Ir al contenido principal

Manolo Tena – Sangre Española (1992-Sony)

El paso de ser miembro de banda o bandas más o menos de éxito a intentar llevar con el mismo éxito una carrera en solitario no siempre lleva acarreado el éxito anterior.

No es el caso del añorado Manolo Tena.


Como sabéis Manolo pasó por Cucharada y por los míticos Alarma!!!, banda esta última que a pesar de su corta existencia es uno de mis grupos preferidos. Entre sus méritos, marcarse una de las mejores canciones del rock español, “Frio”, que pertenecía a un disco no menos importante, El lado oscuro (1985), que, por su puesto, ya habéis degustado por el barrio un par de años antes de fallecer Manolo, el 4 de abril de 2016.

Aunque en 1988 inició su carrera en solitario de la mano de Joaquín Sabina con su álbum “Tan raro”, el ÉXITO, así con mayúsculas y negrita, le llegó en 1992, aparcando su faceta más roquera -sin olvidarse en su totalidad- y edulcorando su sonido con Sangre Española, mi sugerencia vinílica para esta semana que me hace salir de mi zona de confort. En un principio lo compré en cd ya que, por aquella época andaba currando por el Foro -el equipo estaba en Cuenca-, para, posteriormente, ante lo mucho que me hacía disfrutar, aún hoy lo hace, conseguirlo en vinilo, ni me acuerdo ni dónde, ni cuándo, ni a cuánto.



Tras un tiempo por México y Nueva York, Manolo recala en Miami donde se fraguó y grabó, con el respaldo de Sony, y un grupo de músicos muy curtidos, Sangre Española. A base de mezclar de ritmos latinos y anglosajones, letras de autor (¿cantautor?) muy trabajadas e íntimas, cantadas con esa voz melancólica característica, consiguió un trabajo sobresaliente, divertido y bailable, en el que es muy difícil escoger una canción que supere al resto.

Las enumero. En la cara A, la mediática ‘Sangre Española’, el temazo ‘Quiero beber y no olvidar’, ‘Fuego en la piel’, ‘Qué te pasa’ , muy divertida, y ‘Sal y limón’.


Le damos la vuelta al vinilo y la cara B empieza con otro el tema más roquero ‘Tocar madera’, ‘Loco por verte’ nos enchufa para disfrutar a tope de dos joyas más ‘Desnudo bajo las lluvias’ ‘Llévame hasta el mar’ intimista y para mi la top, para finalizar con ‘Por derecho’, quizás el tema más flojo.

Aún nos va a hacer buen tiempo peña, así que aprovechadlo con buena música y compañía. Sed felices, es una orden.

paco_delatorre

Revolution Rock Ñ' Roll





Comentarios

  1. Joder qué recuerdos me trae este disco. Fuera de mis habituales escuchas hard&metal, gente como El Último de la Fila, Radio Futura, Los Ronaldos, Los Rodríguez o Alarma!! ocupaban mi tiempo en aquellos últimos ochenta y primeros noventa. Recibí con sorpresa este disco, cuyos sencillos sonaban todas las noches de fiesta en un garito y en otro, hasta casi cogerle manía. Quizá su obra más completa, con influencias diversas, buenos vientos y un combo percusivo pegajoso. Gran letrista, Tena. A pincharlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menos al calamaro te compro al resto, puede que tenga la discografía del todos ellos. En los garitos de día o de noche había una mezcla musical aceptable, temas que tenemos todos en nuestro inconsciente musical sin que nos gusten los grupos o los artistas. No es el caso de Manolo, un crack con unas letras cojonudas. Saludos.

      Eliminar
  2. Pues mi zona de confort como bien dices, se salta con Manolo Tena. Pero el que no haya tarareado alguna de sus canciones : que tire la primera piedra.
    Por cierto ¿Alarma? No lo había oído.
    PacoRock siempre ilustrando. 🤘🏼larga vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estas tardando en ponerte "El lado oscuro" seguro que te gustará. Hay vida, aunque poca fuera del hard, heavy y en general el rock, pero eso nos da una zona de confort muy amplia. Saludos primo

      Eliminar
  3. Buff... ¿tú también, Bruto? Vaya vinilo nos has traído este viernes, seguro que del gusto de la mayoría de los habituales del club, pero bastante anodino para este jebi de mierda, parafraseando al maestro de Petrolina. Entiéndeme, no me ha resultado tan indigesto como temía pero –como tú mismo has dicho– tampoco está en mi zona de confort. Eso sí, he de reconocer la carga poética que he encontrado en la mayoría de sus letras y reconocer que muchas de ellas ya las conocía, a mi pesar. Por cierto, sin que tenga relación, Llévame hasta el mar me ha recordado –a saber por qué– a Antonio Flores. Podría haberla cantado él perfectamente, en mi opinión. En fin, regresa pronto al metal patrio, aunque sea con malas producciones jejeje. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En una entrada anterior decías que tu señora te miraba mal cuando estabas escuchando black.... haberle puesto a Manolo y arrimado cebolleta... ;D El Tena era muy buen letrista y Antonio también, lo mismo un día de estos lo traigo por el barrio. Saludos.

      Eliminar
  4. Qué cabrón el Paco. Para que el King no se venga demasiado arriba con tres discos de lo suyo, le pones esto del Tena. Buen disco que, en mi opinión, ha mejorado con los años, principalmente porque era fácil cogerle manía por el éxito que tuvo.
    Una anécdota que creo que se lo oí al Mariskal cuando se murió Tena: en todos los periódicos decían que se había muerto un superviviente de las movida y bla. Y el Mariskal dijo que ni movida no hostia, que la vida del Tena era de puro rockero. Contaba incluso como tuvieron que irle a sacar del calabozo una día por una pelea porque tenía que actuar o grabar.
    En fin, buen finde a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por bajarles los humos a los del black, que se estaban viniendo arriba ))))) Tenía mucho carácter el Tena y de la movida nada, rockero de los pies a la cabeza. No conocía la anécdota, me la apunto. Saludos.

      Eliminar
  5. Este disco lo compuso en su época más yonqui para Rosario Flores: pasión gitana y sangre española...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...