Ir al contenido principal

Rainbow – Ансамбль Rainbow (Melodiya – 1988)


El pasado domingo por la mañana había visitado la imponente catedral ortodoxa de Aleksandr Nevski en Tallin y me dedicaba a pasear por los alrededores en dirección a la Plaza de la Libertad cuando atravesando el Parque Harjumäe me encontré con una sorpresa inesperada. Junto a un escenario en el que hacía pruebas de sonido un grupo de rock, había un food truck de hot dogs y cervezas y estaban montando paradas de vinilos de segunda mano. El lugar estaba vacío de público y a medio abrir pero los vendedores me indicaron que si quería ya podía rebuscar por las cubetas por lo que decidí dedicar unos minutos a buscar alguna ganga antes de proseguir mi camino. La verdad es que no encontré nada que me llamase la atención –aunque hábía mucha y variada oferta, la mayoría no encajaba en mis gustos– hasta que cayó en mis manos el vinilo que hoy os traigo y que, evidentemente tiene poco valor musical. 
 
Y no es que en ese sentido no valga la pena, no me malinterpretéis, pero es que se trata de una recopilación –de hecho, eso es lo que significa Ансамбль– de los discos de Rainbow de los 70 y los 80. Es decir, de álbumes y temas de los que queda poco por decir. La importancia –relativa, claro– es que para siempre este vinilo estará relacionado con otro de mis viajes en familia y que se trata de una edición rusa –soviética, para ser exactos si atendemos a la fecha–, que no es fácil de encontrar en las ferias de nuestro país. Como puede leerse en la contraportada, su precio original era de 3 rublos y 50 kopeks, que ignoro al cambio de la época en pesetas lo que vendría a ser. Sea como sea, a mi me costó 5 euritos de nada y está en perfectas condiciones. De hecho, para ser del 88, el estado de la cubierta es inmejorable. Y cuando saqué el vinilo para mirarlo a contraluz para buscar arañazos o posibles imperfecciones –acostumbro a hacerlo siempre–, el vendedor me soltó un “Is good, we don’t sell rubbish” algo subido de tono que no me dejó otra opción que hacerme con él. 
 

Ignoro quién perpetró esa portada, pero el track list fue: 
 
A 
Man on the silver mountain
Still I’m sad 
Long live Rock’n’Roll
All night long
Stone cold
 
B 
If you don’t like Rock’n’Roll
Stargazer
Freedom fighter
I surrender
 

Así pues, para poner el punto final a mis vacaciones –el lunes regreso al estrés– y a mis entradas de agosto en este blog, he traído este vinilo sobre el que no os voy a comentar demasiado más. Os podría hablar del texto de la contraportada –seguramente el típico escrito resumiendo la carrera del grupo, como se acostumbra a hacer en los recopilatorios– pero como comprenderéis, no entiendo ni papa lo que dice. Lo dicho, un recuerdo estupendo de otro de mis viajes y una entrada que seguramente os interesará menos que a mi. Prometo remediarlo en el futuro. 
 
Long live Rainbow y long live Blackmore
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. ¡Qué pasada de vinilo! Por su valor sentimental, principalmente, y por la edición soviética. Una rareza. Yo hubiera hecho la misma compra. Evidentemente a estas alturas un recopilatorio de la banda está de más, pero la carga emocional que se adquiere por esos 5 euros supera cualquier otro valor. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, qué horror de portada 😂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A qué sí?... es una mierda jajajaja Respecto a lo otro, pues eso, todo lo que dices. Un buen recuerdo y -al menos por estos lares- una rareza. No aporta nada más, ni nada menos. Abrazo de vuelta.

      Eliminar
  3. Una rareza en toda regla, un disco soviético. Cuando estuve en Rusia en 2018 no traje ningún disco de allí, cosa que si hice en su día de Polonia, de donde me traje también un ejemplar de "El Camino" de Delibes en polaco (una frikada total).
    En cualquier caso el disco es una recopilación de temas de una bandaza como la provincia de Badajoz. Creo que debí entrar en alguna tienda de discos en Moscú o San Petersburgo.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, la banda es enorme y la selección -aunque podría ser mejor y más completa- no está mal, pero además del componente sentimental aquí lo que prima es lo raro del objeto. Tengo pendiente visitar Rusia. Si tengo dinero y salud supongo que en el futuro caerá algún año y, por supuesto, voy a visitar cuantas tiendas vinílicas pueda. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...