Ir al contenido principal

Manolo Tena – Sangre Española (1992-Sony)

El paso de ser miembro de banda o bandas más o menos de éxito a intentar llevar con el mismo éxito una carrera en solitario no siempre lleva acarreado el éxito anterior.

No es el caso del añorado Manolo Tena.


Como sabéis Manolo pasó por Cucharada y por los míticos Alarma!!!, banda esta última que a pesar de su corta existencia es uno de mis grupos preferidos. Entre sus méritos, marcarse una de las mejores canciones del rock español, “Frio”, que pertenecía a un disco no menos importante, El lado oscuro (1985), que, por su puesto, ya habéis degustado por el barrio un par de años antes de fallecer Manolo, el 4 de abril de 2016.

Aunque en 1988 inició su carrera en solitario de la mano de Joaquín Sabina con su álbum “Tan raro”, el ÉXITO, así con mayúsculas y negrita, le llegó en 1992, aparcando su faceta más roquera -sin olvidarse en su totalidad- y edulcorando su sonido con Sangre Española, mi sugerencia vinílica para esta semana que me hace salir de mi zona de confort. En un principio lo compré en cd ya que, por aquella época andaba currando por el Foro -el equipo estaba en Cuenca-, para, posteriormente, ante lo mucho que me hacía disfrutar, aún hoy lo hace, conseguirlo en vinilo, ni me acuerdo ni dónde, ni cuándo, ni a cuánto.



Tras un tiempo por México y Nueva York, Manolo recala en Miami donde se fraguó y grabó, con el respaldo de Sony, y un grupo de músicos muy curtidos, Sangre Española. A base de mezclar de ritmos latinos y anglosajones, letras de autor (¿cantautor?) muy trabajadas e íntimas, cantadas con esa voz melancólica característica, consiguió un trabajo sobresaliente, divertido y bailable, en el que es muy difícil escoger una canción que supere al resto.

Las enumero. En la cara A, la mediática ‘Sangre Española’, el temazo ‘Quiero beber y no olvidar’, ‘Fuego en la piel’, ‘Qué te pasa’ , muy divertida, y ‘Sal y limón’.


Le damos la vuelta al vinilo y la cara B empieza con otro el tema más roquero ‘Tocar madera’, ‘Loco por verte’ nos enchufa para disfrutar a tope de dos joyas más ‘Desnudo bajo las lluvias’ ‘Llévame hasta el mar’ intimista y para mi la top, para finalizar con ‘Por derecho’, quizás el tema más flojo.

Aún nos va a hacer buen tiempo peña, así que aprovechadlo con buena música y compañía. Sed felices, es una orden.

paco_delatorre

Revolution Rock Ñ' Roll





Comentarios

  1. Joder qué recuerdos me trae este disco. Fuera de mis habituales escuchas hard&metal, gente como El Último de la Fila, Radio Futura, Los Ronaldos, Los Rodríguez o Alarma!! ocupaban mi tiempo en aquellos últimos ochenta y primeros noventa. Recibí con sorpresa este disco, cuyos sencillos sonaban todas las noches de fiesta en un garito y en otro, hasta casi cogerle manía. Quizá su obra más completa, con influencias diversas, buenos vientos y un combo percusivo pegajoso. Gran letrista, Tena. A pincharlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menos al calamaro te compro al resto, puede que tenga la discografía del todos ellos. En los garitos de día o de noche había una mezcla musical aceptable, temas que tenemos todos en nuestro inconsciente musical sin que nos gusten los grupos o los artistas. No es el caso de Manolo, un crack con unas letras cojonudas. Saludos.

      Eliminar
  2. Pues mi zona de confort como bien dices, se salta con Manolo Tena. Pero el que no haya tarareado alguna de sus canciones : que tire la primera piedra.
    Por cierto ¿Alarma? No lo había oído.
    PacoRock siempre ilustrando. 🤘🏼larga vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estas tardando en ponerte "El lado oscuro" seguro que te gustará. Hay vida, aunque poca fuera del hard, heavy y en general el rock, pero eso nos da una zona de confort muy amplia. Saludos primo

      Eliminar
  3. Buff... ¿tú también, Bruto? Vaya vinilo nos has traído este viernes, seguro que del gusto de la mayoría de los habituales del club, pero bastante anodino para este jebi de mierda, parafraseando al maestro de Petrolina. Entiéndeme, no me ha resultado tan indigesto como temía pero –como tú mismo has dicho– tampoco está en mi zona de confort. Eso sí, he de reconocer la carga poética que he encontrado en la mayoría de sus letras y reconocer que muchas de ellas ya las conocía, a mi pesar. Por cierto, sin que tenga relación, Llévame hasta el mar me ha recordado –a saber por qué– a Antonio Flores. Podría haberla cantado él perfectamente, en mi opinión. En fin, regresa pronto al metal patrio, aunque sea con malas producciones jejeje. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En una entrada anterior decías que tu señora te miraba mal cuando estabas escuchando black.... haberle puesto a Manolo y arrimado cebolleta... ;D El Tena era muy buen letrista y Antonio también, lo mismo un día de estos lo traigo por el barrio. Saludos.

      Eliminar
  4. Qué cabrón el Paco. Para que el King no se venga demasiado arriba con tres discos de lo suyo, le pones esto del Tena. Buen disco que, en mi opinión, ha mejorado con los años, principalmente porque era fácil cogerle manía por el éxito que tuvo.
    Una anécdota que creo que se lo oí al Mariskal cuando se murió Tena: en todos los periódicos decían que se había muerto un superviviente de las movida y bla. Y el Mariskal dijo que ni movida no hostia, que la vida del Tena era de puro rockero. Contaba incluso como tuvieron que irle a sacar del calabozo una día por una pelea porque tenía que actuar o grabar.
    En fin, buen finde a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por bajarles los humos a los del black, que se estaban viniendo arriba ))))) Tenía mucho carácter el Tena y de la movida nada, rockero de los pies a la cabeza. No conocía la anécdota, me la apunto. Saludos.

      Eliminar
  5. Este disco lo compuso en su época más yonqui para Rosario Flores: pasión gitana y sangre española...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...