Pues sí, un año más ha llegado el momento en el que hago un parón estival y me dedico a seleccionar nuevos discos de los que hablar en este blog, algo que cada vez se hace más difícil tras ocho años comentando mis vinilos. Lo cierto es que ya no compro tantos como en mi juventud –por una cuestión de espacio y de dinero– pero a la mínima ocasión me puede el vicio y me hago con alguno. Y eso es lo que ocurrió el mes pasado, cuando visité el centro de Barcelona por primera vez en tres meses y aproveché para apoyar el negocio de la venta de discos de segunda mano haciéndome con tres álbumes. Uno de ellos, el que hoy me ocupa, me lo compré a lo loco, sin haber escuchado en mi vida más que una de las canciones que contenía. El tema me encanta y no es otro que Maniac, que apareció en la película Flashdance y llegó a estar nominado a los Oscar (aunque el premio se lo llevó otro tema de la misma película). Como ya habéis visto, es Bossa Nova Hotel, el álbum debut de Michael Sembello, un multiinstrumentista de órdago y experimentado músico de sesión que pese a lo que pueda parecer, no fue un one hit wonder sino que tuvo una carrera dilatada. El tipo canta, toca las guitarras, sintetizadores, cajas de ritmos y el Fender Rhodes. Junto a él, su hermano Danny –otro gran músico– estuvo a cargo de sintetizadores, teclados y piano. Y colaborando en la grabación, músicos de la talla del bajista Nathan Watts –él y Michael habían sido compañeros en la banda de Stevie Wonder–, Vinnie Colaiuta –habitual de Frank Zappa, Sting e infinidad de artistas– o Carlos Vega a la batería y teclistas como Don Freeman, George Duke o Dennis Matkosky, coautor de la mencionada Maniac.
La portada corrió a cargo de John Colao con dirección artística de Richard Seireeni y llama la atención por lo ochentero –esos rosa y verde pastel igualitos a los del logo de Miami Vice– y lo homoerótico. Sí amiguitos, es muy gay. Además, es cutre por culpa del letrerito en el que pone “Contiene el éxito MANIAC del film FLASHDANCE”, que no es un adhesivo sino que forma parte del diseño de impresión de la portada. Solo por ello, puede resultar atractivo para los coleccionistas ya que en realidad, casi cada país puso un mensaje parecido en sus ediciones. Eso sí, como en infinidad de ocasiones, la funda interior original se convirtió en nuestro país en la típica bolsa de plástico. En fin.
Grabado entre los Westlake studios, los Soundcastle studios, los EFX studios, los Rumbo Recorders y Bossa Nova Hotel studios, el estudio del propio guitarrista, a los mandos de la producción encontramos a Phil Ramone –no, nada que ver con Joey y compañía–, un tipo quizás no muy conocido a nivel mayoritario o en los círculos del rock más duro, pero una institución con una lista inacabable de producciones para infinidad de estrellas del pop-rock de los 80.
El track list era:
A
Automatic man
First time
Cowboy
It’s over
Maniac
B
Godzilla
Talk
Cadillac
Lay back
Superman
En fin, que no os voy a comentar los temas uno a uno porque sería una pérdida de tiempo. Además, no sería objetivo al analizar las canciones ya que el disco me parece –quizás injustamente– un montón de guano. Con poco guitarreo y menos ritmo del que el megahit del álbum podía indicar, lo que encontramos en este disco es una mezcla muy pero que muy jazzy de synthpop con ínfimos ramalazos de disco o R&B. Así que solo salvaría de la quema a Maniac –pedazo de canción que de por si justifica que este álbum viese la luz– y si tuviera que preservar alguna más serían Automatic man y Cadillac, las únicas a las que veo –para mi gusto, claro, que hay público “pa tó”– con un nivel por encima de las otras. En fin, destacar la innegable valía como músico de Michael y sus colaboradores y poco más.
Bua, lo que que he bailado y cantado "Maniac", me encanta. Estas ediciones "ochenteras" con sus colores y diseño tan de esa época... En fin, qué recuerdos y qué buenos. EL resto del disco, si dices que es "un montón de guano" (lo que me he reído cuando lo he leído xD) creo que me lo voy a ahorrar. Uno de esos discos que se compraban solo por una canción, cuántos he comprado yo así. Feliz verano, ¡nos leemos a la vuelta!
Que tire la primera piedra quien no haya comprado nunca un disco por una canción. A mí también me ha hecho mucha gracia la expresión de un montón de guano. Pasa unas buenas vavaciones, que no falte el rock and roll!!
Recarga las pilas y vuelve como las antiguas marujas después del largo veraneo aquí a tu casa vinílica. No te canses nunca, por favor, somos el estandarte heavy del blog. Que esto se ha llenado de poperos, depechemoderas y gente con poco respeto a Su Santidad Lemmy o al señor Dio. Un abrazo. Ah, no te gastes el dinero en estas mierdas que no merece la pena. Otro abrazo y un mojito.
El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua. La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...
Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad. Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...
Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro. Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...
Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...
Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...
Bua, lo que que he bailado y cantado "Maniac", me encanta. Estas ediciones "ochenteras" con sus colores y diseño tan de esa época... En fin, qué recuerdos y qué buenos. EL resto del disco, si dices que es "un montón de guano" (lo que me he reído cuando lo he leído xD) creo que me lo voy a ahorrar. Uno de esos discos que se compraban solo por una canción, cuántos he comprado yo así. Feliz verano, ¡nos leemos a la vuelta!
ResponderEliminarQue tire la primera piedra quien no haya comprado nunca un disco por una canción. A mí también me ha hecho mucha gracia la expresión de un montón de guano. Pasa unas buenas vavaciones, que no falte el rock and roll!!
ResponderEliminarRecarga las pilas y vuelve como las antiguas marujas después del largo veraneo aquí a tu casa vinílica. No te canses nunca, por favor, somos el estandarte heavy del blog. Que esto se ha llenado de poperos, depechemoderas y gente con poco respeto a Su Santidad Lemmy o al señor Dio. Un abrazo. Ah, no te gastes el dinero en estas mierdas que no merece la pena. Otro abrazo y un mojito.
ResponderEliminarÁgüelo... el Iniston 🤣 😝
Eliminar