Ir al contenido principal

New Order - Crystal (Lee Coombs remix) / Edición Limitada White Label (2001)

New Order, casi nada. Tuvo que desaparecer Ian Curtis y Joy Division para que nacieran ellos, menuda paradoja trágica, una pirueta del destino que dio a luz a una banda de culto con un sonido tremendo y poderosa influencia. Guitarra (por encima de todas las cosas) y luego voces, atmósferas, sintetizadores, profundidad y no necesariamente en ese orden, son algunas de las palabras clave para entender a este grupo, titular indiscutible en mi alineación musical. Y rollazo, mucho rollazo.

"Crystal" es una canción extraída como primer single del álbum "Get Ready", el 7º de su discografía, en agosto de 2001. Un álbum maduro, con mucha carga emocional en sus tracks y un sonido orgánico. El tema, una vez más fusiona y exhibe de manera magistral guitarra como gran protagonistas y voces, sobriedad, elegancia y por supuesto, profundidad, sacro territorio sonoro en el que se mueven como pez en el agua. Para mí es de los mejores temas de la banda, sin discusión. Y una curiosidad, en el videoclip los miembros de la banda son sustituidos por una banda ficticia que llamaron "The Killers", lo cual inspiró a bautizar con este nombre a los otros "The Killers", los reales.


El tema "Crystal" se postuló oficialmente para remixes y grandes productores de la época le metieron mano, como el legendario John Digweed o John Creamer y Stephan K, pero sin duda, el remix perfecto, que además forma parte esencial del ideario de la música electrónica y de su patrimonio, es del DJ y productor inglés Lee Coombs, uno de los pioneros del Acid House en Londres e íntimamente vinculado a otros artistazos como Pete Tong (BBC Radio) o Paul Oakenfold (remezclador oficial y telonero de U2). 


El resultado de este remix es magistral, 9 minutos de frenesí sonoro, con varias pistas importantes del tema original, con Bernard Sumner como gran protagonista de ellas y un poco bastante de sal y pimienta: percusión y groove non stop, grandísima línea de bajo, mucho synth (por supuesto), proceso de voces y coros y mucha magia. Un sonido espacial, abierto, casi panorámico.  La fusión perfecta del pop-rock y la electrónica, un estandarte de la música underground en la pista de baile.

Personalmente se encuentra entre mis discos favoritos, por lo que me costó hacerme con él, en una edición limitada, en formato promo avanzado, planchado por una sola cara y por la cantidad de veces que lo he disfrutado junto al público durante tantos años, hasta el punto que el día de mi despedida como DJ fue uno de los últimos temas que pinché. Dicho queda. 


We're like crystal, we break easy
I'm a poor man, if you leave me
I'm applauded, then forgotten
It was summer, now it's autumn

Comentarios

  1. Nunca los había escuchado y hace unos meses vi en concierto su ∑(No,12k,Lg,17Mif) New Order + Liam Gillick: So it goes que me encantó. Así ue me apunto este para degustarlo, a ver qué tal. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Conozco al grupo y me gustan algunos de sus temas, (ese Bizarre Love Triangle y Blue Monday sobre todo) pero este no lo conocía, y me ha gustado. Curioso el dato de los Killers, no lo sabía tampoco. Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  3. Igualmente, muchas gracias por comentar!!

    ResponderEliminar
  4. Disfruto mucho con tus aportaciones al blog porque no conozco (o apenas) los temas y esas remezclas suelen ser impactantes. Soy un becerro en esto de la remezcla, también te digo. Apuntaré a la banda en mi lista de grupos a descubrir (seguro que he oído muchas de sus canciones pero no poseo ninguna). Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Esta teniendo bombo ahora esta banda con el trailer del Black Ops cold war

    ResponderEliminar
  6. Lo que me gustaba el Blue monday, Bizarre LOVE triangle,true faith...y lo que he escuchado el Confussion de Blade...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...