Ir al contenido principal

Pereza - Aproximaciones (RCA, 2018)


Amo este puto disco. Seguramente sea el LP que más veces he escuchado en mi vida y, por tanto, uno a los que más cariño profeso dentro de los que forman parte de ella. Como suele pasar con esos discos que nos gustan tanto, no existen las palabras que puedan definir nuestro amor por ellos, y aún así seguimos intentando explicar lo que significan para nosotros. Claro que sí, qué demonios.



Descubrí a Pereza gracias al emule. Cuando hice la comunión me hicieron muchos regalos absurdos, pero también uno de los mejores que me han hecho jamás: un mp3. Como no podía meterme los discos de mis padres en aquel reducto de felicidad y Spotify todavía no existía, había que recurrir a otros métodos para llenar el giga de música. En aquel momento yo lo flipaba con el Canto del Loco, debía ser el verano de 2009 y buscaba sin parar en el emule todas sus canciones para decidir qué CDs me compraba y cuáles no. Básicamente, lo que hago ahora con el Spotify, sustituyendo Cds por vinilos. En fin, que una de esas canciones resultó ser Princesas, que en el emule apareció como si el artista fuese el Canto del Loco, y a base de investigar averigüé que esa banda se llamaba Pereza. Amor a primera vista, mire usted. Me puse sus discos miles de millones de veces, pero este siempre ha sido otro rollo para mí. A ver si consigo explicar por qué.

 Las cancionazas

Dieciséis temas forman esta maravilla en forma de doble LP. Dieciséis canciones que no necesitan presentación alguna. Mira, de verdad, quien espere algo de objetividad en estas líneas está a tiempo de salir de esta página. Sigo sin saber cuál de las dos tomas de Por Mi Tripa me enamora más, pero al menos he progresado en lo de controlar cada baldosa del baño del Siroco. Una canción que justifica aquello que dijo una vez Quique González sobre Leiva, afirmando que se trataba de uno de los tipos con mayor talento del país. Escuchas esa canción y lo firmas con sangre. Hablando de Quique, aparece bordándolo en Yo Nací Para Estar En Un Conjunto, una de mis canciones favoritas de Rubén Pozo en Pereza y fuera de Pereza. Jodida cancionaza. 

 Así todo es más fácil

Otra de las baladas que lo bordan en el disco es Dos Gotas, una de esas canciones donde apetece quedarse a vivir cuando la vida se pone un poco más puta de lo normal, con una sobrecogedora interpretación de Leiva que te lo remueve todo por dentro. Precisamente, algo similar les debió suceder a Rubén y Leiva cuando se pellizcaran y se dieran cuenta de que era real: el mismísimo Mick Taylor iba a tocar en su disco, grabando guitarras en Grupis y Superhermanas, esta última con un inconfundible aroma a Honky Tonk Woman que hace gozar sin límites. Hablando de gozarlo, Huracán sigue haciendo lo que quiere conmigo cada vez que vuelve a sonar, sin importar que hayan pasado más de diez años o que haya perdido la cuenta de las miles de veces que la he escuchado. El slide de Rubén es glorioso, mientras que el órgano hammond de César Pop, músico con mayúsculas, consigue hacer fácil la compleja labor de que todo encaje. Brian Jones era su filosofía...
Muchas veces, los singles de las bandas de éxito suelen sacrificar calidad para perseguir el objetivo del ansiado número uno, pero con Estrella Polar no sucede nada de eso; gran parte de la culpa la tiene su demoledor estribillo, y otro porcentaje importante recae sobre las guitarras del siempre infravalorado Juan Aguirre y el sitar de Juan De Dios, musicazo en los Deluxe de Xoel López, que también se anima a la fiesta metiendo coros en la divertida Frágiles. Dímelo muestra a un Rubén cada vez con más tablas a la hora de componer, llegando probablemente a su cima con esa joya absoluta que es Margot, uno de esos temas que bien merecen la inmortalidad para su autor, donde además colabora Iván Ferreiro. Su videoclip, por cierto, estuvo censurado durante mucho tiempo porque salía una chica masturbándose. Vaya tela. Dónde estarás esta noche...
Pues eso, que no tenía ni idea de que había salido en vinilo hasta que lo descubrí en Nakasha. Ni confirmo ni desmiento que pegase un grito cuando lo vi ahí. Evidentemente, lo compré, como quien compra un pedazo de su vida en forma de canciones. ¿No se trataba de eso?

Comentarios

  1. Julio Somoano15/5/20 21:26

    Todo esto lo dices de broma, no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y por qué lo iba a decir en broma? Cada uno puede y debe disfrutar de la música que le guste a su modo.

      Eliminar
    2. Esa edición en vinilo la tuve que devolver y el que me vino estaba creo que igual. No te da la sensación que está muy saturada la música?. En cd no pasa pero en vinilo es que hasta me distorsionan los temas más potentes

      Eliminar
    3. Pues no sé, a mí me suena guay, y no por escucharlo bajito precisamente. Y no tengo una aguja de 300 euros ni mucho menos. ¿Solamente te pasa con este disco?

      Eliminar
  2. A mí, Pereza, me da un poco de rechazo. No puedo dudar de si su calidad es tal como dices porque apenas les he hecho caso. Me quedan un poco lejos y sus pintas y su actitud en una época de su vida o de la mía en la que confrontamos no ha permitido que me acerque a ellos de nuevo. Me encanta la pasión con la que escribes este post, eso da gusto. Hasta por un momento me ha apetecido escucharles... Pero ahí se va quedar el intento. Un abrazo y sigue compartiendo por aquí tus gustos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno bueno, que casi consigo que les escuches jajaja. Agradecido por la parte que me toca, simplemente hay discos que significan tantísimo que es imposible hablar de ellos sin esa pasión. Como comentas más arriba, esto se trata de disfrutar de la música. Abrazos!!

      Eliminar
  3. Gran entrada, como siempre. Respecto al grupo, digamos que no está hecha esa miel para mi boca jejeje. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaaaaaaaya, qué sorpresa, quién me lo iba a decir. Yo ya pensaba que, después de casi conseguir que Manu les diese una escucha, lo tuyo ya estaba hecho jajaja. Yo lo intenté con los Heavy Pettin, pero nada, demasiada miel para mi bocaza de asno jeje

      Eliminar
  4. Es que eres muy joven y por eso te mola. A los puretas nos horripiló que Rubén hiciera"esto" después de Buenas Noches Rose. Bueno, confieso que alguna canción suya tengo en mis selecciones de MP3 jeje, tengo mi parte blandengue.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que habría que haber vivido en la época para entenderlo. Eso sí, a mí los Buenas Noches Rose me gustan mucho también. Otro día subiré su disco a este sitio. Rubén en solitario tiene cancionazas

      Eliminar
    2. Me refería a canciones de Pereza también. Alguna cae de vez en cuando. Leiva no me cala. Y tampoco de productor. Sin embargo, de batería en Gran Cañón con Tarque y Ovidi, está bien.

      Eliminar
    3. Con Pereza es como más feliz me han hecho tanto Rubén como Leiva. En el caso de este último, teniendo en cuenta los discos de Pereza con la de cancionazas que se marcó, su carrera en solitario me sabe a muy muy poco. A mí el disco que le produjo a Sabina me gustó, y coincido en lo de Gran Cañón, cumple bastante bien

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...