Ir al contenido principal

Cock Robin - Cock Robin (1985, CBS Records)

 




Esta semana no he tenido demasiado tiempo para hacer un #FFVinilo en condiciones. Pero no quiero irme de vacío y voy a hacer una entrada rápida y poco contundente para un disco que tampoco lo es en exceso. A ver, me compré el vinilo en su momento porque estaba de superoferta y yo había visto en mis cintas de VHS sus sencillos. Los cuales, por cierto, me gustaban mucho. Y siguen gustándome la verdad: sigo disfrutando de esos tres singles con la misma inocencia que tenía en aquellos años.

Estos americanos que no tuvieron éxito en el nuevo mundo, pero sí en la vieja Europa, hacían un pop rock muy típico de los años 80. Música elegante, al estilo Roxy Music (su tercer álbum, First love/Last Rites, que tuve en cassette original, fue producido por Rhett Davies, el productor de cabecera de los de Ferry y Manzanera). En las voces, Peter Kingsberry y Anna LaCazio. En la producción de su primer LP, Steve Hillage, guitarrista británico del grupo Gong, productor de los primeros Simple Minds y que también colabora en las guitarras rítmicas. Sus dos primeros singles fueron muy radiados en nuestro continente. Publicaron tres discos en los 80, separándose para volver a la carga en el nuevo siglo.


 

Comienza el acetato con la canción más movida del mismo. Fue el tercer sencillo y desde el principio nos deja claro que el punto fuerte del grupo es la armonía entre los dos cantantes. Pocos grupos “modernos” recuerdo en los que los vocalistas fueran hombre y mujer, alternándose y complementándose, al menos en el mundo angloparlante. En el hispanoparlante nos vienen más a la mente. En mi opinión, el mejor dúo de los 80 por la textura especial de sus voces, especialmente la masculina. La guitarra de Clive Wright suena muy bien en este “Thought you were on my side”, con un buen trabajo del batería Louis Molino III. Estos dos integrantes de la banda luego desparecerían de la misma


 

La siguiente canción fue el primer single, “When your heart is weak”. Podríamos decir que es una balada, pero no es lenta. En este caso Peter Kingsberry es el protagonista a las voces. Es una elegante canción de amor con buenos arreglos y bonita melodía. Fue todo un éxito en Holanda, Bélgica, Italia, Alemania y Francia.


 

La tercera, “Just when you´re having fun” es para Anna LaCazio


 

Y la cuarta para el temazo del álbum, “The Promise you made”. Fue el segundo single y, al igual que el primero, podríamos decir que es una balada, pero con ritmo, donde las dos voces se acoplan y desacoplan de forma acojonante. Sin muchas pretensiones y sin prejuicios, os la recomiendo escuchar y ver pausadamente en penumbra. En el clip de la canción, Anna me recuerda mucho a Stevie Nicks, en la indumentaria y baile. En fin, para mí es una de las canciones indispensables de la década de los 80 y un clip muy ochentero también.


 

Para terminar la cara A, “Because it keeps on working”. En cierta forma me recuerda a Meat Loaf.


 

La cara B tiene cuatro temas. “Born with teeth”, “Once we might have known” y “More than willing” nos conducen sin grandes alardes (por no decir que son prescindibles) a la canción de cierra este trabajo de 1985, “A Little innocence”, otra pequeña joya de pop rock hecho con calidad y elegancia.

Y esto es todo. Vivan los 80.

Comentarios

  1. Para ser una entrada de aquí te pillo, aquí te mato tampoco te ha quedado tan mal. Y aunque no tenga muchas ganas, la verdad, tal y como hago siempre, voy a dedicarle una escucha. A favor tengo que a) al menos conocía al grupo y b) también pienso que The promise you made, la única que conozco de ellos, es imprescindible a la hora de reseñar los 80 musicalmente. Saludos y a disfrutar con música del confinamiento municipal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El disco en sí no es muy para allá, pero los tres singles son muy destacables. A mi me gustaba más el tercer LP, el que tuve en cassette porque era mas redondo en general, con mejores arreglos y mejor producción...pero el que quedó para la historia de los 80 fue este. Es muy soft pop rock para lo que estilas pero, efectivamente, creo que todo el mundo conoce The promise you made aunque no sepan decir el grupo. Te dejo, que estoy con Joan.

      Eliminar
  2. "The promise you made", una de las grandes de los ochenta!!!!!

    ResponderEliminar
  3. Escuchada tu propuesta y leída tu entrada. Una música del todo olvidada por mi parte y que no es de mi cuerda, pero, como dices, un pop muy bien facturado que mola tener por este blog. Los 80 dieron para mucho. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Para eso nos habéis dado entrada, para que variemos un poco, que siempre la misma postura aburre... Jeje

    ResponderEliminar
  5. Oh, por favor. “When your heart is weak” es un himno de los 80, lo he escuchado muchísimo en su momento, y me trae muy buenos recuerdos. De entrada aquí te pillo aquí te mato nada, oye, te ha quedado pero que muy bien. Me ha hecho sonreír y recordar, y créeme que hoy en día esto es oro, dados los duros tiempos que estamos viviendo. Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  6. Canciones de cuando la vida era fácil...o, al menos, con menos preocupaciones.

    ResponderEliminar
  7. Esta etapa de los músicos que se vuelven productores en su pre jubilación jaja me gusta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Visto el disco de Flocks, seguro que los Gong tambièn te molan, ¿no?

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...