Ir al contenido principal

Cher - Heart of Stone (1989, Geffen)





Venga, fuera prejuicios. Estamos hablando de un largo en el que en los créditos, además de la propia Cher, aparecen nombres de gentucilla nada conocida en el mundillo como Peter Cetera (Chicago), Jon Bon Jovi y Richie Sambora (Bon Jovi), Bonnie Tyler, Michael Bolton, Robin Beck (“First Time”), Steve Lukather (Toto), Diane Warren (escritora de canciones como “I don´t want to miss a thing” de Aerosmith, “Nothing´s gonna stop us now” de Starship), el admirado por @rockologiaTwit, Desmond Child ("I Was Made for Lovin' You",Heaven’s on fire”  de Kiss,"You Give Love a Bad Name", "Livin' on a Prayer",”Keep the faith” de Bon Jovi, "Dude (Looks Like a Lady)”, "Crazy" de Aerosmith,”Poison” de Alice Cooper…), amén de productores famosillos como Peter Asher y Guy Roche. Que sí, que ya sabemos que la mezcla de grandes nombres no tiene por qué conducir a la excelencia (que se lo digan al PSG o al City). En este caso, sí condujo al éxito (por ahí dicen que 20 millones de copias aunque lo único oficial que encuentro es 4 millones en USA). Y si os alejáis de prejuicios, el disco os convencerá si gustáis de escuchar AOR, pues con el elenco que hemos nombrado, no puede sonar de otra manera. No esperéis riffs bestiales o solos de guitarra afilados. Pero vamos, que es muy disfrutable, no va en la línea del pelotazo que se marcó en el 98 con el disco dance Believe.


Mi vinilo tiene la segunda portada que se hizo para este trabajo. No sé si a España llegó la primera, que era más artística a mi modo de ver con Cher sentada delante de un corazón enorme de piedra. La verdad es que seguro que me compré el disco por los dos primeros singles/videos, que coinciden con los dos primeros cortes. Porque para mi Cher, en aquel momento sólo era la actriz de Mask, Hechizo de luna y Las Brujas de Eastwick. No conocía, conscientemente al menos, su importancia en la música de los 60 y 70 con Sonny.




Comienza la cara A con “If I could turn back time”. Tema que, escrito por Diane Warren, ha envejecido mucho mejor que su videoclip. Videoclip que, dicho sea de paso, fue bastante controvertido. No tanto como el coetáneo “Like a prayer” de Madonna, pero sólo se emitió en horario nocturno en la MTV porque Cher salía medio desnuda, enfundada en un body semitransparente con una chupa de cuero encima, cantando en un barco de la marina estadounidense, con el detalle fálico de los cañones apuntando al cielo y una cantidad ingente de marineros dificultando los bailes de la cantante por el exceso de baba con la que cubrían la cubierta del destructor. Centrándonos en la canción, decir que me gusta mucho, me trae recuerdos y, aunque sea un hard rock melódico rayando en el pop, lo sigo disfrutando hoy en día, con Robin Beck a los coros.





Pasamos a la balada country rock “Just like Jesse James”, de Desmond Child y Diane Warren. Es un medio tiempo de esos en los que Cher se defiende a las mil maravillas.






Vuelta al AOR con “You wouldn´t know love”, en este caso de Michael Bolton (la regrabaría en un disco suyo). De esta canción mi flipan los coros tan tan…coño, que hasta el mismo Joe Lynn Turner la versionó ya metidos en esta década que vivimos.




Otra sorpresa del disco la encontramos en la canción que da título al LP, “Heart of Stone”: escrito por una de las personas responsables del In the court of Crimsom King y mucho más, Peter Sinfield, de King Crimson. También con coros magistrales.




Still in love with you”, tema de Bolton que también regrabaría años más tarde, me parece un poco más floja, aunque sigue oliendo a AOR de los 80 por todos los recovecos. Como el medio tiempo “Love on a rooftop” de la dupla Child/Warren. Como Bolton en la anterior, Desmond también la regrabó en un disco suyo en los 90. A mi me parece que suena mejor su versión que la de Cher.




Y damos la vuelta al plástico comenzando la cara B con “Emotional Fire” firmado a tres manos por Child/Warren/Bolton. Un tema superlativo en coros, con Bonnie Tyler junto a Michael Bolton dando su toque especial y Lukather a la guitarra. No me extraña que Joe Lynn Turner la escogiera para su proyecto Sunstorm. En mi modesta opinión, temazo de Cher, si no el mejor del disco, casi.




Volvemos a bajar intensidad con “All because of you”. Pero lo que de verdad pasa es que estamos cogiendo carrerilla para enfilar otra de las joyas del disco, “Does anybody really fall in love anymore?”. En esta ocasión, a Desmond Child y Diane Warren se le suman, nada más y nada menos, que Jon Bon Jovi y Richie Sambora en la composición. Canción que siempre me pareció sacada del New Jersey, como poco. Y no estaba desencaminado, porque con el tiempo, leí que había sido, incomprensiblemente, descartada del mismo. Sí, también la encontramos interpretada por Bon Jovi en la versión Deluxe de la reedición del New Jersey. Venga, os voy a hacer el trabajo sucio y al final de la entrada irán los videos de las versiones que os estoy diciendo. Soy así de enrollado. Es más, también os pondré la versión que se marcó Kane Roberts en el 91. Kane es el guitarrista culturista de Alice Cooper.




Starting over” es un soft rock ochentero. Pero en la firma, además de Bolton, vemos el nombre del ex Journey y Bad English, Jonathan Cain. ¡Cómo no va a sonar totalmente AOR este LP! La siguiente, “Kiss to Kiss” posiblemente sea la peor del disco (y sin el posiblemente también). Terminamos con “After All”, dúo con el bajista y cantante de Chicago, Peter Cetera. Balada que pertenece a la banda sonora de la película “El cielo se equivocó”. Nominada al Oscar, eso sí, pero es un poco pegote en el disco. Se nota que no estaba pensada para ser parte de él.




En definitiva, aunque sea Cher, tenemos un trabajo que a todos los amantes del hard rock melódico, del AOR y similar les hará disfrutar, ya sea como música de fondo o con una escucha más atenta. Simplemente con la retahíla de nombres que han ido apareciendo por la entrada sería suficiente para darte curiosidad. Coño, que estoy disfrutando de lo lindo reescuchándolo después de varios años.


Sunstorm - You wouldn't know love

Desmond Child  - Love on a rooftop

SunStorm - Emotional fire



Bon Jovi - Does anybody really fall in love anymore?
Kane Roberts - Does anybody really fall in love anymore?



Comentarios

  1. Qué puta casualidad. ¡Esta semana he estado escuchando este disco por primera vez en casi treinta años! Y, como dices, es muy disfrutable. Eso sí, para adictos a los sonidos rockopop de finales de los ochenta (como yo). Y gracias por la alusión. Amo/odio a estos personajes: el Child, la Warren, los Jovis y compañía me alegran el oído cuando lo hacen bien pero lo cargan cuando lo hacen mal con demasiada miel. En mi opinión esta obra se disfruta aunque tiene momentos muy flojos. Se nota la pasta que metieron y se nota la diferencia de producciones y acabados. Cher es una artista de las más respetables (no soy nada fan); la única cantante que ha entrado en el top10 USA en ¡seis! décadas distintas y la única persona capaz de ganar los premios Óscar, Grammy, Globo de Oro y el Festival de Cine de Cannes. Respect, nen. Me alegro de que figure por aquí uno de sus discos, más este tan absolutamente eighties. Por cierto, como curiosidad añadida. Turner, en sus épocas bajas, colaboró como "corista" en varios álbumes, entre ellos en algunos de Bolton. Ahí cantó y escuchó las canciones que luego utilizó en otros proyectos, como Sunstorm. Un abrazo y larga vida al hard melódico deleznable y adorable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no te encanta cuando algo te despierta amor y odio al mismo tiempo? Es una dualidad muy interesante. Por eso me mola lo de deleznsble y adorable. Me descojono

      Eliminar
    2. Eso sí, te ha venido de puta madre que lo suba yo para no hacerlo tú y seguir yendo de malote por el foro, como el King

      Eliminar
  2. Hard melódico eighties con Child y Bolton por ahí. Un enorme terrón de nostalgia mega edulcorada que hace echar la lagrimilla aunque no sea un disco redondo. Y el regalo de las cover de Sunstorm aún me ha hecho llorar más de emoción. Un buen contrapunto a los Floyd, sin duda.

    ResponderEliminar
  3. Igual que con Manu, me he descojonado con lo de mega edulcorada. Yo también suelo decir algo parecido, haciendo hincapié en que los diabéticos no pueden ni mirar.

    ResponderEliminar
  4. Cuánto compositor junto para el álbum, esto parece un disco de Loquillo. Voy a darle una escucha, que no se diga que no lo intento con el hard ochentero. Además, dan ganas de escucharlo solo por cómo escribes la entrada (como siempre, vaya). Saludosss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por lo que me toca. Pero que no te líe, no es un disco de los que hay que escuchar sí o sí, como algunos de los que salen por aquí. Es para pasar un rato. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...