados: no he hecho un copy-paste porque me da vergüenza. Pero sí que encontraréis similitudes con tres o cuatro artículos.

Pleno año del amor, París, invierno de 1967. El compositor francés Serge Gainsbourg y la actriz Brigitte Bardot tienen un affaire. A ver, sí, estaban liados y había cuernos de por medio. Pero eran franceses y tenían que ponerle un nombre más interesante. Por cierto, el propio Serge, eufórico por estar con el símbolo sexual más importante de todo su país, contabilizaba los días y ese affaire duró 86, concretamente. Venga, retomemos la historia. Una forma de calentarle la oreja a la Bardot fue prometerla componer la canción más bella de amor que se hubiese escrito jamás. Pero, es más, entre polvo y copa de champán fumando algún Gauloises, la convenció para grabar esa canción los dos juntos porque ambos debían cantar como si realmente se estuvieran haciendo el amor. A Brigitte aquello le pareció super excitante y se pusieron manos a la obra, el 10 de diciembre, en el estudio B de las salas de grabación de Barclay, en la parisiense Avenida Hoche. Aquí tenemos una de esas historias de “dicen que” pero sin pruebas: el ingeniero de sonido de aquella grabación, William Flageollet, dijo que tanto Serge como Brigitte se estuvieron masturbando para lograr gemidos y susurros sexuales lo más parecidos a la realidad. El arreglista de aquella grabación fue Michel Colombier, que años más tarde trabajó con Madonna en su Music, del 2000, y también en su tema de James Bond, “Die another day”.


 

Tanto Gainsbourg como Colombier reconocieron, sin vergüenza ninguna, que habían robado acordes y pasajes del “A whiter shade of pale” de Procol Harum, que había sido la canción del año en Francia: “Ellos (Procol Harum) han robado a Bach. Nosotros podemos robar a Procol Harum”. El título de canción y la letra, claro, estaban inspirados en una frase que Serge oyó decir a Salvador Dalí, para quien trabajaba su primera esposa: ”Picasso es español. Yo, también. Picasso es un genio. Yo, también. Picasso es comunista. Yo, tampoco. Ésa era la idea de "Je t’aime… moi non plus" (“Te amo… yo tampoco”). El gran detalle significativo era haber compuesto una canción que era como la represión de no poder alcanzar nunca el amor físico hasta grados superlativos. El propio tabú del sexo. Esa letra está escrita como un auténtico diálogo entre dos amantes:

Je T'aime... Moi Non Plus

 

Je t'aime je t'aime

Oh oui je t'aime

Moi non plus

Oh mon amour

Comme la vague irrésolue

Je vais, je vais et je viens

Entre tes reins

Je vais et je viens

Entre tes reins

Et je me retiens

 

Je t'aime je t'aime

Oh oui je t'aime

Moi non plus

Oh mon amour

Tu es la vague, moi l'île nue

Tu vas, tu vas et tu viens

Entre mes reins

Tu vas et tu viens

Entre mes reins

Et je te rejoins

 

Je t'aime je t'aime

Oh oui je t'aime

Moi non plus

Oh mon amour

L'amour physique est sans issue

Je vais je vais et je viens

Entre tes reins

Je vais et je viens

Je me retiens

Non! Maintenant viens

Te Amo... yo Tampoco

 

Te amo Te amo

Oh, sí, te amo

Yo tampoco

Oh, mi amor

Como la ola sin resolver

Voy, voy y vengo

Entre tus caderas

Voy y vengo

Entre tus caderas (riñones)

Y me estoy reteniendo

 

Te amo Te amo

Oh, sí, te amo

Yo tampoco

Oh, mi amor

Tú eres la ola, yo soy la isla desnuda

Ve, ve y vienes

Entre mis caderas (riñones)

Vengan y vayan

Entre mis caderas (riñones)

Y me reuniré contigo

 

Te amo Te amo

Oh, sí, te amo

Yo tampoco

Oh, mi amor

El amor físico es un callejón sin salida

Me voy y ya voy

Entre tus caderas

Voy y vengo

Me estoy reteniendo

¡No! Ahora ven

 

Que sí, que la letra hoy en día se ruboriza si la ponen al lado de cualquier reguetón, pero en aquellas épocas, tenía su miga…sobre todo acompañada con los gemidos orgásmicos de sus cantantes.

Terminada la canción, se fueron a un famoso restaurante parisino para celebrarlo…O, mejor dicho, para que Serge pudiera pavonearse ante todo el mundo de que un tipo tan poco agraciado como él podía presumir de haber grabado y cantado una canción “para hacer el amor” con la Bardot, el mito erótico más importante de aquella Francia.


 

Al día siguiente, Radio Europe 1 radiaba el tema ante la sorpresa general. Mucha gente quedó escandalizada. Por la tarde, los abogados de Gunter Sachs, el marido corneado de Brigitte, habían amenazado con los tribunales a la emisora, mientras que Brigitte Bardot, ante semejante escándalo, le pedía encarecidamente a Serge que no publicara el disco. Gainsbourg aceptó la prohibición por amor a su musa…o por miedo a las represalias de Sachs. Pero fuera como fuese, aquello fue el final de esos 86 días de romance. Gainsbourg intentó convencer a otras cantantes como Mireille Darc y Valerie Lagrange para que grabasen las partes de BB. Quién más cerca estuvo fue Marianne Faithfull, pero por aquel entonces empezaba su relación con Mike Jagger y prefirió no arriesgarse a un posible malentendido con el Stone. Y aquí podría terminar la historia de la canción, al menos hasta 1986 cuando Bardot decidió publicar su versión, algo modificada.

Sin embargo, diez meses más tarde Gainsbourg protagonizaría el drama Slogan, de Pierre Gimblat, donde conoce a una joven actriz británica, 18 años menor que él, llamada Jane Birkin. Birkin ya era famosa por protagonizar el mayor escándalo cinematográfico del swing de Londres al mostrar el vello púbico, como modelo, en la película de Michelangelo Antonioni, Blow-Up (por cierto, película en la que aparecen los Yardbirds, donde por entonces se encuadraba Eric Clapton). Birkin estaba recientemente divorciada de John Barry (sí, el de las bandas sonoras de James Bond, Bailando con lobos, Memorias de África…) por mucho que Barry le había dedicado la banda sonora de la película Nacida libre, con la que ganó dos oscars. Pero aunque fuese el amor de su vida, a Barry le molaban más las faldas que dormir la siesta al lado de la chimea: Shirley Bassey, Charlotte Rampling, Ursula Andress, Catherine Deneuve, etc… Como buen depredador, Serge olió la sangre y acosó a su presa hasta conseguir conquistarla con viajes, cenas, bailes…Y justo un año después de la primera grabación de “Je t’aime…”, el 14 de diciembre del 68, Gainsbourg volvió al mismo estudio de grabación, esta vez acompañado de Birkin. Dicen que en esta ocasión no hubo tocamientos y que Jane Birkin cantó un tono más alto que Bardot: así todavía era más la voz de una niña. La eterna Lolita que Serge siempre llevaba en la cabeza. Esta vez, durante la grabación de las voces, Serge no necesitó masturbar a Jane. Ella hacía muy bien los gemidos, los espasmos, incluso improvisándolos. El siempre fanfarrón Gainsbourg lo desmintió a su manera, diciendo que si hubiesen grabado teniendo sexo hubiese sido un disco de larga duración. En esta ocasión el arreglista fue Arthur Greenslade, colaborador habitual de Barry, que cambió algunas armonías para mejorarlas, pero sin perder de vista en ningún momento el “A whiter shade of pale”. Aunque Gainsbourg era una de las grandes estrellas del sello Philips, la compañía tenía la experiencia del año anterior y publicó la canción en febrero de 1969 con un sello en el que decía que el disco estaba prohibido para menores de 21 años y ocultando su logo, sólo llevaba el de Fontana. El disco fue inmediatamente un escándalo y noticia en todo el mundo. Gainsbourg siempre decía que su mejor agente de publicidad iba a ser el Vaticano. Efectivamente, el primero en denunciar la canción y de calificarla de obscena fue ni más ni menos que L’Osservatore Romano’. Italia prohibió incluso su radiación, a partir del mes de agosto, excomulgando al ejecutivo que autorizó la publicación de la canción. Más tarde hasta Suecia, Brasil, Polonia y Portugal también la censuraron. Ante tanta presión, la Philips mundial cerró los ‘stocks’ del disco y, finalmente, lo retiró de la venta. En España, la censura actuó tarde. La firma Phonogram, solicitó los oportunos permisos al Ministerio de Información y Turismo para editar el disco. Y el funcionario, muy probablemente, no llegó a escucharlo; es decir, no supo de esos jadeos libidinosos de la cantante. Se limitó a leer el texto, que le pareció bien, inocente, incluso. Y dio el visto bueno, con el sello correspondiente. Lo que ocurrió después es que en pocas semanas se vendieron cien mil ejemplares. Vino pronto la protesta de algunos ciudadanos, como les decía al principio, y el ministro ordenó acto seguido la orden de prohibir la venta, retirando unos pocos ejemplares que pudieron encontrar. Si todavía quedaban alguno en las tiendas, sus vendedores los guardaban, como si fueran un pequeño tesoro. Lo prohibido siempre se valora. Temieron los directivos de Phonogram ser multados, y recurrieron a una treta: disculpándose ante el Ministerio, le informaron de que iban a editar una antología de música popular española, lo que a los rectores del turismo les pareció de perlas. Y no hubo siquiera advertencia alguna. Lo que sí imaginamos es que al funcionario despistado que autorizó al disco de marras le caería una buena.

 

Se llegaron a decir toda clase de calumnias. Que Jane tenía menos de 18 años, que “follaban” como elefantes… Pero nadie pudo impedir que a finales del verano "Je t’aime… moi non plus" hubiese vendido ya un millón de ejemplares. Jane dice que sus compatriotas, los ingleses, nunca entendieron bien la canción, pero fueron los que más la compraron. Fue la primera canción en la historia de las listas de éxitos inglesas que llegó al numero uno en otro idioma que no era el inglés. Estuvo en la listas durante 33 semanas y eso que fue prohibida. Los americanos no quisieron darle propaganda. Mercury Records y sus ejecutivos la calificaron de obscena, simplemente.

Serge Gainsbourg y Jane Birkin se casaron, tuvieron una hija y un matrimonio de 12 años.  En 1973 el director Roger Vadim reunió en la película Si Don Juan fuese una mujer, a las dos protagonistas femeninas de esta historia: expuso a Brigitte y Jane desnudas con escenas de amor. Ni hablar del morbo que eso tuvo que generar en Serge. Además, también son las únicas supervivientes de toda esta historia. Los exmaridos y examantes que han aparecido en este tocho, han fallecido todos.

El single que tengo en mi poder es una edición francesa, pero no la de Fontana, es de una discográfica llamada Disc’AZ. No tengo ni idea de por qué hay una discográfica distinta que lo publicase también en Francia. Me la llevé de casa de mi madre. No tengo ni idea de cómo la tenía ella porque en el año de publicación hacía algún tiempo que mi padre y ella se habían vuelto de su aventura laboral francesa. Imagino que algún regalo de mis tíos que se quedaron a vivir allí. La cara B es para el tema “Jane B”, música de ascensor totalmente prescindible.


 

 

 

 

Comentarios

  1. Tienes ahí un libro y una peli de éxito... Leyéndote me viene a la cabeza ese estribillo "todo el francés que supe y sabre nunca fue culpa de ella, se llamaba BB y yo la vi en Babette se va a la guerra". Por lo poderes que me confiere la entrada número 45 de la página, te nombro cuentahistorias oficial del FFVinilo. Lo mejor para el 23 amigo. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juas juas. Eso no sé si es bueno o malo. Ya sé que es un tocho, pero de alguna manera hay que disimular que uno no sabe de música jeje. Un abrazo de vuelta.

      Eliminar
  2. Qué historia tan buena, no la conocía. Solo puedo decir que la jodienda no tiene enmienda. Los tocamientos durante la grabación me han recordado a Marvin Gaye, de quien dicen que se masturbaba durante las grabaciones de "What's going on" para dar ese tono tan característico. Qué curioso. Feliz 2023, Maestro Cuentahistorias de #FFvinilo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Del onanismo como técnica musical también se hablaba a propósito del Love to Love You Baby de Donna Summer, sólo hay que ver las fotografías de las portadas de los singles que se editaron del tema.

      Eliminar
    2. Decían que en el cine también ha pasado. Me viene a la cabeza el Pattinson ese.

      Eliminar
  3. Desaliñado, feo, apestando a nicotina, grasiento... tales son los apelativos que siempre me han venido a la mente al ver el careto de Gainsbourg. Y una de dos, o tenía un pollón enorme o una labia impresionante (seguramente trufada por una gran cultura e inteligencia) para haberse camelado a las féminas que se llevó al catre. El tema en cuestión lo conozco desde siempre ¿quién no? pero no te preocupes que, aunque me parece muy cansino, sabes que lo escucharé, incluso esa cara B que imagino totalmente prescindible. No obstante, coincido con todos, la historia -que ignoraba- me ha encantado. Así que finalizas el año con nota. Mandagüebos, blandengue. Un abrazo fuerte y feliz año.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, King. Otro abrazo de vuelta.

      Eliminar
    2. Pues oye, quizás es porque estoy tan harto del tema en cuestión que el de la cara B me ha parecido resultón y todo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...