Ir al contenido principal

Reo – Reo (1988 - Interferencias)

Cuatro temas, entre ellos una versión, no dan para pronosticar si una banda va a funcionar o no y más si era en el mercado nacional del rock de finales de los ochenta, pero si dan para afirmar que se ha hecho un buen trabajo y que un grupo tiene calidad.

Este es el caso de Reo, una banda de hard rock melódico de Zaragoza formada en 1986. Tras moverse en la escena musical local, cambios en la formación y la grabación de dos maquetas, en 1988, con las pelas que les dan en la Diputación General de Aragón por ganan el concurso regional Medio kilo de rock, y lo que sacaron por participar en el Villa de Bilbao y en el de Madrid, se permite grabar en los estudios Tsunami de San Sebastián, su primer trabajo, un EP, de título homónimo, para el sello Interferencias.

La formación: Juan Caballero, cantante, Javier de Pablo, guitarra, Enrique Mavilla, bajo, y Antonio González, con la batería adicional de Íñigo Guelvenzu.

Cuatro buenas canciones, bien ejecutadas, en el que se nota armonía entre los instrumentos y una excelente voz, así como entre las guitarras y teclado. Eso sí, la portada como que no anima mucho a indagar lo que hay dentro de la carpeta.


El vinilo, dedicado a "toda esa gente que nos ha apoyado desde el principio" esta compuesto en la cara A, por “Amanece por ti” y “Vuela a tu mundo”, el más logrado a mi gusto de todos ellos, y en la cara B: ‘La víspera de la guerra’, adaptación en castellano del tema principal de “La guerra de los mundos” de Jeff Wayne, que sonó bastante tanto en la radio a nivel nacional, lo que les dio cierta relevancia, y en los locales más roqueros, incluidos los maños donde yo conocí el tema, rematando el maxi “Estrellas del destino”. 

¿Y qué más?, pues poco, actividad durante un par de años y cada uno a su rollo y a sus proyectos vitales y musicales en solitario o en grupo.

Lo dicho, excelente banda y trabajo 100% recomendable que, por lo menos, se merece que le dediquéis unos minutos, ya me contaréis. 

Este finde parece que va a hacer mucha calor y lo mejor es refrescarse y super vitaminarse y mineralizarse con lo que cada uno le apetezca, eso sí, escuchando siempre buena música. 

Peña, sed felices, es una orden.

P




Comentarios

  1. Nunca me cansaré de alabar tu colección. Yo creo que hay discos que solo tienes tú y los miembros del grupo que los grabaron jejeje. El que hoy nos traes sabe a poco, definitivamente. Excepto por la producción de las voces –en mi opinión es el pero del álbum– el nivel instrumental es más que aceptable y los temas, sobre todo el segundo y la versión, son resultones. El primero, raro porque es el escogido como presentación del disco, es quizás el que menos me convence. Sea como sea, otra entrada que nos acerca a otro de esos grupos con ilusión que desgraciadamente se quedaron en el camino. Llévate la misma felicidad que nos ordenas siempre. Saludos.
    KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente "sabe a poco", te copio, y de acuerdo con todos tus comentarios. Bueno, si sabes donde buscar y qué buscar, encuentras vinilos de la época, y mucha paciencia, claro. Este lp lo compré haciendo la mili, ya ves... Un fuerte abrazo King y gracias por comentar siempre.

      Eliminar
  2. Coincido con King, y ya te lo he dicho en otras ocasiones: de algunos vinilos existen dos copias, la tuya y la de la madre del artista. Y a veces solo la tuya. No suenan mal estos tipos. Pero, como dices, poco para saber si hubieran tenido proyección o una carrera. Siendo los finales ochenta tampoco hubieran llegado muy lejos, casi seguro. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este segundo anónimo soy yo, que conste.

      Eliminar
    2. Vaya lío me lleváis con los usuarios... La mayoría de vinilos de una edición de gente que empezaba en la Spain de los ochenta no llegaban a 1000 y muchos ni eso, así que si los podemos tener poca gente, y luego mostrarlos para darle visibilidad pues con los dedos de la mano, pero ya estoy yo aquí para en mi medida hacerlo. Un abrazo jefe

      Eliminar
  3. Coño, estos eran los que cantaban La Guerra de los Mundos. Recordaba muy difusamente que en algún momento había escuchado la canción en español. Algún conocido me explicó que no, que era una obra instrumental de un tal Jeff Wayne, y que era imposible que lo hubiese oido. Pues mira..Gracias por tu trabajo de paleontoheavylogía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaja, paleontoheavylogia suena dpm. Además es una buena versión, yo no he oído otra, todo hay que decirlo, a darle en los morros a tu colega. Gracias Dani por comentar, un fuerte abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Men at Work - Business as usual (1981, CBS)

    Aunque esto verá la luz ya en agosto, para mí todavía es julio por lo que he estimado que aún tenía que hacer una entrada, más o menos, sesuda. De un disco de esos que los críticos se toman en serio…lo que no siempre va aparejado a que sea un gran trabajo o, si lo juzgamos desde la parte sentimental, que signifique algo importante para el que lo disfruta: la belleza está en los ojos del que mira y la emoción de la música en los oídos de quien escucha. Men at Work fue un grupo australiano que consiguieron ser los primeros encabezar las listas de éxitos y de ventas americanas al mismo tiempo. Curiosamente, su líder, Colin Hay era escocés y se mudó a las antípodas con 14 años, allá por el año 67. En Melbourne conoció al guitarrista Ron Strykert con el que formó un dúo acústico en el 78. Al año siguiente decidieron aumentar la banda con el baterista Jerry Speiser , el multi instrumentista Greg Ham (saxofón, flauta y teclados) y el bajista John Rees . Tras foguears...