Ir al contenido principal

Sammy Hagar – Musical chairs (Capitol recods – 1977)


Amigos, a estas alturas no es ningún secreto que este tipo me encanta. Sammy Hagar desprende rock por cada uno de sus poros y se le ve un tipo honesto que siempre ha hecho lo que le gustaba, ya fuese en Montrose, en HSAS o en su prolífica carrera en solitario, proyectos todos de los que ya os he hablado en el pasado. De hecho, creo que la única faceta a la que no he dedicado entradas ha sido a su paso por Van Halen. Y no es que no piense que junto al malogrado Eddie no cumpliese con creces pero, qué queréis, soy uno de esos talibanes que opina que el vocalista de Van Halen es David Lee Roth, por los siglos de los siglos, amén. Así que, polémicas aparte que hoy no vienen al caso, no es ninguna novedad el que hoy os traiga este tercer álbum de estudio de Sammy al frente de su banda, un poco conocido Musical chairs con mucha calidad pero que nadie acostumbra a mencionar. Y es que el disco salió el mismo año en el que su icónico red album, lo que quizás no fue la mejor idea del mundo. 
 

Grabado en los Utopia studios de Londres y los Different Fur recorders de San Francisco, con John Carter una vez más a la producción, Hagar repite con Bill Church al bajo y Alan Fitzgerald a los teclados a los que se une Denny Carmassi a la batería –también antiguo compañero en la banda de Ronnie Montrose– con la adición de Gary Pihl a las guitarras. De hecho, podría decirse que estamos ante la formación de Montrose pero sin su fundador. 
 

El álbum, con un diseño de packaging a cargo de Hipgnosis y del que poseo la copia alemana, contenía el siguiente track list
 
A 
Turn up the music 
It’s gonna be all right 
You make me crazy 
Reckless 
Try (Try to fall in love) 
 
B 
Don’t stop me now 
Straight from the hip kid 
Hey boys 
Someone out there 
Crack in the world 
 

El disco comienza con Turn up the music, un hard rock seventies con ecos a Alice Cooper, sencillo y cañero a tope. Entonces entra It’s gonna be all right, con ese bajo marcado y toques de sintetizador que conforman la melodía de otro estupendo tema rockero, de estribillo fácil y repetitivo, con una parte central con duelo de teclados y guitarra. You make me crazy es otro tema sencillito pero delicioso, pausado, con palmas, coros femeninos y una atmósfera romántica y sexy. La energía guitarrera regresa con Reckless, un tema bastante montrosiano con un solo cañero y varios alaridos del cantante. La cara finaliza con una preciosa balada, Try (Try to fall in love), con arreglos orquestales a cargo del británico Andrew Powell
 

La cara B se inicia con Don’t stop me now, un tema estupendo y hardrockero que me recuerda a los UFO de Phil Mogg. Y más hard rock alegre y movidito es lo que nos trae Straight from the hip kid. Totalmente distinto es Hey boys, con ritmo pero muy suavecito, donde casi sólo destaca el sonido del bajo y la voz. Los sonidos cooperianos regresan con un hard rock clásico de la época, una Someone out there que sirve como preámbulo a Crack in the world, un tema muy atractivo musicalmente –a ratos me recuerda a Pink Floyd, ¿me podéis creer?– aunque habla de una grieta en el mundo que separará a la sociedad y pronostica que en 2025 llegará el momento. ¿Os pensábais que el 2020 era lo peor que habíais conocido? 
 





En fin, que sin que ofrezca grandes hits, es uno de esos discos que necesitas volver a escuchar cuando finaliza para captar más matices, señal de que atesora calidad. Lo dicho, que Three lock box o VOA estaban muy bien, pero –para los que no lo habíais hecho ya– es hora de descubrir este Musical chairs
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. ¿Hagar pronosticando el futuro? Eso es nuevo. ¡Esperemos que no acierte! Aunque al paso que vamos por aquí, no sé si el 2025 resulta hasta ambicioso. Esta semana (con el mono de comprar vinilos puesto) hice un par de ofertas (que no me aceptaron) en Discogs por vinilos de Hagar. Y, por supuesto, miré en el blog para saber qué se había publicado. Ya tú sabes. Ese tufillo Cooper que comentas me pareció muy claro con Montrose, esos guitarrazos en ocasiones. No creo haber escuchado nunca este, así que voy a ponerle remedio. Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que te gustará si te va el sonido Hagar. Ahora bien, si te soy sincero, pensaba que me conocía su discografía... hasta que me encontré con este en la cubeta. No lo conocía de nada. A ver qué te parece. Abrazos de vuelta.

      Eliminar
  2. Me gustó mucho lo que escuché de Montrose. De lo que había escuchado de Hagar en solitario es de lo que más me ha gustado. Tengo el HSAS (no sé qué hace en mi colección, la verdad). Y, aunque me caen hostias cada vez que lo digo, los discos que más me gustan de Van Halen son los dos primeros con Hagar. Y también me gustó lo que escuché de Chickenfoot. Es decir, aunque no sea consciente, parece que me gusta el tipo este del Cabo Wabo. Tendré que hacer escuchas conscientes del rubio...Muy buena entrada para no perder la costumbre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Harás bien en dedicarle una escucha consciente a su discografía. Hagar en solitario y Montrose son muy buenos y el de HSAS es un buen documento de una aventura puntual con Schon. Chickenfoot también tienen una calidad alucinante. Evidentemente, obviaré el otro comentario que has hecho jejeje Gracias por el halago.

      Eliminar
  3. No he escuchado en mi vida nada de este hombre, lo reconozco. Tengo el doble azul de los Beatles sonando, pero lo agrego a la cola de Spoty para después. Por intentarlo no será, y me sigue dando la vida escuchar gente nueva gracias a vosotros.
    Tu entrada, además, me encanta porque consigue crear esas ganas de que escuchemos lo que comentas, menos mal que no estás hablando de reguetón jajajaja.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por partes, Alberto.
      Si no has escuchado nada de este hombre, no es quizás este el álbum indicado para tomar contacto con él. Quizás VOA es algo más asequible, aunque a mi megustan todos. El primero de Montrose también es una joya.
      Te agradezco lo que me dices de "crear ganas", en realidad a mi me pasa con casi todas las entradas. Hay cosas que nunca hubiese escuchado pero que, al verlas aquí tan bien recomendaditas, me pongo a oír. Luego, todo sea dicho, me arrepiento en algunas ocasiones jajajaja
      Y por último, la duda ofende. Nunca te hablaré de reguetón. Es más, aunque me acusen de lo que sea, si alguien lo hace, borraré su entrada. Sirva como aviso.
      Abrazo de vuelta.

      Eliminar
  4. tengo que escuchar mas al que fue el prota de la banda sonora de heavy metal, pero ahora con tanto terremoto aquí en el sur a uno se le quitan las ganas de escuchar nada la verdad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...