Ir al contenido principal

La Mode - 1984 (1984)

 

Crítica: La Mode - 1984 (1984)

 En cuanto al sonido, aquí se vuelve más carnal, más afín a las mordacidades de las guitarras (incluso acústicas) y con menor pegada en cuanto a sintetizadores...

Por Jorge García.


Pienso que Fernando Márquez sabía que era imposible igualar "El eterno femenino". Y tal vez en su mente ya merodeaba la idea de abandonar La Mode y buscar otros espacios, no lo sé; lo cierto es que en abril de aquél 1984, Fernando Márquez anunció su marcha del grupo durante un concierto del mismo en la sala Rockola.

El caso es que el segundo larga duración de La Mode, "1984", suena a despedida, a adiós. En sus surcos siempre me ha dado la sensación de que el terceto intenta rodear la estela de su anterior grabación sin tocarla, sin que nadie advierta que hubo un antes de "1984", y que ese antes fue glorioso, y que seguramente no volverá.

No obstante, y tras años sin escucharlo, estos días me ha dado por hacerlo girar de nuevo y en cierto modo, redescubrirlo. Y creo que merece, cuando menos, unas palabras, un alegato de redención por mi parte, por todos estos años de silencio, de indiferencia y olvido auto impuesto.


Tal vez no sea el trabajo más regular y homogéneo que podamos escuchar, pero también es cierto que merece ciertas consideraciones, al encontrar en él aciertos y motivos de celebración en determinados instantes y conceptos, en especial en lo referente a los textos.

Márquez siempre ha dejado claras sus preferencias literarias y musicales, y en "1984" las expone con claridad, Mishima está presente en el tema "Negro y amarillo" y Flaubert en "La rata"; además en la nostálgica copla de celuloide "Sueño 84" cuenta con los coros de las maravillosas Vainica Doble, de quienes 'El zurdo' siempre se ha declarado un devoto admirador.

En cuanto al sonido, aquí se vuelve más carnal, más afín a las mordacidades de las guitarras (incluso acústicas) y con menor pegada en cuanto a sintetizadores, siguen siendo Roxy Music un referente, pero también Ultravox o a los primeros nuevaoleros. Todo ello sin olvidar una sensación industrial y etérea.

Probablemente sean tres temas los que hacen de "1984" un disco mucho más interesante de lo que hasta ahora se ha reconocido, un disco con una cualidad casi estática de melancolía: "Diálogo", está sustentada en la tradición del mejor Márquez, un tema de una sola dirección y una fuerte personalidad, aparentemente inofensivo, pero no. "La cólera" es una de las mejores canciones de La Mode, una ácida reflexión sobre el mundo moderno, con independencia de la época elegida. Y por último la tristeza nostálgica y volátil de "En cualquier fiesta", que esgrime la espada de la esperanza como último recurso para sobrellevar el hoy.


Saco del armario de los discos "1984", una soflama a favor de la inmortalidad de la reminiscencia y del inevitable curso de los acontecimientos, que ocasionalmente nos arrojan al abismo de un futuro siempre incierto, que en ocasiones solo nos depara recuerdos.

Comentarios

  1. A ver, no se me ha hecho demasiado difícil de escuchar gracias a esas leves conexiones que mencionas y comparto, con el sonido Ultravox -pinceladas leves y no en todos los temas- o con esa guitarra a lo Phil Manzanera en muchos más momentos. No obstante, es la voz lo que menos me gusta, dejando que en general tampoco es evidentemente el tipo de mñusica que me emocione. Aún así, he pasado un rato ameno escuchando algo que, aunque viejuno ya, ha sido novedoso para mi. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Como suele ser habitual cada vez que apareces por aquí, otro disco que no conocía. Esta vez no puedo decir que haya disfrutado con la escucha, me ha costado un poco. Y creo que ha sido más bien por "el sonido" o "la producción", que me chirría; manía personal, supongo. Como obra vinilera me parece un top en este blog, por interesante y por, en cierto modo, y dicho de manera positiva, su elemento casi arqueológico al rescatar una obra del pop-rock nacional semi olvidada para el público general. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta la canción En Cualquier Fiesta, y a la Mode le tengo mucho cariño por ser uno de esos grupos que tanto han puesto mis padres en casa. Yo personalmente prefiero a Fernando Márquez en Paraíso, me da pena porque creo que con algo más de medios en aquel momento podría haber hecho cosas realmente espectaculares. En fin, enhorabuena por la entrada, final apoteósico incluido

    ResponderEliminar
  4. Curioso disco. Muy ochentero, muy cutre pero, al mismo tiempo, muy actual. Es difícil explicarlo. Me ha gustado escucharlo, la verdad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...