Ir al contenido principal

Rogue Male - Animal Man (Music for Nations – 1988)


Hoy os voy a hablar de Animal Man, el segundo y último disco de los Rogue Male –al menos hasta su fugaz regreso veinte años después–, una banda que tiene su origen en Belfast a finales de los 70, cuando el cantante y guitarrista norirlandés Jim Lyttle que provenía de la escena punk decidió trasladarse a Londres para poner en marcha un proyecto que aunase el punk rock con lo que se estaba cociendo en la escena metálica bajo el apelativo de NWOBHM. En los primeros 80 sufren varios cambios de formación hasta que en 1983 fichan por Music for Nations que les edita su disco de debut y con una imagen entre futurista, new wave y metalera de chicos malos, ponen en circulación un First visit –no se estrujan mucho el cerebro con el título, la verdad– que no obtiene malas críticas y les permite incluso hacer una gira por los Estados Unidos. El disco no es una gran obra de heavy metal, pero esa mezcla de estilos no suena mal del todo y resulta muy entretenido pese a que el sonido patina un poco. Sin embargo, cuando un año después se edita el álbum que hoy os comento... bueno, el resultado no es el que Lyttle esperaba, ni el que yo imaginaba cuando me hice con el vinilo. Si hace poco os comentaba una compra a ciegas que había finalizado en éxito, esta vez –pese a tener algunas pistas del sonido de la banda– las cosas no salieron bien del todo. Por lo menos, el disco está en excelente estado, quizás porque su anterior o anteriores propietarios lo escucharon poco. 
 

Según el líder del grupo comentó en una entrevista, el problema fue que el primer disco costó 10.000 libras y él pudo mantener el control creativo mientras que Animal Man se encareció hasta las 80.000 libras y fue la compañía de discos la que tomó el control creativo. Yo añadiría que alguien se gastó el dinero en polvo blanco, porque el sonido ni advirtió ese aumento de presupuesto que me había hecho pensar erróneamente que Animal Man iba a sonar mejor que su predecesor. En resumen, que lo comentado y una nueva remezcla que Elektra records realizó para el mercado norteamericano acabaron por enemistar a Lyttle con Music for Nations y dar al traste con la carrera de Rogue Male. Pero no lloréis. Si os soy sincero, el mundo no se perdió gran cosa. Sea como sea, aunque sólo tengamos el cuenta el aspecto documental, hay que reivindicar a esas bandas que tuvieron una oportunidad y por la razón que sea no la supieron aprovechar. Pero ¿qué queréis?, no siempre os puedo traer joyas de la historia de la música. ¿Significa eso que el disco es una mierda? Pues no del todo, aunque su sonido es bastante lineal y la producción un poco embarullada, para qué engañarnos. 
 

Total, que producido por Steve James con Bob Musso entre los Marquee studios y los PRT studios con el mencionado Jim Lyttle a las voces y guitarra, John Fraiser-Binnie a la guitarra solista, Kevin Collier al bajo y Danny Fury a la batería, el disco –con portada de vergüenza ajena a cargo de Paul Cox– tuvo el siguiente track list
 
A 
Progress 
L.U.S.T. 
Take no shit 
You’re on fire 
The real me 
 
B
Animal man 
Belfast 
Job centre 
Low rider 
The passing 
 

De los temas, la verdad es que hay poco que decir. Lo primero que escuchamos al depositar la aguja sobre el surco es Progress, un tema distópico sobre tecnología que es resultón aunque algo repetitivo y que nos da las claves sobre lo que vamos a encontrar en toda la obra, un sonido mezcla de post punk, hard rock y metal con una producción bastante sucia que –pese a los orígenes de Lyttle– dudo que fuese buscada. Más jebimetalera es L.U.S.T. aunque la parte vocal vuelve a enturbiar el resultado. Y así todo. Take no shit es un poco más NWOBHM tirando a metal poco pulido, interesante si no fuese –de nuevo– por la voz gritona y cazallosa de Lyttle. Por contra, You’re on fire es un tema speedico al que la suciedad le va bien. Cierra la cara The real me, con un sonido igual de horrible y unas voces que me repatean el hígado aunque su cadencia hard rockera me hace tenerle cierto cariño. 
 

La cara B comienza muy esperanzadora con Animal man y ese inicio tan metalero, dando como resultado un tema bastante salvable. Realmente, con otra producción, el álbum hubiese ganado muchos enteros, tanto os digo una cosa como la otra. Belfast es incluso pegadiza y se acerca mucho a unos Killing Joke, para que os hagáis una idea. Job centre es de las que más me gustan –aunque tiene poco de NWOBHM– y Low rider comienza como un más que aceptable hard rock, hasta que se vuelve repetitivo, lo mismo que la última The passing, aunque esta me acaba envolviendo en su melodía. 
 
En fin, un vinilo con el que tengo una relación de amor/odio pero al que creo que –aunque sólo sea una vez– debéis dedicar una escucha atenta y cariñosa. Quién sabe si sabréis encontrarle facetas que no he sido capaz de descubrir. Y si no, pensad que un día estos tipos tuvieron un sueño y lucharon por él, que es más que lo que muchos hemos hecho en la vida. Viva la música. 
 




¡Feliz viernes!
@KingPiltrafilla 

Comentarios

  1. Curioso que hace unas semanas supiera de la existencia de este grupo, y totalmente de acuerdo contigo, tal vez otra voz hubiera hecho mas interesante al grupo, en cuanto a la imagen, como decía Rajoy: "ya si eso...". Un saludo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias y me alegro que coincidamos. No es la primera vez que la voz y/o la producción da al traste con un disco que no está mal del todo. Pero bueno, entre eso y que los muchachos tampoco es que sean unos virtuosos, pues bueno, les quedó como les quedó. Pero es metal y es ochentero, algo puede salvarse jejejeje.

      Eliminar
  2. "Por lo menos, el disco está en excelente estado, quizás porque su anterior o anteriores propietarios lo escucharon poco" y "pensad que un día estos tipos tuvieron un sueño y lucharon por él, que es más que lo que muchos hemos hecho en la vida" como leitmotiv de #FFvinilo pero ya. No suena tan mal. La verdad, como dices, igual un poco de mandanga de más pudo haber. Yo no sé si me lo compraría con esa horrible portada, pero, de nuevo, tienes una joya. Para bien o para mal. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja... joya, lo que se dice joya, no sé yo. Abrazo de vuelta.

      Eliminar
  3. No me han conquistado. No suenan mal en general pero no me emocionan cuando entras al detalle Quizás la voz es demasiado aguardentosa para el tipo de música. Eso sí, debo reconocer que puedes pinchar en el disco pero nunca pinchas en la entrada. Buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras de halago. En cuanto al álbum, no te preocupes, a mi tampoco me emocionan. De hecho, no creo que sea el grupo con más fans de la Gran Bretaña jajaja

      Eliminar
  4. Es un álbum extraño,le encuentro una mezcla de Beatie Boys,Killing joke ministry y algo de Motorhead y esas pintas tipo Mad Max lo acabo de adquirir en CD y pues no es la gran cosa pero funciona Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...